7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memoria democrática

Sinopsis del Libro

Libro Memoria democrática

El autor reclama una memoria de la democracia española que no ha sido del todo clara con el devenir de la política. Como todo periodo histórico que ha dado como fruto una democracia y un mayor disfrute de las libertades, la transición española ha sido mitificada hasta el extremo de quedar falseada en alguno de sus aspectos más esenciales. El autor no sólo reivindica, también expone, muestra a las figuras que participaron en el antifranquismo y no sólo desde el comunismo sino desde el europeísmo, la socialdemocracia e incluso desde el campo de las artes como el cine, la literatura, la canción, etc.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 427

Autor:

  • J. Vidal Beneyto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

30 Valoraciones Totales


Biografía de J. Vidal Beneyto

J. Vidal Beneyto (1927-2018) fue un influyente escritor, crítico literario y académico español, conocido por su vasta contribución a la literatura y la cultura en el contexto de la España contemporánea. Nació en la ciudad de Valencia, donde su interés por la literatura y las artes comenzó a desarrollarse desde una edad temprana. Beneyto estudió en la Universidad de Valencia, donde se graduó en Filología Románica, lo que le proporcionó una base sólida para su carrera como escritor y crítico.

La obra de Beneyto abarca una amplia gama de géneros, incluidos la novela, el ensayo y la crítica literaria. A lo largo de su vida, publicó numerosos trabajos que examinan y critican el panorama literario y cultural de España, especialmente en relación con el contexto político del país durante y después del franquismo. Su enfoque crítico y reflexivo ha dejado una huella importante en la literatura española.

Una de las características más notables de su trabajo es su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y la promoción de la cultura como un vehículo para el cambio social. En este sentido, Beneyto fue un firme defensor de la literatura como un medio esencial para la comprensión y la crítica de la realidad social y política.

  • Obras Destacadas
  • “La trama del mundo” (1956)
  • “La soledad del lector” (1982)
  • “La mirada de la palabra” (1994)

A lo largo de su carrera, Beneyto recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo, que incluyen desde galardones literarios hasta distinciones académicas en universidades de renombre. Su labor como crítico literario se extendió a diversas publicaciones, donde sus análisis y reseñas contribuyeron a enriquecer el debate literario en España.

El autor también fue un destacado académico, ocupando posiciones en diversas universidades, lo que le permitió influir en generaciones de estudiantes de literatura. Su enfoque pedagógico se caracterizó por fomentar el pensamiento crítico y la apreciación de la literatura más allá de los límites tradicionales.

Además de su trabajo como escritor y académico, J. Vidal Beneyto también participó en actividades culturales y sociales, siendo un activista cultural que promovió el diálogo entre diferentes disciplinas artísticas. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también por su impacto en la formación de una nueva forma de entender la literatura en España.

Su muerte en 2018 fue una pérdida significativa para el mundo literario español, dejando un vacío en la crítica literaria y la academia. Sin embargo, su influencia continúa vivita en las obras de muchos escritores y críticos que lo consideran una fuente de inspiración y un modelo a seguir en la defensa de la literatura y la libertad de expresión.

En resumen, J. Vidal Beneyto no solo fue un escritor prolífico, sino también un pensador profundo que dedicó su vida a explorar el papel de la literatura en la sociedad. Su legado se mantiene vivo a través de su obra y su impacto en la literatura española contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Memoria de Euskadi

Libro Memoria de Euskadi

En un tiempo en el que lo personal nunca pudo ser más político, Ramón Jáuregui (San Sebastián, 1948) convierte sus reflexiones e inquietudes políticas en una suerte de autobiografía. “Han sido tantos años haciendo política en el país, representando a mis conciudadanos en Euskadi, que los recuerdos se agolpan en una sucesión de anécdotas, de momentos, sentimientos y pensamientos tan diversos como contradictorios”. Carrera profesional y vida personal se dan cita hoy en una serie de textos —algunos de ellos ya aparecidos en prensa— que permiten al lector acercarse a la...

La Guerra en Siria

Libro La Guerra en Siria

Prólogo del Editor Un día nos impresiona la foto del cadáver de un niño pequeño tirado en la playa; muchos años después nos encontramos con la noticia de que niños sirios aprovechan el fenómeno mundial del juego virtual de Pokemon, para suplicar que vayan a rescatarlos. En el medio, vemos multitudes tratando de escapar de la zona de guerra, y nos conmovemos con el video de una periodista que aparentemente intenta evitar con una zancada que una familia cruce la frontera hacia un país aparentemente más seguro. Hay una cuenta precisa de las víctimas en uno u otro atentado en París,...

Reconstruir a México en el siglo XXI

Libro Reconstruir a México en el siglo XXI

¿Qué fue de los esperanzadores augurios lanzados a raíz de la apertura democrática y la consecuente alternancia política? ¿Qué sucedió con el prometedor panorama que se vislumbraba al iniciar un nuevo siglo y que prometía mejores niveles de vida, reducción en el índice de desempleo, crecimiento económico sostenido y mayor justicia social? Lo cierto es que, hoy en día, el país vive uno de los momentos más críticos de su historia. No solamente estamos muy lejos del modelo de modernidad occidental que pretendíamos alcanzar, sino que todo parece indicar que marchamos en sentido...

Ideologías y movimientos políticos contemporáneos

Libro Ideologías y movimientos políticos contemporáneos

Este libro reúne treinta capítulos con sendas ideologías políticas diferentes. En el presente siglo XXI, las ideologías se afianzan y diversifican. El pasado siglo XX no comportó el fin de las ideologías. Basta con observar el populismo. Las ideas políticas actúan e interactúan. En la actualidad se afrontan nuevos retos, como subyace en el feminismo, el ecologismo, el pacifismo y el antiglobalismo. Analizar las ideas es clave para evitar caer en una burda explicación superficial de dichas ideologías que, por ejemplo, confunda el liberalismo progresista con el liberalismo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas