7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libres, cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena

Sinopsis del Libro

Libro Libres, cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena

Por medio de un detenido análisis del espacio limítrofe entre las provincias de Antioquia y Cartagena (Colombia) durante la segunda mitad del siglo XVIII, el presente libro tiene como objetivo aportar algunas herramientas para la comprensión del proceso de configuración de dicho espacio como un territorio de frontera a finales del período colonial. Por eso, los temas en los cuales se centra el análisis de la frontera que constituye el objeto de este libro son cuatro: a) los límites jurídico-administrativos entre las dos provincias, sus cambios y el sentido que éstos tuvieron para su población; b) los agentes sociales, sus interacciones y su incidencia en la producción de la frontera; c) las categorías socio-raciales y la producción de nuevas identidades étnicas, y d) los ejes que dinamizaban los intercambios e interacciones y configuraron dicho territorio como una frontera. Coedición con el Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia (Colombia).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Siglo XVIII

Número de páginas 214

Autor:

  • María Teresa Arcila
  • Lucella Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

19 Valoraciones Totales


Biografía de María Teresa Arcila

María Teresa Arcila es una destacada figura en el mundo académico y cultural en América Latina, particularmente en el área de la literatura y la investigación. Su trayectoria abarca diversas facetas, incluyendo su papel como escritora, investigadora y docente. Nació en Colombia y ha dedicado gran parte de su vida a la promoción de la literatura y la cultura en español.

Arcila se graduó en Literatura y Filología, y su pasión por las letras la condujo a explorar la rica tradición literaria de América Latina. Su obra incluye tanto narraciones como ensayos, donde aborda temas contemporáneos y clásicos, buscando siempre un diálogo entre el pasado literario y las realidades actuales. Esta labor le ha permitido contribuir significativamente al desarrollo de la crítica literaria en su país y a nivel internacional.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de María Teresa Arcila ha sido su compromiso con la educación. A lo largo de los años, ha impartido clases en diversas universidades, compartiendo su conocimiento y amor por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico es conocido por fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, alentando a sus alumnos a explorar y desafiar las narrativas establecidas.

Además de su labor educativa, Arcila ha estado activamente involucrada en la organización de talleres literarios y eventos culturales que buscan promover la literatura en español. Su capacidad para conectar con otros escritores y artistas ha contribuido a la creación de redes literarias que enriquecen el panorama cultural de la región.

María Teresa Arcila también se ha desempeñado como editora y crítica literaria, publicando numerosos artículos en revistas académicas y culturales. Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones, y ha recibido premios por su contribución a la literatura y la promoción de la cultura hispanoamericana.

En resumen, María Teresa Arcila es una figura influyente en el ámbito literario y académico de América Latina, cuya labor ha dejado una huella profunda en la enseñanza y promoción de la literatura en español. Su compromiso, pasión y dedicación continúan inspirando a escritores y lectores por igual.

Más libros de la categoría Historia

“Para que estén a punto con sus armas para lo que se ofreciere” Indios en la defensa del suroriente cubano, siglos XVI-XVIII

Libro “Para que estén a punto con sus armas para lo que se ofreciere” Indios en la defensa del suroriente cubano, siglos XVI-XVIII

Sobre la base de las perspectivas conceptuales y metodológicas aportadas por la historia social, en este libro presentamos una visión renovada del indígena cubano más allá del siglo XVI. Con el establecimiento y consolidación de los pueblos de indios entre los primeros siglos coloniales (siglos XVI y XVIII), como localidades anexas a las principales villas del oriente cubano de Santiago de Cuba y San Salvador de Bayamo, sus vecinos serán alistados en la conformación de milicias que participarán activamente en la defensa, junto a las autoridades locales para combatir a los enemigos de ...

La Iglesia en la historia moderna y contemporánea

Libro La Iglesia en la historia moderna y contemporánea

La presente obra se inserta en la creciente ola de estudios sobre historia eclesiástica. Las contribuciones aquí contenidas abarcan temáticas concernientes a partir del siglo XVI, pues en este periodo las iglesias cristianas han tenido un altísimo impacto en el devenir de los pueblos y sus repercusiones se perciben hasta el día de hoy.

Lalia

Libro Lalia

El libro reúne una serie de quince ataques a la idea que el mundo se hace acerca de sí mismo, por caminos variados, pero tratando de desmontar la pretendida relación entre el lenguaje y aquello de que el lenguaje habla, yendo desde un análisis de las afirmaciones estalinianas sobre el lenguaje o un examen del fenómeno de la traducción hasta un estudio estilístico de textos de propaganda o de los modos de salirse de la Tierra a la Luna, pasando, entre otros, por algunas disquisiciones sobre las nociones de causa y fin, los grados de realidad de los colores o los sintagmas prohibidos nos ...

La nación cubana y Estados Unidos

Libro La nación cubana y Estados Unidos

La intervencion de Estados Unidos en la guerra de independencia de Cuba, una ocupacion de cuatro anos y las condiciones impuestas mediante la Enmienda Platt marcaron el dificil comienzo de la republica que en 2002 conmemora su centenario. En este libro se analiza de manera minuciosa, y al mismo tiempo abarcadora, el discurso politico de la prensa en los albores de la republica cubana en el conflictivo aspecto de sus relaciones con Estados Unidos. La autora examina las crisis politicas de 1906, 1917 y 1921, durante las cuales la permanente amenaza de intervencion estadunidense alcanzo formas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas