7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los verdugos voluntarios de Hitler

Sinopsis del Libro

Libro Los verdugos voluntarios de Hitler

Una obra escrita con rigor y minucia; una verdadera revisión, a la contra, del más terrible suceso de nuestro siglo: el intento de exterminio de toda una raza, la judía, por parte de los nazis. ¿O podría decirse, y esta es la gran cuestión del libro, de los nazis y el pueblo alemán? Gran éxito internacional, sometido a durísimas polémicas, este libro aporta un nuevo modo de entender el Holocausto. Basándose en pruebas nuevas e inquietantes, Goldhagen prueba que el antisemitismo estaba profundamente enraizado en la sociedad alemana, donde era común la noción de que había que eliminar a los judíos. Así se explicaría que a Hitler no le fuera difícil enrolar un gran número de alemanes en «la solución final».

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los alemanes corrientes y el Holocausto

Número de páginas 760

Autor:

  • Daniel Jonah Goldhagen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

37 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Jonah Goldhagen

Daniel Jonah Goldhagen, nacido el 30 de agosto de 1959, es un historiador y autor estadounidense conocido principalmente por su trabajo sobre el Holocausto y su enfoque innovador sobre la responsabilidad de la sociedad alemana en la exterminación de los judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial. Su obra más reconocida, “Los verdugos voluntarios de Hitler” (1996), ha generado un intenso debate académico y público sobre la complicidad de la población alemana en los crímenes del nazismo.

Goldhagen nació en una familia judía en Boston, Massachusetts. Su interés por la historia y la política se desarrolló desde una edad temprana. Se graduó en el Harvard College en 1979, donde estudió historia y luego continuó su formación académica en la Universidad de Harvard, obteniendo su doctorado en 1993. Su tesis doctoral se convirtió en la base de su libro más célebre.

En “Los verdugos voluntarios de Hitler”, Goldhagen argumenta que la mayoría de los alemanes eran cómplices de los crímenes del Holocausto, no debido a presiones externas o una cultura de obediencia ciega, sino por una aceptación profunda y generalizada del antisemitismo. Esta interpretación ha sido polémica y ha suscitado tanto apoyo como críticas. Goldhagen sostiene que el antisemitismo era una característica profundamente arraigada en la sociedad alemana, lo que le permitió explicar la participación activa de muchos ciudadanos en el genocidio.

A pesar de las controversias que rodean a su obra, Goldhagen ha sido una figura influyente en el debate sobre el Holocausto y la memoria histórica. En su libro, se apoya en una amplia gama de documentos y testimonios, elaborando un análisis que considera la psicología colectiva de los alemanes de la época. Sus afirmaciones desafían las explicaciones más comunes que atribuyen la responsabilidad del Holocausto a una élite nazi aislada.

En 2002, Goldhagen publicó “Una nación asesina: los alemanes, el Holocausto y el destino de una nación”, donde amplía y profundiza sus argumentos, examinando las implicaciones de su tesis sobre la identidad nacional alemana y la manera en que los alemanes han lidiado con su pasado. En este trabajo, también aborda la pregunta de cómo la sociedad alemana ha llegado a aceptar y rendir cuentas por su historia, y cómo se construye la memoria colectiva.

Goldhagen ha sido un prolífico autor y sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha ampliado su impacto más allá de las fronteras de Estados Unidos. Además de sus trabajos académicos, ha participado en debates en medios de comunicación y ha dado conferencias en diversas universidades y foros internacionales, promoviendo un análisis crítico sobre el Holocausto y las lecciones que se pueden aprender de este oscuro capítulo de la historia.

El enfoque de Goldhagen ha generado un amplio espectro de reacciones en el ámbito académico. Algunos lo consideran un pionero en la discusión sobre la responsabilidad colectiva, mientras que otros argumentan que su postura es demasiado simplista y no toma en cuenta las complejidades de la época. Sin embargo, su trabajo ha indudablemente abierto nuevos caminos para la investigación en historia social y el estudio del Holocausto.

En su carrera, Goldhagen también ha abordado cuestiones contemporáneas de política y derechos humanos, además de mantener una voz activa en el debate sobre el antisemitismo y la memoria histórica en la actualidad. A lo largo de los años, ha continuado desafiando las narrativas dominantes y ha abogado por una comprensión más profunda de las raíces del odio y la violencia en la sociedad.

En resumen, Daniel Jonah Goldhagen es un autor y académico que ha hecho contribuciones significativas al estudio del Holocausto y su impacto en la memoria colectiva. Aunque su trabajo ha sido objeto de controversia, su enfoque audaz y provocador ha estimulado el diálogo y la reflexión sobre la culpabilidad, la memoria y el pasado en la vida contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

Jeremy Bentham y los lectores neogranadinos

Libro Jeremy Bentham y los lectores neogranadinos

Este libro rastrea los diferentes escritos de Jeremy Bentham que llegaron a Colombia después de la Independencia, con el ánimo de establecer el pensamiento benthamista que fue leído por los neogranadinos. Así, se sigue la pista de Bentham a lo largo de la década de 1820, para definir hasta qué punto su filosofía moral influyó la sociedad colombiana. Para ubicar su producción literaria e intelectual y sus motivaciones, se interpreta la relación de los textos de Bentham con los lectores neogranadinos, mediante un examen de las diferentes versiones que surgieron antes de llegar a...

De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes

Libro De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes

Esta obra recorre los acontecimientos políticos que marcaron el final del califato de Córdoba y, a partir de aquí, analiza cómo se manifestaron los cambios de poder y de lealtades en las acuñaciones de moneda de las taifas. Una de las mayores aportaciones de esta obra es el estudio de las monedas anónimas y de difícil atribución, que se tratan detalladamente, identificando las cecas de ciudades como Almería, Badajoz o Valencia. Las conclusiones que se derivan del análisis numismático es que, de una manera u otra, los diferentes reyes buscaron la forma de emitir moneda sin...

El modo de ser aristocrático

Libro El modo de ser aristocrático

El aporte teórico de este libro es mostrar a través de la práctica analítica que el estudio de la conciencia de clase requiere tomar como objeto histórico la cultura. Hay en la obra un postulado casi implícito: es importante pero no suficiente situar una clase con relación a la estructura económica. Por supuesto, se requiere conocer el condicionamiento material, el tipo de relaciones sociales de producción de la cual una clase determinada es agente; y por ello en este libro es central la descripción de las funciones económicas de la oligarquía. Pero entre la situación económica...

Imperio

Libro Imperio

Que el Imperio de Steven Saylor nunca caiga. Es un maestro de la ficción histórica con un estilo libre y elegante que nos transporta convincentemente al mundo antiguo ¡Apasionante! USA Today Steven Saylor retoma la historia donde la dejó en Roma ―novela de la que se han vendido más de 20.000 ejemplares―. Las sucesivas generaciones de la familia Pinario vuelven a ser testigos y protagonistas de uno de los momentos más brillantes de la Antigüedad: el esplendor del mundo romano, desde el reinado de Augusto hasta la caída del Imperio. De esta manera, sufren en sus propias carnes las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas