7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Siluetas

Sinopsis del Libro

Libro Siluetas

Publicado por primera vez en 1992, y atenuado hoy su componente informativo por el avance tecnológico, Siluetas es un conjunto de ejercicios interrumpidos apenas por el sentimiento dominante: la admiración. Cada relato comporta una epifanía, que ilumina a partir del albur biográfico la obra de novelistas y poetas célebres, no tan célebres o directamente ficticios. Con la misma gracia de John Aubrey o Borges, Luis Chitarroni actúa como si las mayores aventuras en literatura se dieran en las incógnitas y escenarios que ella misma crea.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 228

Autor:

  • Luis Chitarroni

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

36 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Chitarroni

Luis Chitarroni es un destacado escritor, ensayista y editor argentino, conocido por su estilo singular y su contribución a la literatura contemporánea en español. Nacido en 1949 en Buenos Aires, Chitarroni ha dejado una huella significativa en el ámbito de la literatura, particularmente en la narrativa y el ensayo, donde mezcla la crítica literaria con reflexiones sobre el arte y la cultura.

Chitarroni se graduó en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió Filosofía y Letras. Su interés por la literatura y su inclinación hacia la crítica literaria lo llevaron a trabajar en diversos medios de comunicación, donde ha escrito tanto reseñas como artículos de opinión. Su enfoque analítico y su capacidad para desentrañar las capas de significado en los textos lo han convertido en una figura respetada en la comunidad literaria.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros que reflejan su estilo distintivo. Una de sus obras más notables es “Los caminos de San Juan”, un relato que examina las complejidades de la identidad argentina a través de una prosa evocadora y reflexiva. En “La casa de Adela”, Chitarroni presenta una narrativa que desafía las convenciones de la novela tradicional, utilizando una estructura fragmentada y un estilo metaficcional que invita al lector a cuestionar la realidad de la ficción.

Además de su trabajo como novelista, Chitarroni ha sido un ferviente defensor de la literatura como un medio para explorar la condición humana. Su enfoque crítico lo lleva a abordar temas complejos como la memoria, el olvido y la búsqueda de identidad en una sociedad en constante cambio. A menudo, sus ensayos se centran en la relación entre la literatura y otras formas de arte, iluminando cómo estas disciplinas pueden entrelazarse y enriquecerse mutuamente.

  • Obras destacadas:
    • “Los caminos de San Juan” (1990)
    • “La casa de Adela” (1998)
    • “La invitación” (2001)
  • Temas recurrentes:
    • Identidad argentina
    • Memoria y olvido
    • Relación entre literatura y arte

Chitarroni también es conocido por su labor como editor, donde ha promovido el trabajo de otros escritores y ha sido un pilar en la difusión de la literatura contemporánea en Argentina. Su pasión por la literatura y su compromiso con la cultura lo han llevado a participar en diversos eventos literarios y ferias del libro, donde comparte su visión crítica sobre la evolución de la narrativa y el papel del autor en la sociedad moderna.

Su legado no solo se encuentra en sus obras, sino también en su influencia en generaciones de escritores y lectores. Con un enfoque renovador y un compromiso con la exploración de la narrativa, Luis Chitarroni sigue siendo una figura clave en el panorama literario actual, desafiando a los lectores a pensar críticamente sobre el mundo que les rodea.

A medida que continúa escribiendo, su obra se mantiene relevante, reflejando las inquietudes de una sociedad en transformación y las complejidades de la experiencia humana. Chitarroni es un ejemplo de cómo la literatura puede ser un vehículo para la reflexión y la crítica, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la realidad y la ficción.

Más libros de la categoría Literatura

Un mundo para Julius

Libro Un mundo para Julius

Publicada en 1970, es una de las novelas más importantes escritas en nuestro idioma durante la segunda mitad del siglo xx. A través de las vivencias de Julius, un niño nacido en una privilegiada familia limeña de abolengo, vemos morir y nacer dos épocas diferentes de la sociedad peruana. Los personajes que las representan son descritos con humor y aguda ironía, pero sin dejar de abordar en forma entrañable su singularidad humana. Cuenta con un prólogo de Luis García Montero, del que compartimos un hermoso párrafo: "Han pasado 50 años de su publicación y la novela sigue siendo un...

Voces del planeta

Libro Voces del planeta

Alberto Vázquez-Figueroa (Escritor): "Este es uno de los libros más ambiciosos y mejor documentados que he leído en mucho tiempo" "Pedro Pozas nos expone a lo largo de este libro cómo nos las hemos ido ingeniando a la hora de colocar piedras cada vez mas gruesas en nuestro camino hasta llegar a este momento histórico en que no sabemos cómo afrontar nuestros propios retos" “Voces del Planeta es un amargo testimonio que nos lleva a reflexionar sobre nuestros errores e intenta, con todas sus fuerzas que su autor ha sido capaz de reunir, que no volvamos a cometerlos”. Miguel Jara:...

El viaje

Libro El viaje

Laura, harta de sufrir maltratos psicológicos, decide dejar a su marido, a sus hijos, su casa y su pueblo. Durante el viaje en autobús va pensando que gracias a su profesor de un curso de escritura creativa ha podido dejar su jaula de oro donde se estaba asfixiando. Le ayudó a mandar su manuscrito a editoriales distintas y una de ellas contestó con una oferta sensacional. Alejarse de sus hijos no la dejará ser feliz en su nueva vida llena de experiencias que nunca hubiese soñado.

Hasta los confines de la tierra. parte iii

Libro Hasta los confines de la tierra. parte iii

En este tercer volumen, Andrónico y su familia terminan de comentar el libro de los Hechos de los Apóstoles (actuales capítulos 19-28). Los grandes viajes misioneros de Pablo (comentados en “El macedonio”) ceden ahora el puesto a largos períodos sedentarios (dos años en Éfeso, dos en Cesarea, dos en Roma) y a los viajes finales (de Éfeso a Corinto, de Corinto a Jerusalén, de Cesarea a Roma). Los bienios de Éfeso y Cesarea, sobre los que Lucas ofrece pocos datos, sugieren a Andrónico la posibilidad de rellenarlos con la lectura de cartas de Pablo escritas en esos momentos: 1 y 2...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas