7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Posdesarrollo

Sinopsis del Libro

Libro Posdesarrollo

Este libro retoma el tema del desarrollo en América Latina. Enriquece el debate desatado desde fines de los años 40, y en especial recoge las recientes y crecientes críticas al desarrollo con discurso ideológico de dominación del capitalismo. Los fracasos, aprendizajes y reflexiones colectivas acumuladas, que impulsaron y siguen impulsando vigorosas movilizaciones sociales, abren la puerta para nuevos enfoques. Es hora de recuperar las importantes experiencias centenarias de los pueblos originarios sobre el bien común o buen vivir, la reciprocidad y la relación armónica entre la sociedad y la naturaleza. En el contexto de tantas pandemias desatadas por la lógica de acumulación capitalista, este libro -con textos profundos y provocadores- presenta varios enfoques pertinentes por la coyuntura actual, por su aporte para mirar el futuro del mudo, por sus visiones sobre las potencialidades y contradicciones de esta construcción colectiva, y por sus potentes elementos destinados a construir otros futuros orientados por horizontes de vida digna para los seres humanos y los seres no humanos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Contexto, contradicciones, futuros

Número de páginas 452

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

13 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Acosta

Alberto Acosta es un destacado economista, político y académico ecuatoriano, ampliamente reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia social en América Latina. Nacido el 24 de julio de 1948 en la ciudad de Quito, Acosta ha tenido una carrera profesional marcada por su activismo y su dedicación al estudio de la economía y sus implicaciones en la sociedad.

Se graduó en Economía en la Universidad Central del Ecuador y más tarde obtuvo un Doctorado en Economía en la Universidad de Bonn, Alemania. Su formación académica le ha permitido contribuir significativamente al análisis crítico de las políticas económicas y a la búsqueda de alternativas para un desarrollo más equitativo en la región.

En la década de 1990, Acosta se unió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde trabajó en diversas investigaciones relacionadas con el desarrollo económico y la pobreza. A través de su trabajo en la CEPAL, comenzó a forjar una reputación como un pensador independiente, promoviendo una visión de desarrollo que prioriza la inclusión social y el respeto por el medio ambiente.

A lo largo de su carrera, Alberto Acosta ha desempeñado diversos cargos políticos. En el año 2007, fue nombrado Ministro de Energía y Minas de Ecuador en el gobierno de Rafael Correa, donde tuvo una fuerte influencia en la implementación de políticas energéticas más sostenibles. En este tiempo, también fue un ferviente defensor de la propuesta de un “extractivismo responsable”, que buscaba equilibrar el desarrollo económico con la protección de los recursos naturales.

Uno de los logros más significativos de Acosta fue su participación en la redacción de la nueva Constitución de Ecuador, la cual fue aprobada en 2008. Esta constitución es conocida por su enfoque innovador en derechos ambientales y derechos de la naturaleza, un concepto pionero en el marco legal internacional. Acosta ha sido un ferviente defensor de la idea de que la naturaleza tiene derechos inherentes, y su trabajo ha sido fundamental en el avance de este concepto.

Alberto Acosta también ha sido un crítico de las políticas neoliberales y ha abogado por una mayor soberanía económica para los países latinoamericanos. A través de sus escritos y conferencias, ha expuesto sus ideas sobre la necesidad de repensar las estructuras económicas actuales en favor de modelos que prioricen el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental.

Entre sus publicaciones más notables se encuentran "El Buen Vivir: una vía para el desarrollo" y "La maldición de los recursos naturales", donde aborda temas cruciales sobre el desarrollo y la economía ecuatoriana y latinoamericana. Su trabajo académico ha sido fundamental para inspirar a nuevas generaciones de intelectuales y activistas en la lucha por un futuro más justo y sostenible.

En la actualidad, Acosta continúa su labor como docente e investigador, participando activamente en foros nacionales e internacionales donde plantea la necesidad de cambios estructurales en la economía global. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social lo han convertido en una figura respetada y admirada en el ámbito de la economía y la política en América Latina.

En resumen, Alberto Acosta es un pensador influyente cuyo trabajo ha dejado una huella profunda en la política y la economía de Ecuador y de la región. Su defensa apasionada de un modelo de desarrollo sostenible y justo resuena en las luchas contemporáneas por un mundo más equitativo.

Otros libros de Alberto Acosta

Crisis, migración y remesas en Ecuador

Libro Crisis, migración y remesas en Ecuador

Desde finales de los años noventa Ecuador sufre una severa crisis económica e institucional. Esta situación ha dado lugar a una emigración sostenida, que en buena parte se ha dirigido a España. La comunidad ecuatoriana es hoy, junto con la marroquí, la más numerosa entre la población inmigrante de nuestro país. Ha surgido así un conjunto específico de intercambios culturales y económicos, expectativas de futuro y procesos de integración que sintetiza tanto los aspectos más positivos de las migraciones internacionales como los dolorosos. El codesarrollo se propone potenciar los...

La migración en el Ecuador

Libro La migración en el Ecuador

Investigación en torno al proceso de migración que se da en el Ecuador, analizando las implicancias económicas, políticas y sociales para el país. Los autores formulan algunas recomendaciones.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

"Salvo que me muera antes"

Libro Salvo que me muera antes

«Muchachos, el próximo presidente voy a ser yo salvo que me muera antes.» Néstor Kirchner a un grupo de dirigentes oficialistas y encuestadores. Residencia de Olivos, dos semanas antes de su muerte. A siete años de aquel miércoles 27 de octubre de 2010, la Argentina sigue sin saber con certeza dónde, a qué hora y de qué murió Néstor Kirchner; tampoco, si se podría haber salvado. Con un estilo que ya es marca -información original y precisa en una narración atrapante-, Ceferino Reato cuenta qué pasó exactamente ese día en El Calafate, explica cómo se reconfiguró el poder...

El futuro de la integración de la comunidad Andina, el mercado común del sur y la alianza del Pacífico

Libro El futuro de la integración de la comunidad Andina, el mercado común del sur y la alianza del Pacífico

Tres de los casos más representativos de acuerdos de integración regional, la Comunidad Andina, Mercosur y Alianza para el Pacífico, son analizados a la luz de factores como la economía política, la globalización y el comportamiento macroeconómico, en un breve recorrido histórico, en el que se revisa la creación e implementación de estos acuerdos y sus dinámicas particulares. Este trabajo pretende entonces configurarse como una herramienta que brinda un contexto integral a quienes se acercan a temas afines con el desempeño económico regional en Latinoamérica y deseen tener un...

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015

Libro La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015

Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hace una proyección regional para 2015. El capítulo II está especialmente centrado en el estado actual de los flujos de IED del Caribe con un análisis país por país las tendencias de corto y mediano plazo de las entradas de IED de la región. También se discute la importancia de las empresas transcaribeñas. Finalmente,...

¿"Democracia sigilosa" en España?

Libro ¿Democracia sigilosa en España?

¿Le importa a la ciudadanía española cómo se toman las decisiones políticas? Y en caso afirmativo ¿qué tipo de procesos políticos desea? La publicación de Stealth Democracy hace unos años, abrió un interesante debate sobre este tema, pero los datos de este estudio norteamericano solo se habían replicado para el caso finlandés. Este texto describe y analiza los resultados de la encuesta CIS 2860 donde se realiza una réplica, ampliación y crítica de ese texto y del cuestionario en el que se basaba. Los dos primeros capítulos de este volumen realizan una descripción de los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas