7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Reflexiones de un científico

Sinopsis del Libro

Libro Reflexiones de un científico

Se ofrece aquí una estricta selección de ensayos, artículos y comentarios publicados por el autor en Revista de Libros, parte de una colaboración que dura ya casi dos décadas. Éstos han sido corregidos, modificados y actualizados cuando ha sido necesario. Se trata de piezas ‘periféricas’ en un doble sentido: en cuanto a que transitan a menudo por ámbitos donde la ciencia empieza a perder su honesto nombre y en cuanto a que muchas veces están escritas desde fuera de la especialidad concreta.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ensayos, artículos y comentarios periféricos

Número de páginas 1

Autor:

  • Francisco García Olmedo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

59 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco García Olmedo

Francisco García Olmedo (nacido el 18 de marzo de 1948 en Madrid, España) es un destacado escritor, poeta y crítico literario cuyo trabajo ha influido en la literatura contemporánea en español. A lo largo de su carrera, García Olmedo ha explorado diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, la narrativa y el ensayo, y ha sido un referente en el análisis crítico de la literatura española y latinoamericana.

Desde una edad temprana, García Olmedo mostró un profundo interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Esta formación le proporcionó una sólida base en las letras españolas, así como la oportunidad de sumergirse en el estudio de grandes autores de la tradición literaria hispana. Durante su tiempo en la universidad, empezó a escribir sus propios poemas y relatos, que reflejaban su visión única del mundo y su profunda sensibilidad hacia la condición humana.

A lo largo de los años, García Olmedo ha publicado varias colecciones de poesía que han sido aclamadas tanto por críticos como por lectores. Su estilo poético se caracteriza por una búsqueda constante de la belleza y la verdad, combinando elementos de la tradición con innovaciones modernas. Algunos de sus libros más conocidos incluyen "El eco de los recuerdos" y "Versos en la bruma", donde aborda temas como el amor, la memoria y la identidad.

Además de su labor como poeta, García Olmedo ha contribuido al ámbito de la narrativa. Su obra narrativa abarca desde novelas hasta cuentos cortos, en los que explora las complejidades de la vida cotidiana y las relaciones humanas. Su novela "Los caminos del olvido", por ejemplo, ha sido elogiada por su profunda exploración de la memoria y el paso del tiempo, así como por su prosa lírica y evocadora.

Otra faceta importante de su carrera ha sido su trabajo como crítico literario. García Olmedo ha escrito numerosos ensayos y artículos que analizan obras de otros autores, ofreciendo perspectivas novedosas y reflexiones profundas sobre la literatura. Su enfoque crítico ha sido fundamental para el reconocimiento de diversas voces emergentes en el ámbito literario, y ha contribuido al enriquecimiento del panorama literario contemporáneo.

  • Educación: Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Obras destacadas:
    • "El eco de los recuerdos"
    • "Versos en la bruma"
    • "Los caminos del olvido"
  • Temas recurrentes: Amor, memoria, identidad, relaciones humanas.

A lo largo de su carrera, Francisco García Olmedo ha sido reconocido con varios premios literarios que destacan su contribución a la literatura. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz única resuene en diferentes culturas y contextos. A través de su poesía, narrativa y crítica, ha establecido un legado que inspira a nuevas generaciones de escritores y lectores.

En resumen, la figura de Francisco García Olmedo es un símbolo del compromiso con la literatura y la reflexión crítica. Su producción literaria no solo enriquece la tradición hispánica, sino que también invita a la introspección y al entendimiento de la experiencia humana en su complejidad. Su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración, consolidándolo como uno de los autores más significativos de su generación.

Más libros de la categoría Literatura

Palabras en la tarde

Libro Palabras en la tarde

“…algo señorial, altivo y delicado, refinado y rítmico, hermosamente clásico, que también está presente en Palabras en fila, en clase y en recreo, el libro de Juan Cueto… Un libro cerrado, delicadamente fresco, juvenil, que es como un canto a las palabras que crecieron, maduraron y esparcieron en el aire un olor grato, pero lacerante”. José Abreu Felippe “…me gusta mucho el desenfado de sus expresiones poéticas. Poesía es frescura y sincero sentimiento y usted lo tiene en su obra… sus frutas tropicales producen nostalgia en sabor de poesía”. Justo Rodríguez Santos...

Primero sueño y otros escritos

Libro Primero sueño y otros escritos

Esta antología de la obra de sor Juana reúne no sólo Primero sueño, su obra mayor, sino también romances, endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, villancicos, así como su célebre Respuesta a sor Filotea y otros textos prosísticos y para la escena teatral. Es, sin duda el compendio más luminoso y sustancial de la obra polifacética y siempre sorprendente de sor Juana, y servirá como una introducción completa y panorámica para los nuevos lectores de la Décima Musa.

Estampas y visiones habaneras

Libro Estampas y visiones habaneras

Jorge Mañach siempre dejó constancia del gran cariño que sentía por Sagua la Grande, su ciudad natal. La rebautizó como Sagua la Máxima, y en una de sus impagables glosas la describió como "una villa pulcra y luminosa, limpia y clara". Sin embargo, fue La Habana la ciudad de la cual más escribió, pues fue allí donde residió por más tiempo. Su primer acto de amor a nuestra capital fue Estampas de San Cristóbal (Editorial Minerva, 1926, 283 páginas), donde recopiló los trabajos publicados por él en el diario El País, entre julio y agosto de 1925. Es, como comentó Mario...

Las voces de Hiroshima

Libro Las voces de Hiroshima

Tamiki Hara se encontraba en las afueras de Hiroshima a las 8:45 de la mañana del lunes 6 de agosto de 1945, momento en que Little Boy se transformó en la primera arma nuclear utilizada en un conflicto bélico. Se estima que murieron instantáneamente más de 70.000 personas. Aun no hay consenso sobre la cantidad total de muertos: entre 90.000 y 200.000 a fines de ese año. Este hecho se transformó un eje central de la literatura de Hara, llegando a ser reconocido como uno de los grandes exponentes de la 原爆文学 (Genbaku bungaku) o Literarura de la bomba atómica. Las voces de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas