7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los Evangelios Apócrifos Tomo 1, Colección La Crítica Literaria por el célebre crítico literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibéricas

Sinopsis del Libro

Libro Los Evangelios Apócrifos Tomo 1, Colección La Crítica Literaria por el célebre crítico literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibéricas

Los Evangelios Apocrifos traducidos al espanol con prologo y notas por Edmundo Gonzalez Blanco, es la coleccion mas completa de los Apocrifos o Extracanonicos. Editado y publicado 1934 por primera vez en tres tomos por el celebre critico literario Juan Bautista Bergua (Libreria Bergua y Ediciones Ibericas). Es una importante antologia historica y religiosa de textos escritos en los primeros siglos del cristianismo sobre las ensenanzas de Jesus de Nazaret y sus apostoles que no fueron incluidos posteriormente en el canon de la Iglesia y que no se reconocieron como parte de la Sagrada Escritura. La palabra "apocrifo" proviene del griego "oculto" o "escondido" y mas tarde adquirio la connotacion de "falso" o "desautorizado" por la Iglesia. Las opiniones estan divididas, pero sin duda, el estudio de Los Evangelios Apocrifos es clave para conocer el pensamiento y la forma de expresion de la fe que tuvieron ciertos grupos judios, cristianos y sectarios en momentos especificos de la Historia. Tomo 1 de la trilogia Los Evangelios Apocrifos, contiene: PROLOGO: Introduccion Critica EL PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO EL EVANGELIO DEL PSEUDO-MATEO EL EVANGELIO DE LA NATIVIDAD DE MARIA

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 364

Autor:

  • Juan Bautista Bergua
  • Edmundo Gonzalez Blanco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

37 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Bautista Bergua

Juan Bautista Bergua fue un destacado escritor, traductor e intelectual español, conocido por su contribución a la literatura y la cultura en el siglo XX. Nació en la localidad de Mequinenza, en la provincia de Zaragoza, en 1889. Desde joven mostró un interés profundo por las letras, lo que lo llevó a participar en diversas actividades literarias y culturales.

Como traductor, Bergua se destacó por su labor en el ámbito de la literatura en lengua española. Su trabajo incluyó la traducción de múltiples obras de autores extranjeros, lo que contribuyó a enriquecer el panorama literario de su tiempo. Su habilidad para capturar la esencia de los textos originales y presentarlos de manera accesible al público hispanohablante fue muy apreciada por sus contemporáneos.

Además de su labor como traductor, Bergua fue un prolífico autor. A lo largo de su carrera, publicó una serie de novelas, ensayos y artículos que abordaron una amplia variedad de temas, desde la filosofía hasta la política. Sus obras reflejan un profundo compromiso con la realidad social de su época y una clara tendencia hacia la crítica social.

Uno de los aspectos más interesantes de su obra es su capacidad para mezclar lo personal con lo universal. Esto le permitió conectar con una audiencia amplia, que encontraba en sus textos tanto una reflexión sobre la vida cotidiana como una crítica a las estructuras sociales de su tiempo. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada, rica en matices y con un fuerte sentido de la ironía.

Durante la guerra civil española, Bergua se posicionó en un lado del conflicto, lo que influyó en su producción literaria. Su postura política, junto con su compromiso con la justicia social, se reflejó en muchas de sus obras, las cuales a menudo criticaban las injusticias de la sociedad. Este compromiso, sin embargo, le acarreó problemas durante y después de la contienda, ya que la represión franquista se cernió sobre muchos intelectuales de la época, obligándolos a vivir en el exilio o a enfrentar la censura.

En el exilio, Bergua continuó escribiendo y traduciendo, aunque su producción literaria se vio afectada por las circunstancias adversas que enfrentaba. A pesar de las dificultades, logró mantener un diálogo constante con la cultura española y participó en diversas actividades que promovían la literatura en lengua castellana, manteniendo así viva la tradición literaria que tanto valoraba.

Con el paso de los años, Juan Bautista Bergua se convirtió en un referente para nuevas generaciones de escritores y traductores. Su legado literario se ha mantenido presente en los debates sobre la literatura y la traducción en el contexto español, y su obra continúa siendo objeto de estudio y análisis en diversas universidades y círculos literarios.

Su vida fue un reflejo de las tensiones sociales y políticas de su época, y aunque su figura fue eclipsada por otros escritores de mayor fama, su trabajo sigue siendo relevante y digno de exploración. Juan Bautista Bergua falleció en marzo de 1950, pero su influencia perdura en la literatura contemporánea, donde se le reconoce como un precursor de la crítica social en el ámbito literario.

Obras destacadas:

  • La sombra de las palabras
  • Traducción y compromiso social
  • Crónica de un exilio

A lo largo de su vida, Bergua demostró que la literatura puede ser una herramienta poderosa para reflexionar sobre la condición humana y los desafíos de la sociedad. Su compromiso con la justicia, su talento como traductor y su prosa incisiva aseguran que su legado literario siga siendo relevante hoy en día.

Más libros de la categoría Religión

La venida del Consolador

Libro La venida del Consolador

El tema relativo a la misión y la obra del Espíritu Santo ofrece un campo de estudio inagotable, porque trata de una Personalidad que trasciende todo tiempo y toda medida: la tercera Persona de la Deidad. Sus pasos augustos no se pueden medir, pero pueden reconocerse claramente; no se pueden explicar, pero pueden y deben ser personalmente aceptados y experimentados. Vivimos en un mundo que está cambiando rápidamente, un mundo que corre alborotado, dominado por nuevas fuerzas. Problemas nuevos y graves -que surgen de una actitud nueva y siniestra de la mente y del corazón hacia Dios y...

Marialogía

Libro Marialogía

El libro nace en el contexto del movido diálogo entre la mariología y el feminismo que se ha dado en las últimas décadas. Esta conversación, marcada por la irrupción de las mujeres en teología y los aportes críticos y enriquecedores del feminismo, ha dado lugar a una marialogía con énfasis feminista y a diversas formulaciones en voces de mujeres. En América Latina y el Caribe, la reflexión ha avanzado desde una teología de María en perspectiva de la/s mujer/es hacia diferentes lecturas feministas. Conforme al camino teológico posconciliar, también ha evolucionado desde una...

El Hinduismo

Libro El Hinduismo

El hinduismo es la tradición espiritual y metafísica, aún viva, más antigua de la Tierra. No depende de ningún mesías ni profeta, ni de la historicidad de persona alguna. Tampoco depende de un único libro sagrado (a pesar del respeto que se les otorga a los Vedas), ni de una única doctrina o dogma, ni de un único culto, práctica o camino; ni tan solo depende de una sola forma de entender la Realidad. En la raíz misma del hinduismo se halla el profundo reconocimiento de la sacralidad de toda forma, nombre, acción y ser; la sacralidad del universo, la tierra, la naturaleza, los...

¡Ayúdenme! Lidero adolescentes de 12 a 15

Libro ¡Ayúdenme! Lidero adolescentes de 12 a 15

Para ser líder de adolescentes se necesita ser un adulto especial, así como los adolescentes son un tipo especial de personas. A pesar de lo complicado que se piensa que pueden ser, los adolescentes son capaces de tener una genuina comprensión espiritual y un crecimiento adecuado, solo que ellos absorben las enseñanzas de la Biblia y demuestran su espiritualidad de una manera diferente. Este libro le permitirá comprender a sus adolescentes para luego enseñarles con métodos que sean adecuados para ellos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas