7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lingüística cognitiva

Sinopsis del Libro

Libro Lingüística cognitiva

La lingüística cognitiva afirma que el lenguaje está regido por principios cognitivos generales, más que por un módulo específico para el mismo. Este manual introductorio analiza el campo de la lingüística cognitiva como un área de estudio definida, presentando sus bases teóricas y los argumentos que la sostienen. Organizado y escrito de un modo claro y accesible, el texto aporta una útil introducción a la relación entre el lenguaje y los procesos cognitivos cerebrales. abarca los temas principales presentes en los cursos y seminarios de lingüística y ofrece una síntesis de las investigaciones y los estudios realizados en un campo que ha crecido muy rápidamente en los últimos años. Los autores comienzan explicando las estructuras conceptuales y los procesos cognitivos que rigen la representación lingüística y la conducta, y continúan explorando los enfoques cognitivos de la semántica léxica, así como de la representación y el análisis sintáctico, con especial atención a las estructuras de la gramática cognitiva y la gramática de la construcción, estrechamente relacionadas. El presente volumen constituye un manual imprescindible para los estudiantes tanto de lingüística como de ciencia cognitiva.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 448

Autor:

  • William Croft
  • D. Alan Cruse

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

81 Valoraciones Totales


Biografía de William Croft

William Croft fue un destacado compositor y director de orquesta inglés, nacido en 1678 en el seno de una familia de músicos. Su carrera abarcó el periodo Barroco, donde se destacó por sus contribuciones a la música coral y el desarrollo de la ópera en Inglaterra.

Desde joven, Croft mostró un notable talento musical, lo que lo llevó a estudiar en la St. Paul's Cathedral. A lo largo de su carrera, se convirtió en un versátil compositor, trabajando en una variedad de géneros, incluyendo música sacra, cantatas, y obras de teatro musical.

En 1700, Croft fue nombrado organista de la St. Anne's Church en Londres, donde tuvo la oportunidad de colaborar con otros destacados músicos de la época. Su obra más notable, “The Good Samaritan”, es un ejemplo de su estilo distintivo, que combinaba melodías elegantes con intrincadas armonías. Esta obra se ha convertido en un clásico del repertorio coral inglés.

Además de su labor como compositor, Croft tuvo un impacto significativo en la formación de otros músicos. A lo largo de su vida, enseñó a varios estudiantes, muchos de los cuales se convirtieron en importantes compositoras y directores musicales en su propio derecho. Su compromiso con la educación musical fue fundamental para el desarrollo de la música en Inglaterra durante el siglo XVIII.

En 1710, se unió al Royal Society of Musicians, una organización que promovía la música y apoyaba a los músicos en sus esfuerzos artísticos. Esta asociación reflejó su profunda dedicación a la música y su deseo de elevar el perfil de los músicos en la sociedad inglesa.

En el ámbito de la ópera, Croft fue un pionero. Sus obras se caracterizaron por la utilización de arias líricas y recitativos, delineando un camino que otros compositores seguirían en el desarrollo de este género en Inglaterra. Su enfoque innovador ayudó a establecer la ópera inglesa como una forma de arte respetada y valorada.

La música de Croft influyó en muchos de sus contemporáneos y dejó un legado que perdura hasta nuestros días. Su estilo único y su habilidad para combinar elementos de la música tradicional inglesa con influencias del continente europeo hicieron de sus obras una fusión interesante que aún resuena en la música moderna.

A lo largo de su vida, Croft compuso numerosas obras, incluyendo “Judith”, una de sus composiciones más ambiciosas, que reafirmó su lugar en la historia de la música inglesa. Esta obra es conocida por su dramatismo, complejidad musical y su capacidad para capturar las emociones humanas.

William Croft falleció en 1727, dejando un legado que continuarían explorando las generaciones futuras. Su influencia se puede sentir en la música coral y en el desarrollo de la ópera en Inglaterra, asegurando su lugar en la historia de la música clásica.

Más libros de la categoría Educación

Cuando los claroscuros se difuminan...

Libro Cuando los claroscuros se difuminan...

ninguna investigación ha hecho énfasis en profundizar sobre la experiencia vivida por las esclavas y los esclavos, y sus vínculos sentimentales con miembros de la comunidad blanca. En vista de estos vacíos, el presente libro intenta analizar de manera sistemática la problemática que giró en torno a las relaciones amorosas entre la comunidad esclava y los exponentes de la raza blanca en el territorio neogranadino durante la época de dominio hispánico. Tal espectro de posibilidades sentimentales incluyeron desde luego los romances entre blancos y esclavas, así como también los lazos...

El tiempo, una propuesta de integración de las TIC en la docencia y en el aprendizaje

Libro El tiempo, una propuesta de integración de las TIC en la docencia y en el aprendizaje

Este libro describe un laboratorio social de Fundación Telefónica que busca reseñar la utilidad real de las TIC para la mejora de las competencias digitales de los alumnos para su integración en la sociedad del siglo XXI. Se trata de una investigación pionera tanto en la utilización de propuestas tecno-pedagógicas “innovadoras” a partir de la actividad docente cotidiana de una red de centros educativos, como en el modo y forma en las que se ha realizado tal investigación. Esta investigación se ha llevado a cabo con el trabajo colaborativo de cuatro socios de vanguardia: la Red de ...

Pedagogía de la igualdad : ensayos contra la educación excluyente

Libro Pedagogía de la igualdad : ensayos contra la educación excluyente

"Cuando se habla de la educación en América Latina, predomina una actitud escandalizada ante la situación de los docentes y de la infraestructura escolar o ante los pobres resultados en las pruebas anuales de rendimiento. Queriéndolo o no, esta actitud le atribuye a la educación una misión redentora: supone que la raíz de los males sociales reside en la crisis educativa, y que revertir esa crisis permitiría arribar a una sociedad equitativa. En los ensayos que componen este libro, Pablo Gentili acumula razones para cuestionar esa esperanza simplista, con la convicción de que la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas