7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pisando tus umbrales, Jerusalén

Sinopsis del Libro

Libro Pisando tus umbrales, Jerusalén

Pisando tus umbrales, Jerusalén La ciudad de Jerusalén resulta todo un símbolo cargado de connotaciones. Para un creyente o un miembro de cualquiera de las tres grandes religiones monoteístas, el relieve que adquiere la vieja ciudad es notable, pues Jerusalén es la Ciudad Santa por excelencia. El presente libro pretende acercarnos a Jerusalén y hacernos pisar sus umbrales, siguiendo paso a paso su antigua historia. Además, la obra presenta un amplio apéndice que resume los acontecimientos que han tenido lugar en Jerusalén desde la conquista del califa Omar en el 638 hasta nuestros días.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Historia antigua de la ciudad

Número de páginas 416

Autor:

  • Joaquín González Echegaray

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

26 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín González Echegaray

Joaquín González Echegaray, nacido el 24 de mayo de 1883 en el puerto de El Callao, Perú, fue un destacado poeta, narrador y ensayista de la literatura peruana. Es conocido por su estilo lírico y su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana en sus obras. González Echegaray se trasladó a Lima a una edad temprana, donde comenzó su educación y desarrolló un interés por la literatura que lo llevaría a convertirse en uno de los escritores más influyentes de su tiempo.

Desde joven, mostró un talento prometedor en la escritura y se unió al movimiento literario conocido como el modernismo, que buscaba romper con las formas tradicionales de expresión literaria. Su obra se caracteriza por un enfoque innovador que combina elementos de la poesía clásica con un lenguaje moderno y fresco. A lo largo de su carrera, publicó varios libros de poesía que ayudaron a definir su estilo, entre ellos se destacan Las flores de la vida y Las melodías del tiempo.

En su vida personal, González Echegaray fue conocido por su carácter apasionado y su compromiso con la justicia social. Era un ferviente defensor de los derechos humanos y utilizó su plataforma como escritor para abogar por causas sociales y políticas. Su compromiso con la verdad y la equidad se refleja en sus ensayos, donde aborda temas de gran relevancia tanto en su tiempo como en la actualidad.

Además de su producción poética, González Echegaray también incursionó en la narrativa y el ensayo. Su obra en prosa es igualmente valorada y ha dejado una marca indeleble en la literatura peruana. Uno de sus ensayos más célebres es La búsqueda del sentido, donde analiza la existencia humana y la búsqueda de la felicidad, temas que resonaron profundamente en sus contemporáneos.

En el ámbito académico, González Echegaray fue un hombre de letras comprometido. Se desempeñó como profesor universitario y participó activamente en diversas instituciones culturales de su país. Su labor docente influyó en generaciones de escritores y pensadores, quienes encontraron en sus enseñanzas una fuente de inspiración y guía.

La obra de Joaquín González Echegaray ha sido objeto de numerosos estudios y análisis críticos, lo que demuestra su relevancia no solo en el contexto peruano, sino en la literatura de habla hispana en general. Su legado literario continúa siendo una referencia importante para nuevos escritores que buscan explorar los límites de la expresión poética y narrativa.

A pesar de los retos personales y profesionales que enfrentó a lo largo de su vida, su pasión por la literatura nunca flaqueó. A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos que celebraron su contribución a la cultura peruana. Su legado perdura, y su influencia se siente en las obras de muchos escritores que lo consideran un maestro y un precursor del modernismo en Perú.

Joaquín González Echegaray falleció el 10 de agosto de 1976, dejando tras de sí una rica herencia literaria que sigue inspirando a las nuevas generaciones. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura para trascender fronteras y conectar con las experiencias humanas más profundas.

Más libros de la categoría Religión

Sobre la roca

Libro Sobre la roca

Cuando mejor cumplimos la Gran Comisión es cuando iglesias sanas plantan otras iglesias. Este libro busca apoyar a plantadores de iglesias y a iglesias establecidas con un modelo saludable en como reproducir iglesias que se reproducen en contextos de hispanohablantes. En este, el lector conocerá: Una visión bíblica de la expansión del reino a través de la reproducción de iglesias Quién debe plantar una iglesia, quienes forman parte de su equipo y sus métodos Cómo se prepara el plantador, el equipo de plantación y el plan para la nueva iglesia Consideraciones a la hora de ejecutar...

Ejercicios espirituales

Libro Ejercicios espirituales

San Ignacio de Loyola traduce en método para otros su propio camino interior y sistematiza una serie de ejercicios que hay que realizar, y una serie de observaciones y prácticas para alimentar la disposición de quien ha de ejercitarse y la del que hade ayudarle. "Los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola son la aportación más profunda a la reforma de la Iglesia, la más original y la de mayor alcance hasta nuestros mismos días. Su intención profunda con este método fue contribuir a la regeneración evangélica, persona a persona, de los cristianos, papa incluido". (De la...

En Esto Pensad

Libro En Esto Pensad

Cristo viene pronto. ¿Estás listo? ¿Están listos aquellos con los que te encuentras cada día? El libro de Proverbios es un tesoro de consejo tan relevante hoy como lo fue cuando fue escrito. En "En Esto Pensad: Sabiduría para la vida de Proverbios", el autor nos alienta para aprovechar estos consejos y utilizarlos para cambiar nuestra vida, siempre viviendo con los valores a la luz de la eternidad. Cada devoción diaria incluye: * Un proverbio para el día * Una pregunta que insta a los lectores a reflexionar y aplicar el principio bíblico a su propia vida * Recordatorios continuos de...

El dios de cada uno

Libro El dios de cada uno

La idea del Dios único y universal es muy joven. Nació a la vez que la escritura, hace apenas unos 5.000 años. ¿Por qué si el cerebro humano actual tiene una conformación anatómica idéntica a la del hombre de hace unos 15.000 años se tardó tanto en alumbrar la idea de Dios? ¿Se debe esta idea a Moisés? ¿Existió realmente Moisés? ¿Han contribuido las enfermedades mentales a consolidar las ideas sobre Dios? Si en esos tiempos hubiese habido la medicación antiepiléptica de nuestros días ¿hubiera sido Pablo de Tarso san Pablo y, sin su enfermedad, hubiera existido el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas