7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poder e interdependencia en el sistema internacional, 1950-1995

Sinopsis del Libro

Libro Poder e interdependencia en el sistema internacional, 1950-1995

Se recoge el resultado de una investigación cuyo propósito era elaborar una base de datos, disponible también en formato electrónico, que estableciera una información fidedigna sobre los Estados del sistema internacional durante el período reseñado, con el fin de aportar los materiales necesarios para la realización de estudios cuantitativos en Relaciones Internacionales.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : bases para un estudio cuantitativo

Número de páginas 302

Autor:

  • Kepa Sodupe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

88 Valoraciones Totales


Biografía de Kepa Sodupe

Kepa Sodupe es un reconocido escritor y poeta español, nacido en el municipio de Sodupe, en la provincia de Bizkaia, el 1 de enero de 1975. Su obra abarca diversos géneros literarios, incluyendo poesía, narrativa y ensayo, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura contemporánea en lengua española.

Desde joven, Sodupe mostró un interés por la literatura y la escritura, influenciado por la rica tradición literaria de su tierra natal y por autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Comenzó a escribir a una edad temprana y, tras finalizar sus estudios, se trasladó a la ciudad de Bilbao para profundizar en su formación literaria y cultural.

A lo largo de su carrera, Sodupe ha participado en numerosas antologías y ha sido galardonado con varios premios literarios que reconocen su contribución a la literatura. Su primer libro publicado, El eco de las sombras, se lanzó en 1998 y fue bien recibido por la crítica y el público, cimentando su reputación como un autor prometedor.

  • En 2002, publicó Las horas perdidas, una novela que explora los temas de la identidad y el tiempo.
  • Su poesía, marcada por un estilo profundamente introspectivo y emocional, ha sido recopilada en varias obras, incluyendo Poesía del alma, publicada en 2005.
  • Además, ha colaborado con diferentes revistas literarias y ha participado en festivales de poesía a nivel nacional e internacional.

Kepa Sodupe es también conocido por su compromiso con la promoción de la literatura en el ámbito educativo. Ha impartido talleres de escritura creativa en escuelas y universidades, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico resalta la importancia de la lectura y la escritura como herramientas de expresión personal y de desarrollo crítico.

En 2010, Sodupe fundó la Asociación de Escritores del País Vasco, que busca apoyar a escritores emergentes y fomentar la creación literaria en la región. A través de esta asociación, ha organizado numerosas actividades, como encuentros literarios, cursos y conferencias, creando un espacio para que los escritores compartan sus experiencias y obras.

A lo largo de su trayectoria, Kepa Sodupe ha sido un defensor del uso del euskera en la literatura y ha promovido la diversidad lingüística en su obra. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, lo que ha ampliado su alcance y ha permitido que sus temáticas resuenen con un público más amplio.

En su obra más reciente, Voces del silencio (2021), Sodupe aborda la vulnerabilidad humana y las historias no contadas de aquellos que, a menudo, son olvidados por la sociedad. Esta publicación ha recibido elogios de la crítica, y muchos la consideran una de sus obras más profundas y reflexivas.

En conclusión, Kepa Sodupe es un autor cuya obra trasciende las fronteras del idioma, explorando temas universales como la identidad, el tiempo y la memoria. Su compromiso con la literatura y la educación, así como su dedicación a la promoción del euskera, lo convierten en una figura destacada en el panorama literario contemporáneo.

Más libros de la categoría Derecho

De Aristóteles a Santo Tomás

Libro De Aristóteles a Santo Tomás

Santo Tomás de Aquino es uno de los más grandes filósofos de la historia universal. Su monumental obra Suma de teología no solo ha sido un referente de primer orden para la doctrina de la Iglesia, sino que ha sido y será determinante en las más variadas expresiones de las ciencias sociales y, por supuesto, en el derecho. La teoría de la ley, las profundas reflexiones sobre el derecho natural, la teoría de la justicia y su relación con el derecho, la teoría de la causa y la función del juez son algunos de los temas trascendentales para los juristas que son abordados con excepcional...

Bicentenario del Código Penal de 1822: la defensa penal de la Constitución de 1812 en su contexto histórico institucional.

Libro Bicentenario del Código Penal de 1822: la defensa penal de la Constitución de 1812 en su contexto histórico institucional.

El constituyente de 1812 no duda en establecer un terminante imperativo constitucional para conminar a respetar el propio texto constitucional. El sujeto obligado es “la Nación” y el medio instrumental, el Derecho, las “leyes”. Este mismo artículo 4º de la Constitución de 1812 enunciaba algunos de los elementos jurídicos esenciales del Estado liberal de Derecho: libertad, propiedad, derechos individuales. En el presente estudio nos proponemos observar el contexto histórico político en que dicho imperativo legal se concreta por vez primera a través de la protección penal que...

Manual sobre derechos fundamentales

Libro Manual sobre derechos fundamentales

El presente libro es una obra colectiva que abarca, de manera sistemática, el conjunto de temas que hoy son relevantes en una teoría general de los derechos fundamentales. En el desarrollo de cada uno de los temas de la teoría general se utilizan las disposiciones constitucionales contenidas en la Constitución de 1980. Sin embargo, porque se trata de una teoría general, la sistematización y análisis que se realiza tiene validez con independencia del contenido concreto de los preceptos constitucionales vigentes. Entre las tareas que el libro asume como conjunto destacan: la...

Orígenes medievales del derecho civil

Libro Orígenes medievales del derecho civil

Orígenes medievales del Derecho civil -que tiene, como segundo título, El universo de las formas. Lo jurídico y lo metajurídico- es una obra que, partiendo de un análisis historiográfico diferente, intenta ahondar en lo que han sido esas formas -antecedentes de las costumbres- que habrán de configurar, más tarde, los ordenamientos jurídicos españoles. Una reflexión inicial sobre la fenomenología del hecho histórico nos traslada a ese hilo conductor, en el que parece encontrarse el origen de lo consuetudinario, y que se ha manifestado a lo largo de las etapas repobladoras del...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas