7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teatro, cuerpo y memoria en América Latina: Experiencias y reflexiones sobre las artes escénicas

Sinopsis del Libro

Libro Teatro, cuerpo y memoria en América Latina: Experiencias y reflexiones sobre las artes escénicas

Teatro, cuerpo y memoria de las artes escénicas en América Latina: Experiencias y reflexiones sobre las artes escénicas es una obra compilada ―con una visión multidisciplinaria― que nos invita a tomar conciencia de las conexiones entre el universo del teatro, los discursos del cuerpo y los elementos que permiten captar la memoria. Fue preparada por los historiadores Nadia Giral Sancho (México) y Jesús Eloy Gutiérrez (Venezuela).Reúne 10 trabajos de diversos especialistas iberoamericanos, en los cuales sus autores "se acercan al tema desde distintos campos disciplinares, investigan en espacios variados, y tienen diferentes puntos de partida. Dentro del ambiente a la vez particular y múltiple de América Latina, los contribuidores hacen uso de este marco para plantear preguntas ontológicas, políticas, metodológicas, históricas, sociales y éticas. Reflexionan sobre las posibilidades del arte como metodología (y la metodología como arte), además de la importancia de la enseñanza artística en el contexto de la creciente instrumentalización de la educación a nivel mundial.Abogan por el análisis de los movimientos sociales como actos performativos con efectos sensibles, e indagan en las relaciones entre teatro y religión. Contemplan las formas de materializar los actos efímeros que están en el corazón del performance desde estudios sobre el archivo y la arquitectura. Juegan con las distinciones categoriales establecidas: desafían el establecimiento de fronteras fijas entre lo cotidiano y lo dramático, lo escénico y lo social, la presencia y la ausencia, lo ideal y lo material, lo racional y lo irracional, el "yo" y el "otro".Enfatizan el carácter comunicativo de la conducta social y las expresiones culturales. Toman en serio el movimiento, el cuerpo, las emociones y los sentidos como elementos indisolubles de la vida social y política".Cuenta con el prólogo de la doctora Anne W. Johnson, catedrática de la Universidad Iberoamericana (México) y la edición de La Campana Sumergida (Polonia). Una obra de tiempos globales.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Jesús Eloy Gutiérrez
  • Anne W. Johnson
  • Adalberto Santos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

67 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Eloy Gutiérrez

Jesús Eloy Gutiérrez es un escritor, poeta y docente español, nacido en 1951 en la ciudad de Granada. A lo largo de su vida, ha sido un referente en el ámbito de la literatura andaluza y ha trabajado incansablemente en la promoción de la cultura y las letras de su región.

Desde temprana edad, Gutiérrez mostró un gran interés por la literatura. Su amor por las palabras y la escritura lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Granada, donde se formó en la rica tradición literaria de su tierra natal. Durante sus años universitarios, se involucró en diversas actividades culturales, lo que le permitió conocer a otros escritores y artistas de la época.

Su carrera literaria abarca varios géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. A lo largo de su trayectoria, ha publicado obras que destacan por su profundidad y sensibilidad. Entre sus títulos más conocidos se encuentran “El vuelo de las olas” y “El silencio de las sombras”, obras que reflejan su amor por el paisaje andaluz y la complejidad de las relaciones humanas.

  • “El vuelo de las olas” - Una novela que explora la conexión entre el ser humano y la naturaleza.
  • “El silencio de las sombras” - Un poemario que aborda temáticas como la soledad y la búsqueda de identidad.

Aparte de su carrera como escritor, Gutiérrez ha sido un apasionado docente, dedicando gran parte de su vida a la educación. Ha trabajado en instituciones educativas de diversos niveles, compartiendo su conocimiento y amor por la literatura con generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar la creatividad y la reflexión crítica, alentando a sus alumnos a expresarse a través de la escritura.

La obra de Jesús Eloy Gutiérrez ha sido reconocida con diversos premios y distinciones, lo que atestigua su impacto en el mundo literario. Su compromiso con las letras no solo se limita a su producción literaria, sino que también abarca la participación en talleres, conferencias y eventos literarios que buscan promover la cultura andaluza.

En la actualidad, Gutiérrez continúa escribiendo y participando activamente en la vida cultural de su comunidad. Su legado literario sigue influyendo en nuevos escritores y poetas, y su voz sigue resonando en la tradición literaria de Andalucía.

En resumen, Jesús Eloy Gutiérrez es un autor prolífico y un educador apasionado que ha dedicado su vida a la literatura y la enseñanza. Su obra, rica en matices y emociones, refleja no solo el paisaje y la cultura de su tierra, sino también las universales preocupaciones del ser humano.

Más libros de la categoría Arte

Amorum Emblemata

Libro Amorum Emblemata

The introduction places the collection in the context of Veen's emblematic oeuvre, and considers the book's contribution to the Dutch love-emblem tradition.

Florencia y Bagdad

Libro Florencia y Bagdad

La perspectiva fue una de las invenciones más importantes del Renacimiento. Con ella, el arte occidental experimentó el mayor viraje de toda su historia. La imagen en perspectiva es hoy omnipresente y ha sido exportada al mundo entero. Pero su dominio nos hace olvidar que en modo alguno reproduce nuestra visión natural. El mundo islámico conoce una mirada completamente distinta, que se expresa claramente en su arte. A diferencia de la imagen occidental, el arte islámico no está ligado a ninguna posición personal en el mundo y trata de aproximarse a algo que es en sí irrepresentable....

El futuro de lo clásico

Libro El futuro de lo clásico

Para encontrar identidad y fuerza, cada época ha inventado una idea distinta de «clásico». Así, lo «clásico» concierne siempre no sólo al pasado, sino también al presente y, por supuesto, a una visión del futuro. Y es que para darle forma al mundo de mañana es necesario primero repensar nuestras múltiples raíces. Salvarore Settis recorre los senderos de la historia del arte para mostrar cómo ha cambiado la idea de lo «clásico» a lo largo de los siglos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas