7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lecciones de extranjería

Sinopsis del Libro

Libro Lecciones de extranjería

Los ensayos de este libro abordan, desde las diversas perspectivas, el problema de la diferencia. La historia de Occidente, edificada sobre la conquista y el repudio interior a las figuras de la diferencia (el indígena, el judío, la mujer, el negro) actualmente sufre una mutación e intenta pensarse a sí misma a partir de lo que antes había quedado excluido.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : una mirada a la diferencia

Número de páginas 199

Autor:

  • Esther Cohen
  • Ana María Martínez De La Escalera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

83 Valoraciones Totales


Biografía de Esther Cohen

Esther Cohen es una escritora, poeta y profesora argentina, nacida en 1946 en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, se ha destacado por su estilo lírico y profundo, así como por su capacidad para explorar las emociones humanas y desentrañar la complejidad de la vida cotidiana.

Cohen creció en un entorno que fomentó su amor por las letras. Desde una edad temprana, mostró un interés voraz por la lectura y la escritura. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en literatura y se sumergió en el mundo de las letras. A lo largo de su trayectoria académica, no solo se dedicó a la creación literaria, sino que también se convirtió en docente, transmitiendo su pasión por la literatura a las nuevas generaciones.

Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. En su poesía, Cohen logra capturar la esencia de la experiencia humana, utilizando un lenguaje evocador y una estructura que invita a la reflexión. Sus textos a menudo abordan temas como la memoria, la identidad y la búsqueda de sentido, resonando con lectores de diversas edades y contextos.

Uno de los aspectos más destacados de la producción de Esther Cohen es su compromiso con la escritura como forma de resistencia y crítica social. A lo largo de su carrera, ha utilizado su voz para abordar situaciones de injusticia y desigualdad, reflejando en sus obras las problemáticas contemporáneas que afectan a la sociedad. Este enfoque ha sido fundamental para establecerla como una figura relevante en la literatura argentina e hispanoamericana.

Entre sus obras más conocidas se encuentran “Los días de la noche” y “El arte de perder”, donde su talento para la narrativa se fusiona con su sensibilidad poética. Estos libros han sido ampliamente reconocidos tanto por la crítica como por el público, consolidando su lugar en el panorama literario. Además, ha participado en numerosas antologías y ha colaborado con diversas revistas literarias, lo que ha ampliado su alcance e influencia en la comunidad literaria.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Literatura
  • Premio Konex de la Crítica en Literatura
  • Reconocimientos por su labor en la promoción de la lectura

La vida de Esther Cohen también ha estado marcada por su pasión por la enseñanza. Ha impartido clases en distintas instituciones educativas, fomentando el amor por la literatura entre sus estudiantes. Su labor docente se ha caracterizado por una profunda dedicación a sus alumnos, alentándolos a explorar su propia creatividad y a encontrar su voz en el vasto mundo de las letras.

En la actualidad, Cohen continúa activa en el ámbito literario, publicando nuevos trabajos y participando en eventos literarios. Su compromiso con la escritura y la enseñanza sigue inspirando a jóvenes escritores y amantes de la literatura, quienes ven en ella un modelo a seguir.

En resumen, Esther Cohen es una figura crucial en la literatura contemporánea, cuya obra no solo refleja una profunda comprensión de la condición humana, sino que también se erige como un llamado a la acción en un mundo que a menudo se enfrenta a la injusticia. Su legado literario y educativo perdura, dejando una huella indeleble en la cultura argentina y en el ámbito literario internacional.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Emociónese así.

Libro Emociónese así.

Lo comercial y lo humano. La moral y los anuncios. El perverso y el consenso. Estas insólitas parejas, y algunas más, protagonizan Emociónese así: una ilu­minadora guía de la subjetividad en la sociedad de consumo, diáfana y dinámica pero también caleidoscópica y musical. Combinando con soltura la sociología de las emociones, la estética y la crítica cultural más incisiva, este libro seriamente alegre explora la fabricación del sentimiento en el capitalismo. Alternando iluminadoras definiciones con piezas de la mejor literatura publicitaria, Emociónese así hace saltar por los ...

Etnicidad, acción colectiva y resistencia

Libro Etnicidad, acción colectiva y resistencia

La región del norte del Cauca y sur del Valle (Colombia) ha sido en los últimos cincuenta años, un laboratorio del conflicto social que ha transformado no solamente su economía, sino el conjunto de la sociedad, con manifestaciones dominadas por la violencia, por el conflicto armado entre diversos actores, pero también por formas de reivindicación y de participación "societales". Los trabajos que se presentan en este libro se centran especialmente en el último decenio y están orientados a mostrar dinámicas de cambio y de conflicto que tienen que ver más con la estructuración de la...

El sueño europeo

Libro El sueño europeo

Los estadounidenses viven y mueren de acuerdo con la ética del trabajo y los dictados de la eficiencia. Los europeos valoran más el tiempo libre e incluso la ociosidad. América siempre se ha visto a sí misma como un gran crisol de culturas. Los europeos, en cambio, prefieren preservar su rica diversidad cultural. Los norteamericanos creen en el mantenimiento de una presencia militar continuada en todo el mundo. Los europeos, por el contrario, ponen el acento en la cooperación y el consenso frente a los planteamientos unilateralistas de la política exterior. Jeremy Rifkin aprovecha más...

Los grandes problemas de México. Educación. T-VII

Libro Los grandes problemas de México. Educación. T-VII

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. VII Educación, da cuenta de algunas de las principales transformaciones que ha experimentado el sistema educativo mexicano en las últimas décadas, su...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas