7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rosa limensis

Sinopsis del Libro

Libro Rosa limensis

Rosa limensis es un ensayo interdisciplinario de historia cultural que resalta los orígenes religiosos del nacionalismo peruano. Basaso en los expedientes inéditos del proceso ordinario (1617-1618) y apostólico (1630-1632) de beatificación y canonizacíon, el libro analiza el universo místico y visionario de santa Rosa de Lima (1586-1617), la primera santa america. Pese a haber sido cuestionada por la Inquisición limeña e identificada con las herterodoxias alumbradistas españolas, aquí se rastrean los modelos católicos de piedad femenina y las fuentes intelectuales que explican la rigurosa vida penitencial de la santa limeña.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Mística, política e inconografía en torno a la patrona de América

Número de páginas 480

Autor:

  • Ramón Mujica Puntilla

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

64 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Mujica Puntilla

Ramón Mujica Puntilla nació en 1905 en la ciudad de Chiclayo, donde pasó gran parte de su infancia. Se trasladó a Lima, donde desarrolló su carrera literaria y se integró en diversos círculos culturales. Fue un destacado escritor, político y ensayista peruano, conocido por su compromiso con la justicia social y su lucha a favor de los derechos humanos.

Desde joven, Mujica Puntilla mostró un gran interés por la literatura y la política. Su primera obra significativa fue publicada en 1935 y marcó el comienzo de una prolífica carrera como autor. A lo largo de su vida, publicó numerosos ensayos, novelas y obras de teatro, muchas de las cuales trataban temas sociales y políticos que reflejaban la realidad peruana.

Uno de sus trabajos más reconocidos es la novela “Los perros del paraíso”, donde se manifiestan sus inquietudes sobre la inequidad social y el impacto de la corrupción en el país. Esta obra, junto con otras como “El moderno Prometeo”, afianzó su reputación como un narrador comprometido que no dudaba en alzar su voz contra las injusticias.

En el ámbito político, Mujica Puntilla fue miembro del Partido Comunista Peruano y se desempeñó como legislador en el Congreso de la República del Perú durante los años 60. Su carrera política estuvo marcada por su deseo de impulsar reformas que favorecieran a las clases más desfavorecidas del país. Aunque enfrentó numerosas adversidades y persecuciones, nunca dejó de luchar por lo que consideraba un mundo más justo.

El autor también destacó por su labor como periodista. Escribió para varios medios de comunicación, donde abordó cuestiones políticas y sociales, y se convirtió en una voz relevante de la crítica en su tiempo. Su estilo literario, caracterizado por una prosa clara y directa, permitió que sus ideas llegaran a un amplio público.

En 1954, recibió el Premio Nacional de Literatura por su contribución a las letras peruanas, un reconocimiento que consolidó su legado en la literatura y la cultura del Perú. A pesar de su éxito, Mujica Puntilla siempre mantuvo una postura crítica hacia el sistema y sus desigualdades.

Durante las décadas siguientes, continuó escribiendo y publicando obras que reflejaban su pensamiento progresista y su preocupación por el destino de su país. La influencia de su obra literaria y su activismo político perduraron incluso después de su muerte, que ocurrió en 1980.

En resumen, Ramón Mujica Puntilla fue un autor fundamental en la historia literaria y política del Perú. Su legado se mantiene vivo a través de sus obras, que continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas que luchan por una sociedad más equitativa.

Más libros de la categoría Historia

Entrevistar ¿para qué?

Libro Entrevistar ¿para qué?

Para aquellos interesados en entrevistar a testigos y actores directos del acontecer contemporáneo o del pasado reciente, este libro es un punto de partida obligado. Entrevistar ¿para qué? ofrece una visión sistemática y accesible de aspectos teóricos y prácticos de la entrevista de historia oral como metodología de investigación social cualitativa utilizada en disciplinas como la historia, la antropología, la sociología o los estudios latinoamericanos. La obra inicia con una pregunta clave: ¿qué es la historia oral? Otro tópico de reflexión desarrollado en el libro se refiere...

La escritura ibérica en Cataluña y su contexto socioeconómico (siglos V-I a.C.)

Libro La escritura ibérica en Cataluña y su contexto socioeconómico (siglos V-I a.C.)

Este libro analiza las causas que condujeron a la adopción de la escritura en el NE peninsular en un contexto básicamente comercial con griegos y demás íberos, así como sus implicaciones sociales y económicas. El esquema de gestión introducido por los focenses fue reproducido por los íberos con la ayuda de un sistema de escritura y numeración que facilitó la comunicación desde Andalucía hasta el Sur de Francia. El libro estudia la tipología de las inscripciones, a las que se atribuyen contenidos aproximados determinados por el soporte y el contexto arqueológico, y examina el...

Rocanrol

Libro Rocanrol

En uno de sus mejores poemas, Borges refiere que el lenguaje es tiempo sucesivo y emblema. Rocanrol trata de ese tiempo condensado que es el de la Revolución, casi un aguero negro donde el cielo es tomado por asalto. Los personajes inmersos en la vorágine de la Cuba de la segunda mitad del siglo XX, sienten que la historia es una piel que se sobrepone a la propio epidermis. El rock será un medio eficaz para no perder la propia esencia? Cómo encontrarse a sí mismo? La muerte de un soldado en pleno entrenamiento, cartas del Che que salvan a una joven de volver a la prisión, un discurso de ...

Libres, cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena

Libro Libres, cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena

Por medio de un detenido análisis del espacio limítrofe entre las provincias de Antioquia y Cartagena (Colombia) durante la segunda mitad del siglo XVIII, el presente libro tiene como objetivo aportar algunas herramientas para la comprensión del proceso de configuración de dicho espacio como un territorio de frontera a finales del período colonial. Por eso, los temas en los cuales se centra el análisis de la frontera que constituye el objeto de este libro son cuatro: a) los límites jurídico-administrativos entre las dos provincias, sus cambios y el sentido que éstos tuvieron para su...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas