7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial

Sinopsis del Libro

Libro Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial

Esta obra se ocupa de las teorías sociológicas contemporáneas, entendidas como respuesta a los acontecimientos más decisivos para la evolución social del siglo XX, desde la gran depresión de los años treinta y la Segunda Guerra Mundial hasta el desencanto de los proyectos utópicos de los años sesenta y las radicalizaciones en diversas direcciones a partir de los setenta. Temas principales de este volumen son el estructural-funcionalismo (Parsons), la teoría del conflicto (John Rex), las teorías del intercambio (Homans), de la interacción simbólica (G. H. Mead, Blume y Goffman), la etnometodología y el legado de Husserl, la rebelión de la sociología cultural (Geertz), las herencias del marxismo en autores como Hebert Marcuse y las teorías sociológicas a partir de los años ochenta con especial atención a Collins, Giddens y Habermas, que permiten observar una tendencia clara a la superación de las fronteras entre escuelas. Esta excelente conceptualización de medio siglo de teorías sociológicas destaca tanto por su capacidad de diferenciación y síntesis como por su claridad expositiva. Alexander se propuso como tarea «brindar un estímulo para pensar en cosas empíricas, en todo, desde lo sublime hasta lo ridículo de maneras nuevas y fascinantes», y cualquier lector experimentará inmediatamente que ha cumplido plenamente esta promesa.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Análisis multidimensional

Número de páginas 320

Autor:

  • Jeffrey C. Alexander

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

44 Valoraciones Totales


Biografía de Jeffrey C. Alexander

Jeffrey C. Alexander es un sociólogo y teórico cultural estadounidense, conocido por su trabajo en el campo de la teoría social, particularmente en relación con la sociología cultural y la teoría del significado. Nacido el 30 de diciembre de 1947, en un contexto que le permitió absorber diversas influencias académicas y socioculturales, Alexander ha sido una figura influyente en el desarrollo de enfoques contemporáneos dentro de la sociología.

Alexander se graduó de la Universidad de Chicago, donde se sumergió en el estudio de la sociología y la teoría social. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado. Su carrera académica ha estado marcada por una dedicación a explorar las complejidades de la cultura y su interrelación con las estructuras sociales. A lo largo de su trayectoria, ha sido profesor en varias instituciones prestigiosas, incluida la Universidad de Yale, donde ha impartido clases sobre teoría social y sociología cultural.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Alexander es su enfoque sobre la teoría del significado. Ha argumentado que, para comprender completamente los fenómenos sociales, es esencial considerar la importancia de las interpretaciones culturales y how estas producen significados en diversos contextos. Este enfoque ha influenciado no solo la sociología, sino también disciplinas como la antropología y la teoría cultural. Su teoría de la cultura civil también ha sido relevante, donde establece un vínculo entre la cultura, la política y la identidad social.

A lo largo de su carrera, Alexander ha publicado numerosos libros y artículos que han enriquecido el campo de la sociología. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • "The Meaning of Social Life: A Cultural Sociology" (2003) - En este libro, Alexander explora cómo se construye el significado social a través de la cultura, resaltando la importancia de las narrativas y las interpretaciones culturales en la vida cotidiana.
  • "The Civil Sphere" (2006) - En esta obra, propone un modelo para entender cómo la esfera civil puede influir en la cohesión social y la democracia, al tiempo que examina las tensiones dentro de la sociedad moderna.
  • "The Sociology of Culture: A Critical Reader" (2011) - Alexander edita este libro que reúne ensayos fundamentales sobre la sociología de la cultura, ofreciendo una perspectiva amplia sobre el tema y su evolución.

La influencia de Alexander también se extiende a través de su participación en varias conferencias y seminarios internacionales, donde ha compartido sus ideas y fomentado el diálogo sobre el papel de la cultura en la sociedad contemporánea. Su investigación ha sido reconocida en múltiples ocasiones y ha sentado las bases para futuros estudios en la intersección entre cultura y sociedad.

Además de su labor académica, Alexander ha desempeñado un papel activo en la formación de comunidades de investigación y en la promoción del pensamiento crítico dentro de la sociología. Ha sido un defensor de la idea de que la sociología debe abordar no solo las estructuras sociales, sino también las experiencias subjetivas y la cultura que dan forma a la vida de las personas.

En resumen, Jeffrey C. Alexander ha sido un pilar en la sociología contemporánea, aportando enfoques innovadores que han permitido a los investigadores explorar las dinámicas de la cultura y su impacto en la sociedad. Con una carrera que abarca varias décadas, su legado académico continúa influyendo en la forma en que entendemos la relación entre el significado, la cultura y la vida social.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La construcción social del poder local

Libro La construcción social del poder local

Este libro hace una reflexion critica acerca de las posibilidades de desarrollo local, la participacion ciudadana y la reconfiguracion del poder local influida por la accion de las organizaciones sociales, que en ocasiones afecta a la politica nacional. Es una argumentacion orientada a recuperar al sujeto transformador y constructor de su propio destino, en terminos de posibilidades de autodeterminacion politica: el paso de habitantes a ciudadanos.

Morir en el Intento

Libro Morir en el Intento

La aterradora historia de un viaje sin regreso... Cada día, cientos de personas toman incalculables riesgos para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en busca de trabajo y mejores oportunidades de vida. Pero para un grupo de inmigrantes que cruzó la frontera ilegalmente y se subió a un trailer la noche del 13 de mayo del 2003, este sueño se tornó en una tragedia. Al menos 73 personas abordaron la parte de atrás de un camión que debía llevarlos de Harlingen, Texas hasta la ciudad de Houston, a unas 300 millas de distancia. Pero a las cuatro horas tuvo que detenerse cerca...

Estructura social y desigualdad en España

Libro Estructura social y desigualdad en España

El fracaso escolar, los “mileuristas”, la inmigración, la desigualdad entre hombres y mujeres, entre jóvenes y adultos, el aumento del paro (especialmente el juvenil), el retroceso de treinta años en desigualdad económica, la jubilación… Estos son algunos de los problemas a los que se enfrenta nuestro país. Todos están muy presentes en los debates públicos, pero, cuando se habla de ellos, en pocas ocasiones se tiene en cuenta un factor fundamental para su adecuado diagnóstico: la clase social. La probabilidad de fracasar en la escuela, de ser “nini” o titulado universitario ...

Popol Vuh

Libro Popol Vuh

Relato que narra las vicisitudes que enfrentó el pueblo quiché que condensa en sus páginas la esencia de ese pueblo. Ésta edición hecha por Adrián Recinos incluye una extensa y bien documentada introducción, la traducción del texto quiché tomado de la transcripción hecha por el padre Ximénez en Chichicastenango en 1701-1703, el facsímil de dos hojas de esta versión más antigua del Popol Vuh, así como una bibliografía y dos índices analíticos que resumen y ubican en el libro una gran cantidad de información. Ésta edición especial se acompaña, además, por una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas