7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Práctica jurídica civil

Sinopsis del Libro

Libro Práctica jurídica civil

ÍNDICE METODOLOGÍA CASO PRÁCTICO 11 1o Lectura comprensiva 11 2o Análisis fáctico 11 3o Análisis doctrinal 11 4o Análisis legal 12 5o Análisis jurisprudencial 12 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN 13 III. Derecho público y Derecho privado 15 1. Derecho público y Derecho privado 17 1.1. Delimitación Derecho público y Derecho privado 19 III. El Derecho civil 19 2. Concepto y contenido del Derecho civil 19 2.1. Objeto y legitimación del Derecho civil 20 III. Derecho foral 23 3. Derecho foral 23 3.1. Referencia histórica del Derecho foral 23 3.2. Legislación foral civil 24 3.3. El Derecho foral y el Tribunal Constitucional 25 3.3.1. Alcance del Derecho civil foral o especial: auto-nomía política 25 3.3.2. Conservación de los derechos civiles forales 26 3.3.3. Desarrollo de los derechos civiles forales 27 4. Competencia del Estado y de las CCAA en el ámbito del Derecho civil 29 4.1. Competencia normativa del Estado y de las CCAA 30 4.2. Supletoriedad del Derecho 30 4.3. Consideraciones del Tribunal Constitucional sobre la competencia normativa y la supletoriedad del Derecho del Estado y de las CCAA 31 4.3.1. Violación de la competencia estatal sobre legis-lación civil 31 4.3.2. Títulos competenciales: Del juego de los artícu-los 148 y 149 CE resulta que las CCAA pueden asumir competen-cia exclusiva en las materias de “ordenación del territorio, urba-nismo y vivienda” 32 4.3.3. Supletoriedad del Derecho estatal sobre el De-recho de las CCAA 33 IV. Fuentes del Derecho 37 5. Ley 37 5.1. Elementos material y formal 38 5.2. Consideraciones del Tribunal Constitucional y del Tri-bunal Supremo sobre las fuentes del derecho 39 5.2.1. Valor jurídico de las Exposiciones de Motivos 39 5.2.2. Integración en el ordenamiento autonómico de las fuentes propias 40 6. Principio de jerarquía normativa 41 6.1. Estructura del ordenamiento jurídico español 42 6.2. Doctrina jurisprudencial en torno a la aplicación del principio de jerarquía normativa 43 6.2.1. Principio de interpretación conforme a la Consti-tución 43 6.2.2. Derogación de las normas anteriores a 1978 43 6.2.3. Consideración restrictiva de la ley orgánica 45 6.2.4. Imposibilidad de aplicación de la ley de bases por los Tribunales 45 6.2.5. Control del presupuesto de hecho de «extraor-dinaria» y «urgente» necesidad de los decretos-leyes. Su homolo-gación 45 6.2.6. Materias reservadas a la ley 46 6.2.7. El Reglamento no puede conferir derechos sub-jetivos privados 46 6.2.8. Los Tratados internacionales 47 6.2.9. La consideración del Derecho comunitario euro-peo 47 7. Costumbre 49 7.1. Elementos esenciales de la costumbre 50 7.2. Consideraciones judiciales de la costumbre 51 7.2.1. Codificación de la costumbre. Inmutabilidad de la jerarquía normativa 50 7.2.2. Concepto y acreditación de la costumbre 51 8. Principios generales del derecho 53 8.1. Corrientes doctrinales sobre la preferencia de los prin-cipios generales del derecho 54 8.2. Aspectos jurisprudenciales 54 8.2.1. Carácter informador de los principios generales del derecho 54 8.2.2. Aplicación de los principios generales del dere-cho 55 IV. Jurisprudencia 57 9. Jurisprudencia 57 9.1. Jurisprudencia ordinaria y jurisprudencia constitucional 58 9.2. El principio de igualdad en la aplicación de las resolu-ciones jurisprudenciales 58 SEGUNDA PARTE: DERECHO DE LA PERSONA 61 VI. El derecho subjetivo 63 10. El derecho subjetivo 63 10.1. Ejercicio del derecho subjetivo 64 10.2. Consideraciones del Tribunal Constitucional sobre el ejercicio del derecho subjetivo 65 11. Buena fe 67 11.1. Presunción iuris tantum 68 11.2. El principio jurídico de la buena fe en la jurispruden-cia 68 11.2.1. Buena fe objetiva 68 11.2.2. Buena fe en el ejercicio de los derechos 68 12. Abuso del derecho 69 12.1. Efectos jurídicos que genera el abuso del derecho 70 12.2. El tratamiento jurisprudencial a la inobservancia del carácter imperativo de la ley.. 71 12.2.1. Exclusión voluntaria de la ley 71 12.2.2....

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Parte general. Derecho de la persona

Número de páginas 180

Autor:

  • Silvia Bueno Núñez
  • Vanessa Eugenia Gil Rodríguez De Clara

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

40 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

Principios del proceso penal

Libro Principios del proceso penal

La aplicación del derecho penal - Los llamados sistemas acusatorio e inquisitivo - La acomodación del proceso al derecho material aplicado - Las diferencias exteriores - Un inciso : el llamado principio de oportunidad - Los principios atinentes al titular de la jurisdicción - Los principios relativos a la acción - El objeto del proceso penal - Los principios de la actuación de las partes - Los principios sobre la prueba - El derecho al recurso.

Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza. Historia(s) del derecho internacional. Tomo 1

Libro Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza. Historia(s) del derecho internacional. Tomo 1

Los tres tomos que componen Derecho internacional: Investigación, estudio y enseñanza recogen algunasde las reflexiones discutidas en el marco del Simposio Internacional Repensando y Renovando elDerecho Internacional dentro, desde y sobre la América Latina, celebrado en Bogotá, en 2017. Los capítulos que aquí se incluyen (en español, inglés y portugués) son resultado de múltiples proyectosque buscaban responder a una premisa general: cómo repensar y renovar el derecho internacional en América Latina. Así mismo, se busca aportar al conocimiento e investigación en esta materia a...

Problemas epistemológicos de la Ciencia Jurídica

Libro Problemas epistemológicos de la Ciencia Jurídica

Entre las altas regiones de la especulación sobre el derecho (en cuanto ser y deber ser) y el tratamiento del mismo en el plano de las disciplinas jurídicas particulares hay una instancia cognoscitiva que no es filosofía (al menos filosofía total), ni tampoco exposición directa de las normatividades positivas integradas en los diversos sectores del ordenamiento. Es la zona de la ciencia, o más precisamente, de la teoría de la ciencia del derecho. El profesor Antonio Hernández Gil ha hecho objeto de especial consideración este nivel cognoscitivo. Su pensamiento fundamental puede...

Todas somos Bella ́s

Libro Todas somos Bella ́s

Madres, hijas, amigas, conocidas, mujeres en general sumidas en un infierno de incomprensión. Personas maltratadas redimidas a través de la escritura. DONNA BELLA ¿Víctimas o heroínas? Nunca creí en las almas que se quedan en la tierra, hasta que me hablaron de Donna... Donna está perdida en un mundo en el que no encaja, encuentra en Bella su reflejo y la utilizará para su propio fin. Mujeres atrapadas en la seducción, el engaño, la manipulación y la autodestrucción. Dos mujeres, dos historias enlazadas, un factor común: La terapia de la escritura. Amor, dolor, desengaño y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas