7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Política y destino

Sinopsis del Libro

Libro Política y destino

En tiempos se consideraba que la política podía ofrecer a las sociedades humanas el control sobre su destino. Hoy en día predomina, no obstante, un gran pesimismo sobre la capacidad de control de los seres humanos, y menos aún mediante la política. Esta nueva percepción fatalista de la condición humana proclama que vivimos en jaulas de hierro erigidas por vastas fuerzas impersonales surgidas de la globalización y la tecnología: una sociedad que es a la vez antipolítica y apolítica, una sociedad sin esperanza ni medios para imaginar o impulsar un futuro alternativo. Refleja la decepción con las esperanzas políticas que plantearon las utopías liberales y socialistas del siglo XX ,y un desencanto generalizado con los grandes discursos de la Ilustración sobre la razón y el progreso, y con la modernidad misma. La expresión más característica de este desencanto son las inacabables proclamas de los últimos años del "discurso del fin": el fin de la historia, el fin de la ideología, el fin del Estado-nación, el fin de la autoridad, el fin de lo público, el fin de la propia política. Por el contrario, el nuevo libro de Andrew Gamble se enfrenta al fatalismo implícito en esos discursos, y en muchos de los discursos clave de la modernidad. Expone una defensa de la política y de lo político; explica por qué no podemos prescindir de la política y analiza la compleja relación entre ésta y el destino, y la constante y necesaria tensión entre ambos. Política y destino es de lectura obligada para los estudiosos de la política, los asuntos públicos y el pensamiento político.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 153

Autor:

  • Andrew Gamble

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

20 Valoraciones Totales


Biografía de Andrew Gamble

Andrew Gamble es un destacado académico y autor británico, conocido por su trabajo en el ámbito de la política y la economía. Nacido en 1948, Gamble ha desempeñado un papel crucial en la comprensión de cómo las dinámicas políticas influyen en los sistemas económicos contemporáneos.

Gamble se formó en la Universidad de Cambridge, donde estudió historia. Su interés por la interacción entre política y economía lo llevó a desarrollar una carrera académica que abarca tanto la investigación como la enseñanza. A lo largo de los años, ha trabajado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Sheffield y la Universidad de Cambridge.

Es particularmente conocido por su análisis de la política británica y sus escritos sobre las transformaciones del capitalismo. Uno de sus conceptos más influyentes es el de "capitalismo de riesgo", que describe cómo la economía moderna se ha vuelto cada vez más dependiente de la innovación y la inversión de riesgo. Gamble argumenta que este modelo tiene profundas implicaciones para la justicia social y la estabilidad económica.

  • Gamble también ha explorado la relación entre el Estado y el mercado, analizando cómo las políticas públicas pueden moldear el entorno económico.
  • Sus libros y artículos son referencias esenciales en estudios de políticas económicas, y ha contribuido a múltiples debates sobre la dirección futura de la economía global.

a lo largo de su carrera, Gamble ha publicado numerosos libros, siendo uno de los más destacados "The New Capitalism: A New Economic View of the Emerging World", donde examina las fuerzas que están dando forma a las economías emergentes y cómo estas afectan el orden económico global.

Gamble ha sido un prolífico comentarista en medios académicos y de opinión, participando en diversas conferencias y foros sobre temas económicos y políticos. Su trabajo ha influido no solo en la academia, sino también en la formulación de políticas, brindando una perspectiva crítica sobre los desafíos contemporáneos.

En años recientes, Andrew Gamble ha continuado su exploración de la intersección entre política y economía, analizando las consecuencias de la globalización y el cambio climático en las economías modernas. Sus perspectivas han sido fundamentales para entender el papel del Estado en la regulación de un mercado global cada vez más complejo.

Gamble también ha sido colaborador en diversas revistas académicas de renombre, compartiendo su visión sobre cómo la política puede ser un motor para el cambio económico positivo. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido conectar teorías de la economía, la política y la sociología en su análisis.

En resumen, Andrew Gamble es una figura prominente en el estudio de la política económica, cuyo trabajo ha iluminado muchos aspectos del capitalismo moderno y su evolución. Su legado perdura a través de sus numerosos escritos, conferencias y su influencia en las políticas públicas, haciéndolo un referente indispensable para académicos y estudiantes por igual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Antropología histórica de la familia

Libro Antropología histórica de la familia

Antropología histórica de la familia se propone explorar comparativamente los multiples aspectos del hecho familiar para situar en una perspectiva socio-histórica los cambios contemporáneos. Analiza los numerosos embates que ha sufrido la institución social de la familia en las sociedades occidentales durante los últimos treinta años; a través de la obra la autora se propone iniciar a los estudiantes en los métodos de aproximación al hecho familiar y una reflexión sociológica sobre la relación entre los cambios familiares y los cambios sociales.

Sobre vivir

Libro Sobre vivir

Este conjunto de ensayos breves y artículos va precedido de una cita en la que Kierkegaard afirma: " Como todo devenir, la vida es polémica", y voluntaria o involuntariamente, casi todos los textos de este libro han nacido bajo el signo de la polémica. La selección de temas no puede ser más variopinta: de la novela policíaca al antimilitarismo, del vino a las películas de vaqueros, del paisaje de los cuentos infantiles a a los relatos de espada y brujería... El conjunto es algo así como el diario cultural de un intelectual español atento a su tiempo, que se pretende a la vez lúdico ...

Obra polémica

Libro Obra polémica

Tras la mengua económica sufrida en México durante los años sesenta, las comunidades indígenas se encontraban en niveles angustiosos de miseria y explotación. Por haber contribuido dos décadas antes a sentar las bases de la política nacional hacia el indígena, es significativo que Aguirre Beltrán, gran antropólogo, abordase la discusión del tópico no en términos apologistas sino con un cariz de revisión.

China, tercer milenio

Libro China, tercer milenio

Ramón Tamames y Felipe Debasa despejan en esta obra las grandes incógnitas de la economía china con datos actualizados y un análisis riguroso de la situación geopolítica del dragón asiático. ¿Constituye realmente una amenaza para la economía mundial? ¿Acabará la gran "fábrica del mundo" con muchas de las demás economías? ¿Se convertirá China en una potencia política capaz de marcar la agenda internacional? Los autores aclaran estas cuestiones y muchas otras haciendo un repaso de los temas más candentes del gran enigma chino: su balanza de exportación e importación, las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas