7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poderes inestables en educación

Sinopsis del Libro

Libro Poderes inestables en educación

Hacer educación requiere un proyecto guiado por una racionalidad, unos argumentos que lo hagan plausible ante los que deben llevarlo a cabo y apoyarlo, así como una voluntad pactada que lo impulse. La educación tiene que ser transparente y expresar la consciencia y los deseos de una sociedad, lo que no es fácil en las condiciones actuales. Este trabajo propone al lector realizar un recorrido clarificador e inquietante por algunas de las inseguridades, contradicciones, esperanzas y desencantos que afectan a los sistemas educativos, a las prácticas escolares y a los agentes de la educación en estos tiempos de complejos cambios sociales, políticos y culturales. La idea de que, a través de la escolarización, la educación contribuye al progreso material, social, intelectual y moral ha formado nuestra particular consciencia. Un optimismo que es necesario apoyar y revitalizar. Una esperanza que ha sido anclada en los ideales de igualdad, en el valor redentor de la cultura universalizable, en la acción de profesionales competentes y en el insustituible papel del Estado como garante de los intereses de la sociedad y de los derechos de los ciudadanos. Las ideas-fuerza que sirvieron de fundamento a los sistemas escolares modernos, y a las prácticas contenidas en ellos, han sido erosionadas y trastocadas. No queremos olvidar algunas de sus apoyaturas; otras las hemos desgastado y ahogado en las rutinas. En ocasiones, tratando de corregir errores, se han cometido excesos. Argumentos aparentemente nuevos nos proponen regresar al pasado. Por todo ello, conviene repasar nuestros convencimientos y seguridades.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 352

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

49 Valoraciones Totales


Biografía de José Gimeno Sacristán

José Gimeno Sacristán es una figura destacada en el ámbito de la educación y la pedagogía en España, conocido por su enfoque crítico y reflexivo en la enseñanza. Nacido en 1939 en la ciudad de Valencia, ha dedicado gran parte de su vida al estudio y desarrollo de teorías educativas que buscan mejorar la calidad de la educación en el país.

Gimeno Sacristán es licenciado en Filosofía y Letras y ha trabajado como profesor en diversas instituciones educativas. Durante su carrera, ha llevado a cabo investigaciones profundas sobre el currículo y la didáctica, contribuyendo al debate sobre cómo debería ser la educación en las sociedades contemporáneas. Uno de sus principales intereses ha sido la relación entre la teoría educativa y la práctica docente, buscando siempre un balance entre ambos aspectos.

Uno de los aportes más significativos de Gimeno Sacristán ha sido su trabajo en el desarrollo y análisis del currículo educativo. En su obra, ha planteado la necesidad de una educación que no solo se centre en la transmisión de conocimientos, sino que también fomente el pensamiento crítico y la capacidad de los estudiantes para cuestionar y participar activamente en su proceso de aprendizaje. Esto lo ha llevado a debatir sobre la importancia de una educación integral, que contemple no solo los aspectos académicos, sino también los valores y competencias que los estudiantes deben desarrollar para enfrentar los retos del mundo actual.

En su libro "El currículo: una reflexión sobre la práctica", Gimeno Sacristán incide en la necesidad de revisar y actualizar los currículos educativos, teniendo en cuenta las cambiantes necesidades de la sociedad. Para él, el currículo no debe ser un documento rígido, sino un marco flexible que permita a los docentes adaptarse a las particularidades de sus estudiantes y contextos. Así, propone un currículo que responda a la diversidad y que sea inclusivo, promoviendo la equidad en el acceso al conocimiento y al desarrollo personal.

Además de su trabajo académico, Gimeno Sacristán ha sido un crítico vocal de las reformas educativas realizadas en España a lo largo de los años. Ha intervenido en debates públicos y ha escrito numerosos artículos que abordan las falencias de las políticas educativas, resaltando cómo muchas de estas reformas tienden a priorizar aspectos económicos sobre el real desarrollo humano y educativo de los estudiantes. Desde esta perspectiva, ha abogado por un enfoque educativo que ponga en el centro al alumno y que valore su experiencia, contexto y voz.

Algunas de sus obras más reconocidas incluyen "El currículo: una reflexión sobre la práctica" y "Didáctica y curriculum", donde comparte sus reflexiones y propuestas sobre la enseñanza y el aprendizaje. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con numerosas instituciones académicas, participando en la formación de futuras generaciones de docentes y promoviendo una visión crítica de la educación.

El legado de José Gimeno Sacristán en el campo de la educación perdura, y su influencia se extiende más allá de las fronteras de España, siendo reconocido en distintos contextos educativos internacionales. Su enfoque crítico y su compromiso con una educación transformadora lo han colocado como un referente en la pedagogía moderna, inspirando a educadores y estudiantes a replantearse el papel de la educación en el desarrollo personal y social.

En resumen, José Gimeno Sacristán ha sido un pionero en el pensamiento educativo crítico en España, ofreciendo herramientas teóricas y prácticas que desafían las normas establecidas y promueven un enfoque más humanista y reflexivo en la enseñanza. Su obra sigue siendo relevante y continúa inspirando un cambio positivo en la educación.

Otros libros de José Gimeno Sacristán

El sistema educativo

Libro El sistema educativo

Un primer observatorio de la educación que suministra las claves informativas necesarias para comprender un poco mejor el estado de salud de nuestro sistema educativo. Veintiún reconocidos expertos analizan diversas cuestiones relacionadas con la socialización y la cultura infantil, la escolarización, las desigualdades, la organización y financiación de los centros, el profesorado, los recursos en la era de la información, la calidad y los resultados escolares. Los datos y análisis, relativos al conjunto de España y a las distintas comunidades autónomas, nos explican tanto las...

Más libros de la categoría Educación

Encuesta Nacional de Educación Capacitación y Empleo 1993

Libro Encuesta Nacional de Educación Capacitación y Empleo 1993

Esta publicación tiene como objetivo proporcionar información sobre los aspectos educativos de la población y su vinculación con el trabajo. Asimismo, capta información sobre la experiencia laboral de la población de 12 años y más, las características de la capacitación en el ámbito laboral. Los resultados obtenidos son representativos para el nivel nacional, las áreas más urbanizadas (localidades con 100 mil y más habitantes y/o capitales de estados) y las áreas menos urbanizadas (localidades con menos de 100 mil habitantes).

Los Comienzos

Libro Los Comienzos

Este primer libro muestra los primeros pasos para caminar hacia una comunidadde aprendizaje en el aula y fuera de ella, continua y en constante reproducción ampliada. Todos para todos, y en todo tiempo, en un aprendizaje continuo, interrelacionado y global.No hay límites, solo ejemplos, motivaciones, prácticas, búsquedas, intercambios. La luna "que no se ve", pero puede eclipsar al sol y solo así la vemos.Comenzamos así un proceso donde la metodología auto-desarrolla y auto-innova,es decir, se sitúa para poder llegar a descubrir, a vivir, y para apreciar loque ya se ha descubierto,...

Metodologías audiovisuales para abrir el corazón

Libro Metodologías audiovisuales para abrir el corazón

Metodologías audiovisuales para abrir el corazón. Recursos para educadores y terapeutas, es una guía práctica para ampliar posibilidades en beneficio de la salud usando las nuevas tecnologías. A través de ejercicios y de la experimentación con las cámaras de vídeo de nuestros propios teléfonos móviles, se muestra cómo es posible la profundización en el carácter y la personalidad de los participantes, confiados en sí mismos y en el grupo gracias a propuestas lúdicas. Estamos asistiendo a un cambio de paradigma en la manera de leer el mundo (lineal vs global), que implica...

Los docentes universitarios en búsqueda de su formación pedagógica

Libro Los docentes universitarios en búsqueda de su formación pedagógica

La formación pedagógica de los docentes universitarios ha cobrado relevancia en las últimas décadas. Hacer foco en esta problemática en pos de mejorar la calidad de este nivel de educación implica considerar los nuevos desafíos -en términos de condiciones socio históricas- que atraviesan las universidades de América Latina. Cambios en las políticas educativas, redimensionamientos presupuestarios, modificaciones en las demandas y características de los estudiantes, nuevas interpelaciones de la sociedad, el cambio paradigmático, que ha afectado la concepción de conocimiento e...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas