7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Política y destino

Sinopsis del Libro

Libro Política y destino

En tiempos se consideraba que la política podía ofrecer a las sociedades humanas el control sobre su destino. Hoy en día predomina, no obstante, un gran pesimismo sobre la capacidad de control de los seres humanos, y menos aún mediante la política. Esta nueva percepción fatalista de la condición humana proclama que vivimos en jaulas de hierro erigidas por vastas fuerzas impersonales surgidas de la globalización y la tecnología: una sociedad que es a la vez antipolítica y apolítica, una sociedad sin esperanza ni medios para imaginar o impulsar un futuro alternativo. Refleja la decepción con las esperanzas políticas que plantearon las utopías liberales y socialistas del siglo XX ,y un desencanto generalizado con los grandes discursos de la Ilustración sobre la razón y el progreso, y con la modernidad misma. La expresión más característica de este desencanto son las inacabables proclamas de los últimos años del "discurso del fin": el fin de la historia, el fin de la ideología, el fin del Estado-nación, el fin de la autoridad, el fin de lo público, el fin de la propia política. Por el contrario, el nuevo libro de Andrew Gamble se enfrenta al fatalismo implícito en esos discursos, y en muchos de los discursos clave de la modernidad. Expone una defensa de la política y de lo político; explica por qué no podemos prescindir de la política y analiza la compleja relación entre ésta y el destino, y la constante y necesaria tensión entre ambos. Política y destino es de lectura obligada para los estudiosos de la política, los asuntos públicos y el pensamiento político.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 153

Autor:

  • Andrew Gamble

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

20 Valoraciones Totales


Biografía de Andrew Gamble

Andrew Gamble es un destacado académico y autor británico, conocido por su trabajo en el ámbito de la política y la economía. Nacido en 1948, Gamble ha desempeñado un papel crucial en la comprensión de cómo las dinámicas políticas influyen en los sistemas económicos contemporáneos.

Gamble se formó en la Universidad de Cambridge, donde estudió historia. Su interés por la interacción entre política y economía lo llevó a desarrollar una carrera académica que abarca tanto la investigación como la enseñanza. A lo largo de los años, ha trabajado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Sheffield y la Universidad de Cambridge.

Es particularmente conocido por su análisis de la política británica y sus escritos sobre las transformaciones del capitalismo. Uno de sus conceptos más influyentes es el de "capitalismo de riesgo", que describe cómo la economía moderna se ha vuelto cada vez más dependiente de la innovación y la inversión de riesgo. Gamble argumenta que este modelo tiene profundas implicaciones para la justicia social y la estabilidad económica.

  • Gamble también ha explorado la relación entre el Estado y el mercado, analizando cómo las políticas públicas pueden moldear el entorno económico.
  • Sus libros y artículos son referencias esenciales en estudios de políticas económicas, y ha contribuido a múltiples debates sobre la dirección futura de la economía global.

a lo largo de su carrera, Gamble ha publicado numerosos libros, siendo uno de los más destacados "The New Capitalism: A New Economic View of the Emerging World", donde examina las fuerzas que están dando forma a las economías emergentes y cómo estas afectan el orden económico global.

Gamble ha sido un prolífico comentarista en medios académicos y de opinión, participando en diversas conferencias y foros sobre temas económicos y políticos. Su trabajo ha influido no solo en la academia, sino también en la formulación de políticas, brindando una perspectiva crítica sobre los desafíos contemporáneos.

En años recientes, Andrew Gamble ha continuado su exploración de la intersección entre política y economía, analizando las consecuencias de la globalización y el cambio climático en las economías modernas. Sus perspectivas han sido fundamentales para entender el papel del Estado en la regulación de un mercado global cada vez más complejo.

Gamble también ha sido colaborador en diversas revistas académicas de renombre, compartiendo su visión sobre cómo la política puede ser un motor para el cambio económico positivo. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido conectar teorías de la economía, la política y la sociología en su análisis.

En resumen, Andrew Gamble es una figura prominente en el estudio de la política económica, cuyo trabajo ha iluminado muchos aspectos del capitalismo moderno y su evolución. Su legado perdura a través de sus numerosos escritos, conferencias y su influencia en las políticas públicas, haciéndolo un referente indispensable para académicos y estudiantes por igual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Grandes desastres tecnológicos

Libro Grandes desastres tecnológicos

“El libro toca numerosas materias de interés general en sus más de 500 páginas, por donde nos conducen magistralmente tanto Koldo como Félix, siguiendo la línea general de esta editorial que suele publicar obras tanto históricas, de actualidad o relacionados con enigmas o misterios del pasado, cargados con una alta dosis de sugestiva temática.” (Web Agrupación Astronómica de Madrid) Los grandes desastres tecnológicos han sido silenciados en la prensa por presiones políticas o intereses económicos, no se han explicado sus causas, su desarrollo y sus consecuencias hasta ahora....

Playas en la costa caribeña colombiana. Visiones y mutaciones

Libro Playas en la costa caribeña colombiana. Visiones y mutaciones

En este libro, reconstruimos el surgimiento y transformación de varias playas del hoy llamado Caribe colombiano, como playas turísticas, entre 1950 y 1990. Mediante un análisis de archivos periodísticos y audiovisuales y de narraciones desanudamos el cronotopo playas, tomando como foco Prado Mar y Puerto Colombia, en Barranquilla; Tolú y Coveñas, en Sucre; El Rodadero, en Santa Marta, y Spratt Bay y Sound Bay en la isla de San Andrés. Los capítulos que componen este libro se tejen en torno a dos líneas interconectadas. Primero, la historia propia de cada playa a través del lente...

Investigación relacional y rizoma investigativo: apuntes para su aplicación metodológica

Libro Investigación relacional y rizoma investigativo: apuntes para su aplicación metodológica

En este libro se propone una metodología de investigación cualitativa con base en las ideas acerca del rizoma de Deleuze y Guattari quienes, consideran que los rizomas son figuras para pensar el conocimiento y la investigación. Para ello, es conveniente reconocer, integrar y relacionar los saberes, procesos y dinámicas investigativas a favor de la reticularidad asociativa entre los diversos elementos ―nociones, experiencias y sentidos― que dan forma al problema investigado y que configuran a la vez, campos relacionales del conocimiento. Así las cosas, el rizoma consiente el reajuste...

Jerusalén, la ciudad imposible

Libro Jerusalén, la ciudad imposible

Frente a la proclamación unilateral de una Jerusalén "única e indivisible" por parte del Estado de Israel o de "capital eterna del pueblo judío", como reconoció Donald Trump en sus polémicas declaraciones, tres realidades incompatibles separan Jerusalén, donde lo "eterno" religioso y lo "temporal" laico se contradicen: la devota "ciudad santa" a la que aspiran los judíos religiosos, la "ciudad mundana" impulsada por los judíos laicos y la "medina islámica" en la que reza la población árabe. Dividida por barreras étnicas, religiosas, nacionales, socioeconómicas, culturales y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas