7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Peregrinación de Luz del Día

Sinopsis del Libro

Libro Peregrinación de Luz del Día

En Peregrinación de Luz del Día (1871), Juan Bautista Alberdi se pregunta sobre la dicotomía civilización-barbarie planteada por Domingo Faustino Sarmiento e ironiza, a través del viaje alegórico de su personaje hermafrodita Luz del Día. El relato constituye un esfuerzo intelectual para modernizar la Argentina y mejorar la condición de sus habitantes, que anhelan un ambiente libre de opresión.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 210

Autor:

  • Juan Bautista Alberdi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

97 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Bautista Alberdi

Juan Bautista Alberdi, nacido el 29 de agosto de 1810 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina, fue un destacado político, abogado y escritor argentino, conocido principalmente por su influencia en la redacción de la Constitución Nacional de 1853. Su obra, en particular el libro “Bases”, ha sido fundamental en la formación de la identidad nacional argentina y en el desarrollo del pensamiento político y social del país.

Desde joven, Alberdi mostró un gran interés por la educación y la cultura. Estudió en el Real Colegio de San Carlos y más tarde se trasladó a Buenos Aires, donde continuó su formación en leyes y literatura. En sus años de juventud, se vio influenciado por las ideas de la independencia y la modernización de América Latina, en un contexto en el que Argentina atravesaba grandes convulsiones políticas y sociales.

En 1835, Alberdi se exilió en Montevideo debido a la dictadura de Juan Manuel de Rosas. Durante su estancia en el exilio, comenzó a escribir con más intensidad y se convirtió en un ferviente defensor de las ideas democráticas y liberales. Su obra más reconocida, “Bases”, publicada en 1852, es un tratado sobre la organización política y social de la Argentina. En este texto, Alberdi aboga por un gobierno republicano y la importancia de la educación como fundamento del progreso social.

  • "Bases": En esta obra, Alberdi expone sus ideas sobre la necesidad de una constitución que garantice los derechos individuales y la libertad, argumentando que la forma de gobierno debe ser republicana y desfavorable a las tiranías.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores: En 1854, Alberdi fue designado Ministro Plenipotenciario en Francia, lo que le permitió seguir promoviendo su visión sobre el país en el ámbito internacional.
  • Literatura y periodismo: Alberdi también destacó en el ámbito del periodismo, publicando numerosos artículos y ensayos donde criticaba la situación política en Argentina y defendía sus ideales.

La influencia de Alberdi en la Constitución de 1853 es innegable. Su visión del estado y la sociedad había permeado en el pensamiento de los constitucionalistas de la época. La Constitución refleja muchas de sus ideas sobre derechos individuales y la importancia de la división de poderes. Alberdi sostenía que la libertad individual y el desarrollo económico son pilares fundamentales para cualquier nación que aspire a ser próspera y democrática.

Juan Bautista Alberdi también es conocido por su frase “gobernar es poblar”, que enfatiza la importancia de la inmigración y el desarrollo de una población educada y trabajadora para el progreso de la nación. Esta idea se convirtió en un pilar de la política argentina, promoviendo la llegada de inmigrantes europeos y su integración al país. Gracias a sus esfuerzos y escritos, Argentina se convirtió en un destino atractivo para inmigrantes que buscaban oportunidades, lo que transformó la demografía y el desarrollo económico de la nación.

A lo largo de su vida, Alberdi enfrentó muchas adversidades y críticas, pero su legado perdura. Regresó a Argentina en 1859 y continuó su trabajo intelectual y político, aunque su salud comenzó a deteriorarse. Falleció el 19 de julio de 1884 en la ciudad de Buenos Aires, dejando tras de sí un legado intelectual y político que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad.

El pensamiento de Juan Bautista Alberdi ha dejado una huella profunda en la historia argentina, y su obra sigue siendo un referente en los estudios de derecho, política y sociología. Su visión de un país libre y educado continúa inspirando a nuevas generaciones de argentinos en su búsqueda de una sociedad más justa y próspera.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Instituciones, desarrollo y regiones: El caso de Colombia

Libro Instituciones, desarrollo y regiones: El caso de Colombia

Esta obra, dirigida a estudiantes, profesores e investigadores de Economía, Historia, Derecho y Ciencia Política, así como a profesionales en distintas áreas, contiene un examen de la relación entre instituciones, desarrollo y regiones en Colombia, bajo una mirada totalmente diferente a lo que se conoce en el país comúnmente como economía institucionalista. El autor analiza las instituciones bajo la perspectiva teórica del economista norteamericano Thorstein Veblen, y los modernos enfoques evolucionarios de corte darwiniano, algo desconocidos en los medios académicos del país y...

Zapata vive!

Libro Zapata vive!

El primero de enero de 1994, las comunidades ind & iacute;genas de Chiapas, M & eacute;xico se levantaron en contra de la ALCA (NAFTA en ingles) y la destrucci & oacute;n de sus vidas por el capitalismo y el neoliberalismo. En este libro, son los hombres y mujeres de las comunidades indigenas del EZLN quienes nos ofrecen sus testimonios personales de su manera de vida, de sus esperanzas y frustraciones, de los motivos que hay detr & aacute;s del levantamiento que convulsion & oacute; al estado m & aacute;s pobre de M & eacute;xico y que ha servido como inspiraci & oacute;n para los...

Los derechos humanos

Libro Los derechos humanos

Los derechos humanos son un hito extraordinario. Como humanidad debemos de estar admirados de contar con una Declaración Universal que los defienda. Muchos países han prometido cumplirlos. Ahora hace falta extender el compromiso. No sólo en todos los países del mundo, sino en todos los ámbitos de nuestras sociedades. Este libro explica la historia del concepto de derechos humanos y cómo continuar promoviéndolos desde la escuela.

Trabajo Social En El Mbito de La Ley de Dependencia. Reflexiones y Sugerencias

Libro Trabajo Social En El Mbito de La Ley de Dependencia. Reflexiones y Sugerencias

Este libro pretende ir ms all del marco jurdico de la Ley de Promocin de la Autonoma Personal y Atencin a las Personas en Situacin de Dependencia aprobada en diciembre de 2006, para plantear una reflexin sobre lo que ha supuesto, en cuanto al reconocimiento de un derecho subjetivo, en el mbito del sistema de servicios sociales, realizando un anlisis emprico en su primera etapa. Parte a priori del reconocimiento de la Ley 39/2006 como un avance histrico en el reconocimiento de los derechos sociales para la ciudadana desde una norma general del Estado que garantiza derecho a prestaciones y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas