7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mío Cid Campeador

Sinopsis del Libro

Libro Mío Cid Campeador

Esta, la novela más aplaudida de Vicente Huidobro, narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, a cuyo linaje el poeta afirmaba pertenecer, pues su abuelo materno descendía de Alfonso X el Sabio, miembro directo de la casta del Cid. Estas relaciones estimularon el genio de Huidobro, que hizo de él mismo un personaje más de este absorbente y apasionante relato. “La ‘Hazaña’ es la novela de un poeta y no la novela de un novelista. Hay muchos poetas que hacen novelas de novelistas. Allá ellos. Yo no participo de ese servicio. Solo me interesa la poesía y solo creo en la verdad del Poeta”. Vicente Huidobro

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Hazaña

Número de páginas 284

Autor:

  • Vicente Huidobro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

25 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Huidobro

Vicente Huidobro, nacido el 10 de enero de 1893 en Santiago de Chile, es considerado uno de los poetas más destacados de la literatura hispanoamericana y un pionero del modernismo y la vanguardia. Su vida y obra estuvieron marcadas por un profundo compromiso artístico y político, que lo llevó a explorar diversas corrientes literarias y a establecer conexiones con algunos de los más influyentes escritores de su tiempo.

Desde joven, Huidobro mostró un interés por la poesía y la literatura. Se trasladó a Francia en 1916, donde se relacionó con los movimientos vanguardistas y comenzó a experimentar con nuevas formas poéticas. Fue en este contexto donde escribió su obra más famosa, Altazor, publicada en 1931. Este poema, considerado un hito del surrealismo en la lengua española, refleja la búsqueda de libertad creativa y la ruptura con las convenciones literarias tradicionales.

Durante su estancia en Europa, Huidobro también mantuvo contacto con figuras clave de la vanguardia, como el poeta español Pablo Neruda y el cineasta Jean Cocteau. Su obra se caracteriza por una intensa innovación formal, el uso del lenguaje como un medio para plasmar realidades alternativas y su deseo de crear una poesía que estuviera en constante evolución.

En 1925, Huidobro fundó el movimiento poético conocido como Creacionismo, que sostenía que el poeta debía ser un creador de nuevas realidades, similar al dios que crea el mundo. Este enfoque se tradujo en una poesía audaz, donde el autor no temía experimentar con la estructura y la forma de sus versos. Sus obras a menudo desafiaban las normas estéticas de su tiempo y buscaban una conexión directa con el lector a través de imágenes sorprendentes y metáforas arriesgadas.

A lo largo de su carrera, Huidobro publicó varios libros de poesía, entre los que destacan Los heraldos negros (1916), Temprano y tarde (1933) y El espejo del mar (1934). Cada uno de estos trabajos refleja su evolución como poeta y su deseo de explorar la condición humana a través de diferentes lentes. Su estilo poético, a menudo marcado por un tono filosófico y reflexivo, le permitió abordar cuestiones existenciales y sociales en un momento convulso de la historia mundial.

Aparte de su labor como poeta, Huidobro también incursionó en la prosa y la dramaturgia, así como en la crítica literaria. A lo largo de su vida, se mantuvo políticamente activo, participando en diversas causas en defensa de la justicia social y el progreso, especialmente durante la Guerra Civil Española. En 1939, luego de la guerra, Huidobro se exilió en Francia, donde continuó su labor literaria y colaboró con diversos medios de comunicación en la difusión de sus ideas.

La obra de Vicente Huidobro no solo ha dejado una huella profunda en la poesía chilena, sino que también ha influido en muchos escritores latinoamericanos posteriores. Su enfoque innovador y su inquebrantable compromiso con la creación artística sentaron las bases para movimientos literarios que surgieron en el siglo XX.

Huidobro regresó a Chile en 1948, donde continuó escribiendo y participando activamente en la vida cultural del país. Sin embargo, su salud se deterioró en los últimos años de su vida, y falleció el 2 de enero de 1948 en una clínica de Santiago. Su legado literario perdura hasta hoy, y su figura es recordada y celebrada tanto en Chile como en el ámbito hispanoamericano.

En resumen, Vicente Huidobro es una figura clave en la historia de la literatura en español. Su innovación poética y su espíritu vanguardista continúan inspirando a generaciones de escritores y lectores, convirtiéndolo en un referente esencial en el estudio de la poesía contemporánea.

Más libros de la categoría Ficción

LA GALLEGA MARI HERNÁNDEZ

Libro LA GALLEGA MARI HERNÁNDEZ

De dos peligros, Beatriz, por excusar el más grave, se ha de escoger el menor. ¿Qué importa que el rey me mate? Ya sé que a voz de pregones me busca, y por desleales condena a cuantos supieren de mí, sin manifestarme. El rey don Juan el segundo de Portugal y el Algarbe, que aunque airado contra mí, mil años el cielo guarde, dando a traidores orejas, que persiguiendo leales, quieren de bajos principios subir a cargos gigantes, ha cortado la cabeza a don Fernando Alencastre, primo suyo, y duque ilustre de Berganza y Guimaranes, por unas cartas fingidas, que su secretario infame...

Vivir 100 años

Libro Vivir 100 años

"Vivir 100 años" es una novela escrita por un médico que mira con pasión la vejez, tomándola como un tiempo de la vida al que (con suerte y gracias a varios logros de nuestras sociedades) llegaremos. A través de un mosaico de testimonios que Presman encontró en muchos años de clínica, y por la atención que fue cultivando para los aspectos culturales que entran en juego con este tema, el libro encara antiguas cuestiones existenciales en su versión más actual: ¿Por qué –y cómo– queremos longevidad? ¿Con quiénes? ¿Por qué siempre vamos a necesitar sentir que nos necesitan?...

La avería

Libro La avería

Una avería en su nuevo deportivo Studebaker, y la esperanza de "vivir alguna aventura" extramatrimonial, llevan al viajante textil Alfredo Traps a pasar la noche en un pequeño pueblo de su ruta habitual. Sus anfitriones, un juez jubilado y unos inquietantes compañeros con quienes va a compartir la velada (un abogado, un fiscal y un verdugo), le propondrán participar en un macabro juego: ser el acusado. La avería es una nouvelle impredecible como la mejor intriga policíaca e implacable como una tragedia clásica. Llevada al cine en varias ocasiones (de manera brillante por Ettore Scola,...

Las minas del rey Salomón

Libro Las minas del rey Salomón

A finales del siglo XIX, Haggard colocó en las tierras de África, en parte inexploradas, a Allan Quatermain, el cazador de elefantes, enrolado en un viaje erizado de dificultades en busca de las portentosas minas del rey Salomón. Una sucesión de peligros, ocasionados por la naturaleza, las fieras o los nativos que no entienden la idolatría de los blancos por las piedras se interpondrá en su camino. De todo esto surge una pregunta esencial: si la “civilización“ materialista y obsesionada por el dinero no será en el fondo más salvaje que esta tribus belicosas perdidas en el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas