7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

The People Vs. Democracy - Why Our Freedom Is in Danger and How to Save It

Sinopsis del Libro

Libro The People Vs. Democracy - Why Our Freedom Is in Danger and How to Save It

From India to Turkey, from Poland to the United States, authoritarian populists have seized power. Two core components of liberal democracy--individual rights and the popular will--are at war, putting democracy itself at risk. In plain language, Yascha Mounk describes how we got here, where we need to go, and why there is little time left to waste.--

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 400

Autor:

  • Yascha Mounk

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

36 Valoraciones Totales


Biografía de Yascha Mounk

Yascha Mounk es un académico, escritor y pensador contemporáneo, conocido principalmente por sus investigaciones sobre la democracia, la cultura política y la identidad. Nacido en Alemania en 1982, Mounk ha estado en la vanguardia del debate sobre el futuro de las democracias liberales y los desafíos que enfrentan en el mundo moderno. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos en medios de comunicación de renombre y ha escrito varios libros que han captado la atención del público y la crítica por igual.

Después de completar su educación en Alemania, donde estudió ciencias políticas y filosofía, Mounk se trasladó a los Estados Unidos. Obtuvo su doctorado en ciencias políticas en la Universidad de Harvard, lo que le permitió profundizar en sus investigaciones sobre el populismo y el descontento social. Su formación académica le otorgó una perspectiva única sobre los cambios sociopolíticos que ocurren en las democracias modernas.

Uno de sus libros más destacados es The People vs. Democracy: Why Our Freedom Is in Danger and How to Save It (2018), donde argumenta que la democracia liberal está en grave peligro por el auge del populismo y la polarización política. Mounk sostiene que los líderes populistas, tanto de derecha como de izquierda, están erosionando las normas democráticas y debilitando las instituciones que sostienen la libertad y la igualdad. Este trabajo ha sido fundamental para ampliar la discusión sobre cómo y por qué las democracias están fallando en diferentes partes del mundo.

En su segundo libro, The Identity Trap: A Story About Our Time (2023), Mounk explora las complejas dinámicas de la identidad y cómo estas afectan la política y la sociedad contemporáneas. Su enfoque se centra en las divisiones que pueden surgir dentro de las comunidades que buscan justicia social, así como en la manera en que la búsqueda de una identidad auténtica puede generar tensiones a nivel interpersonal y colectivo.

Aparte de su trabajo como autor, Mounk ha sido un colaborador frecuente en importantes medios de comunicación, entre ellos The Atlantic y Foreign Affairs, donde sus ensayos y artículos analizan el comportamiento político y las tendencias culturales en el contexto global. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha hecho que su voz sea reconocida y respetada en el ámbito académico y periodístico.

Mounk también se ha involucrado en la enseñanza y la investigación en universidades de prestigio. Actualmente, se desempeña como profesor en la Universidad Johns Hopkins, donde continúa desarrollando sus investigaciones sobre democracia y cultura política. Su enfoque interdisciplinario, que une la teoría política con la práctica social, ha influido en una nueva generación de estudiantes y académicos interesados en el futuro de la democracia.

En el ámbito público, Mounk ha participado en conferencias y debates internacionales, compartiendo su visión sobre el futuro de las democracias liberales y la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo en tiempos de creciente polarización. Su trabajo no solo se limita a un análisis crítico, sino que también ofrece posibles soluciones y estrategias para fortalecer las instituciones democráticas y fomentar una ciudadanía más activa y comprometida.

El impacto de Yascha Mounk en el pensamiento contemporáneo sobre democracia e identidad es innegable. Como defensor de la libertad y los derechos humanos, su obra invita a la reflexión sobre los desafíos que enfrentamos en la actualidad y destaca la importancia de preservar los valores democráticos en un mundo cada vez más complejo y cambiante.

En resumen, Yascha Mounk es una figura clave en la discusión sobre la democracia moderna. A través de su investigación, escritura y enseñanza, ha contribuido significativamente a nuestro entendimiento de cómo las sociedades pueden navegar los desafíos del siglo XXI. Su legado, aún en desarrollo, y su enfoque reflexivo y bien fundamentado continúan inspirando a muchos a participar activamente en la defensa de la democracia y el diálogo civilizado.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El riesgo de la democracia

Libro El riesgo de la democracia

Las democracias siempre han sido frágiles; sin embargo, ahora no sólo se ven amenazadas las más jóvenes, sino también las maduras e incluso las centenarias. Los riesgos que enfrentan los sistemas democráticos proceden de los gobiernos populistas encabezados por líderes autoritarios que aprovechan la generosidad y las libertades de las democracias para presentarse como salvadores de los problemas sociales. María de los Ángeles Moreno Uriegas y Luis Ángeles Ángeles analizan las experiencias de más de una veintena de países que han padecido gobiernos populistas y, por ende, el...

1937: el crimen fue en Guernica

Libro 1937: el crimen fue en Guernica

26 de abril de 1937, lunes, día de mercado en Guernica, capital de la comarca vizcaína de Busturialdea y ciudad santa de los vascos y sus símbolos nacionales. Por la cercanía de los combates se ha suspendido el partido de pelota vasca, pero reina el ambiente festivo de los días feriales. A las cuatro y media de la tarde, el cielo se oscurece: más de 60 aviones de la Legión Cóndor nazi, de la Aviazione Legionaria fascista y de la aviación franquista descargan durante tres horas una treintena de toneladas de bombas explosivas y seis de bombas incendiarias sobre Guernica y sus 6.500...

Historia para no olvidar

Libro Historia para no olvidar

Hay historias que, cuando se cuentan, parecen pertenecer a una época muy lejana, o haber sido, lisa y llanamente, inventadas. Pero ocurrieron, en nuestro país, hace apenas tres décadas. Mejor que cualquier historia, estos textos hablan por sus protagonistas, cuentan de su heroísmo y de la defensa de principios que por muchos años fueron pisoteados en Chile. En junio de 1976, menos de tres años después del golpe, tuvo lugar en Chile la Sexta Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). La presencia en el país del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry...

Muertos en vida

Libro Muertos en vida

Este libro supone la posibilidad de adentrarse en un mundo desconocido. Más de doscientas páginas de relato intenso sobre una realidad que nuestros ojos nunca captaron. La vida cotidiana que han vivido, que vivieron, los hombres y mujeres del Partido Popular del País Vasco durante la actividad de la banda terrorista ETA. No encontrará mensajes políticos, no hallará debates ideológicos. Es un libro de testimonios vitales, de personas como usted que un día decidieron adquirir un compromiso político y ello les cambió la vida. ¡Y de qué manera! ETA les puso en su diana. Bombas contra...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas