7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teoría poética y estética

Sinopsis del Libro

Libro Teoría poética y estética

Los textos que aquí se publican son todos aquellos que aparecieron de forma definitiva en vida del autor, recogidos en la edición de Œuvres I establecida y anotada por Jean Hytier. La condición de la poesía, la invención estética, la naturaleza del arte, son algunos de los temas que Valéry analiza, muchas veces a partir de textos concretos, otras en atención a preguntas fundamentales en la historia del pensamiento poético y la teoría del arte.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 187

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

75 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Valéry

Paul Valéry fue un destacado poeta, ensayista y filósofo francés, conocido por su profundidad intelectual y su estilo elegante. Nació el 30 de octubre de 1871 en Sete, una hermosa ciudad portuaria en el sur de Francia. Desde una edad temprana, Valéry mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a estudiar en el Liceo de Montpellier y más tarde en la Universidad de Montpellier.

En 1892, publicó su primer poema, “La Soirée avec un poète”, lo que marcó el inicio de su carrera literaria. A pesar de este comienzo, Valéry pasó varios años alejados de la poesía y se dedicó al estudio de la matemática, la filosofía y la ciencia, lo que influyó profundamente en su obra posterior. En 1917, Valéry publicó su obra más famosa, el poema “Le Cimetière marin”, que explora temas de la muerte, la existencia y la belleza de la naturaleza, consolidándolo como uno de los principales poetas del simbolismo francés.

Valéry no solo se destacó en la poesía, sino que también fue un ensayista prolífico. Sus ensayos, como “Tel Quel” y “Variété”, reflejan su aguda observación de la condición humana y su interés por la estética. Además, fue un pensador crítico del arte y la cultura, reflexionando sobre la relación entre el arte y la vida en un contexto cambiante. Sus obras abordan el concepto de la creación artística y la naturaleza del pensamiento, fusionando su amor por las matemáticas y la poesía.

A lo largo de su vida, Valéry mantuvo una posición ambivalente respecto a la política. En la década de 1930, se mostró crítico ante el auge del fascismo en Europa. Aunque no se alineó del todo con un partido político específico, su escritura a menudo reflejó una preocupación por el futuro de la civilización occidental. Esta inquietud se hizo más evidente en su ensayo “La crise de l’esprit”, publicado en 1919, donde reflexiona sobre la crisis de la creación y la cultura en el contexto del período de entreguerras.

Un aspecto notable de la vida de Valéry fue su fascinación por la lengua y su relación con el pensamiento. Creía que la claridad del lenguaje era fundamental para la claridad del pensamiento. Esta idea quedó reflejada en su famosa frase: “Una palabra es un mundo en sí misma”. A lo largo de su carrera, Valéry continuó explorando los límites del lenguaje y la expresión artística, defendiendo que la belleza y el arte tienen un papel crucial en la vida humana.

Paul Valéry también fue miembro de la Academia Francesa, donde fue elegido en 1925, un reconocimiento que subrayó su estatus como una de las figuras literarias más importantes de su tiempo. Durante la Segunda Guerra Mundial, se retiró a su hogar en Sete, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la su complejidad de la sociedad humana.

A pesar de los desafíos de su época, Valéry se mantuvo como un pensador independiente y un poeta visionario, cuya obra continúa inspirando a lectores y escritores de todo el mundo. Falleció el 20 de julio de 1945 en París, dejando un legado perdurable en la literatura y el pensamiento contemporáneo.

En resumen, la vida y obra de Paul Valéry representan un viaje a través de las complejidades del arte, la filosofía y la existencia humana. Su influencia perdura no solo en la poesía francesa, sino en la literatura universal, donde su capacidad para entrelazar el pensamiento y la creación artística sigue siendo un faro para los futuros escritores y pensadores.

Otros libros de Paul Valéry

El cementerio marino

Libro El cementerio marino

Concebido en los años de su madurez poética, El cementerio marino sintetiza los postulados estéticos de Paul Valéry, donde tanto música como intelecto representan la esencia y el fundamento de la poesía. “No existe el verdadero sentido de un texto. Ni autoridad del autor. Sea lo que sea que haya querido decir, ha escrito lo que ha escrito. Una vez publicado, un texto es como un aparato que cada cual puede utilizar a su gusto y según sus medios, no puede asegurarse que el constructor lo use mejor que otro. Por lo demás, si sabe bien lo que quiso hacer, ese conocimiento le enturbiará ...

El cementerio marino

Libro El cementerio marino

La versión que Carlos Martín ha hecho de El cementerio marino es digna de ser mencionada no sólo como ejemplo de fidelidad al original francés sino también por su nobleza formal, la belleza y el rigor de su lenguaje, la buscada adecuación al hondo sentido del poema, la notable transparencia de la dicción poética. La concurrencia de estas virtudes la enaltece entre las varias traducciones que en el mundo hispano se han realizado de El cementerio marino.

Más libros de la categoría Arte

Mies van der Rohe

Libro Mies van der Rohe

El arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe es sin duda uno de los más destacados pioneros de la arquitectura moderna. La ciudad moderna, con sus edificios de cristal y acero, se puede atribuir en parte a la influencia de sus postulados. De igual importancia, aunque en escala menor, es su atrevida producción de muebles, con piezas que manifiestan un inequívoco sentido de las proporciones, así como formas minimalistas y detalles refinados. Después del aprendizaje en el taller del diseñador de muebles Bruno Paul en Berlín, se incorporó al despacho del arquitecto Peter Behrens donde...

Pere Daura, 1896-1976

Libro Pere Daura, 1896-1976

Catàleg de l'exposició organitzada pel Museu Nacional d'Art de Catalunya del 29 de juny al 30 d'agost de 1999. Gràcies a la donació de Martha Daura, filla del p intor, el Museu ha pogut incorporar al seu fons 145 dibuixos, 108 gravats i 33 p intures que vénen a omplir un buit preexistent. Aquesta exposició constitueix un a petita crònica de l'evolució de l'artista en el període que va del 1910 al 193 8.

Historias reales

Libro Historias reales

Helen Garner visita un depósito de cadáveres y se va de crucero en un barco ruso; la despiden de un colegio por hablar de sexo con sus alumnos; asiste a un parto y a una boda; escribe sobre cumplir los cincuenta, sobre su familia y sobre el revuelo causado por uno de sus libros. Garner vive y observa, y luego lo cuenta con inteligencia y compasión. Sus piezas de no ficción, escritas originalmente para prensa, abarcan los más diversos temas: «siempre vendrá una idea a salvarme justo cuando esté a punto de sentarme ante el abismo de comenzar una novela». En todas ellas encontramos...

Planteamientos teóricos de la museología

Libro Planteamientos teóricos de la museología

Tradicionalmente, los aspectos teóricos de la museología han tenido un menor desarrollo que los prácticos, hasta el punto de que en los siglos XIX y XX todavía se seguía confundiendo la museología con la museografía. Es más, la dimensión teórica se centraba, sobre todo, en el conocimiento de la historia de los museos a través del estudio de la formación de las colecciones, su organización interna y los criterios expositivos. Sin embargo, esta teoría no estaba fundamentada en unos principios museológicos que tuviesen un valor objetivo universal. Esta situación ha llevado a que, ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas