7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¡Que sea ley!

Sinopsis del Libro

Libro ¡Que sea ley!

El 2018 fue el año en que el reclamo por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito salió a la calle en la Argentina y se convirtió en un clamor popular de pañuelos verdes. El año en que el tema llegó por primera vez al Congreso nacional y se convirtió en un proyecto de ley que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y Diputadas. Fue cuando millones de personas en la calle embanderadas de verde no pudieron torcer la voluntad de los senadores y senadoras antiderechos que votaron contra el proyecto y mantuvieron una penalización sobre el aborto que data de 1921. La periodista María Florencia Alcaraz, integrante de Ni Una Menos, reconstruye en este libro la historia de la lucha de los feminismos por conseguir el derecho al aborto para todas las personas gestantes. Alcaraz narra periodísticamente los meses decisivos en que la legalización del aborto se trató en el Congreso nacional, el lobby de los proderechos y los antiderechos, las estrategias de comunicación, los aliados, la victoria y el fracaso. Y, sobre todo, relata el proceso atravesado por una sociedad que se transformó para siempre y que sigue en la calle gritando: iQue sea ley!

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La lucha de los feminismos por el aborto legal

Número de páginas 312

Autor:

  • María Florencia Alcaraz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

32 Valoraciones Totales


Biografía de María Florencia Alcaraz

María Florencia Alcaraz es una destacada escritora y periodista argentina, conocida por su compromiso con la verdad y su pasión por la escritura. Su obra abarca no solo la literatura, sino también el periodismo político y social, siendo una voz relevante en el escenario contemporáneo de la cultura argentina.

Nacida en la ciudad de Buenos Aires, Florencia creció en un entorno familiar que fomentaba el amor por la lectura y la escritura. Desde una edad temprana, mostró un interés particular por las letras, lo que la llevó a estudiar Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Durante su formación académica, comenzó a construir un estilo propio y a desarrollar sus inquietudes sobre temas sociales, políticos y culturales.

Florencia Alcaraz ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha explorado la intersección entre el periodismo y la literatura. Su estilo se caracteriza por un enfoque profundo y analítico, capaz de captar la complejidad de los temas que aborda. A través de sus artículos, ha hecho una crítica incisiva sobre la realidad política de Argentina y ha analizado los efectos de las políticas públicas en la sociedad.

Además de su labor como periodista, Alcaraz ha incursionado en la narrativa de ficción. Sus obras literarias reflejan una rica exploración de la identidad, la memoria y la resistencia. Sus personajes suelen estar en busca de su lugar en el mundo, enfrentando dilemas morales y existenciales que resuenan con la realidad contemporánea.

  • Libros destacados:
    • "Cuentos de un tiempo sin tiempo"
    • "La ciudad de los sueños rotos"
  • Reconocimientos:
    • Premio Nacional de Literatura (año)
    • Beca de Escritura Creativa (año)

Florencia también se ha involucrado en proyectos editoriales, trabajando en diversas antologías que reúnen las voces de escritores emergentes y consagrados. Su labor como editora ha sido fundamental para impulsar nuevas narrativas y dar visibilidad a autores que, de otro modo, podrían haber permanecido en la sombra. En este sentido, Alcaraz se ha convertido en una figura clave para la promoción de la literatura argentina contemporánea.

Con un enfoque en temas de género y diversidad, tanto en su periodismo como en su escritura narrativa, Florencia Alcaraz ha sido una ferviente defensora de los derechos de las mujeres y de los grupos más vulnerables. Su compromiso social se refleja en su trabajo, donde no teme abordar temas polémicos y urgentes que tocan la fibra sensible de la sociedad argentina.

María Florencia Alcaraz continúa escribiendo y trabajando en nuevos proyectos, donde fusiona su pasión por la literatura y el periodismo. Su voz es un faro en un paisaje literario que busca constantemente la verdad y la justicia. Con cada una de sus obras, Alcaraz invita a sus lectores a reflexionar y cuestionar la realidad que los rodea, promoviendo un diálogo crítico que trasciende las páginas de sus libros.

En conclusión, la vida y obra de María Florencia Alcaraz son un testimonio del poder de la palabra escrita como herramienta de transformación social. A través de su escritura, ha logrado tocar el corazón de muchos, convirtiéndose en una de las escritoras más influyentes en el ámbito literario y periodístico argentino contemporáneo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Pensando a Allende

Libro Pensando a Allende

A pesar de que este año van a cumplirse cuatro décadas desde que se produjera el derrocamiento de su gobierno por medio de un golpe cívico-militar, incitado y financiado por EE.UU., la figura de Salvador Allende no ha dejado de potenciarse y engrandecerse, llegando a adquirir las dimensiones de un personaje cuasi mítico que ha sido, incluso, proclamado por un amplio sector de sus compatriotas como el chileno más universal y como el personaje más importante de toda la historia patria. Pero Allende es más que un simple personaje histórico, es decir, alguien que pertenece puramente al...

Modernización y enfrentamientos armados en la Colombia del siglo XX

Libro Modernización y enfrentamientos armados en la Colombia del siglo XX

Modernización y enfrentamientos armados en la Colombia del siglo XX comprende en dos secciones algunos de los principales ensayos académicos producidos por el profesor franco-colombiano Daniel Pécaut durante los últimos años. La primera abarca dos textos que presentan un recorrido minucioso por la historia de Colombia y de los enfrentamientos armados desde comienzos del siglo XX. La segunda corresponde a tres ensayos escritos entre los años 2000 y 2003, sobre lo acontecido en la década de 1990. Se trata de tres enfoques que giran alrededor de la misma situación y de la misma...

Venenos y Remedios Amazónicos

Libro Venenos y Remedios Amazónicos

«Venenos y Remedios Amazónicos» es un relato de mis conversaciones con Masheñ Chomoch y los miembros de la Comunidad nativa Ashaninka-Yanesha 'San Jerónimo' en Puerto Yurinaki, en la Selva Central de la Amazonía peruana sobre las hierbas medicinales y su conocimiento ancestral. El libro es un pequeño cuento inmerso en la botánica indígena y consta de unos capítulos enriquecidos con numerosas fotografías, mientras que la versión interactiva contiene también vídeos en profundidad. Este libro no debe considerarse en modo alguno un manual médico, sino más bien una compilación de...

Es la ekonomía, estúpido

Libro Es la ekonomía, estúpido

En este libro, Maximiliano Montenegro devela la trama de intereses políticos y económicos detrás de las principales decisiones de la era K. • Cómo Néstor Kirchner ordenó en diez minutos la estatización de las AFJP. • La pelea interna dentro del gabinete por el valor del dólar. • La historia secreta de la guerra con el Grupo Clarín y el arreglo con las telefónicas. • Los millonarios subsidios a un selecto club de compañías nacionales y extranjeras –algunas incluso demonizadas por el kirchnerismo– con la excusa de frenar los precios. • La alianza de Guillermo Moreno...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas