7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La vida maravillosa

Sinopsis del Libro

Libro La vida maravillosa

Este libro trata de contestar desde el punto de vista de la ciencia las preguntas de "qué significa nuestra vida, por qué estamos aquí y de dónde venimos", nos dice el autor. Su objeto central es la historia de la vida y su punto de partida los fósiles encontrados en 1909 en Burgess Shale: unos fósiles que databan de hace 530 millones de años, mostraban infinitas variedades biológicas y sobrepasaban, con mucho, a los dinosaurios en su potencial instructivo sobre la historia de la vida. A partir del estudio de estos fósiles, Stephen Jay Gould llegó a unas conclusiones que echaron por tierra la visión tradicional de la evolución como un proceso inevitable que, de lo más simple a lo más complejo, culminaba en el hombre. A las leyes de la naturaleza y de la historia, que explican la evolución de los seres vivos y la muestran como un progreso continuo, Gould añadió el azar y la contingencia, y revolucionó, con esta obra trascendental, las ideas admitidas sobre la historia de nuestra maravillosa vida.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Burgess Shale y la naturaleza de la historia

Número de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

69 Valoraciones Totales


Biografía de Stephen Jay Gould

Stephen Jay Gould, nacido el 10 de septiembre de 1941 en Nueva York, fue un paleontólogo, biólogo evolutivo, geólogo y escritor estadounidense. Es ampliamente conocido por sus investigaciones sobre la teoría de la evolución, específicamente su propuesta de la teoría del equilibrio puntuado, que desafía la visión tradicional del gradualismo en la evolución de las especies.

Gould creció en un ambiente donde se valoraba el conocimiento y la curiosidad. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la biología y la paleontología, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Antioch y posteriormente la Universidad de Columbia. En 1967, obtuvo su doctorado en paleontología y geología, centrándose en los moluscos del Cretácico Inferior de la costa este de Estados Unidos.

Su carrera académica comenzó en la Universidad de Harvard, donde se convirtió en profesor de geología, biología y la historia de la ciencia. A lo largo de su vida, Gould se dedicó a investigar diversos aspectos de la biología evolutiva, pero es más famoso por su colaboración con el naturalista Niles Eldredge en la formulación de la teoría del equilibrio puntuado. Esta teoría sugiere que la evolución se produce en ráfagas rápidas de cambio en momentos geológicamente breves, intercaladas por períodos prolongados de estabilidad.

Gould también fue un prolífico escritor y comunicador de la ciencia. Durante más de 20 años, escribió una columna titulada “This View of Life” para la revista Natural History, donde discutía temas de evolución, paleontología y bioética, haciéndolos accesibles al público en general. Sus escritos son conocidos por su estilo claro, su ingenio y su capacidad para conectar la ciencia con temas culturales y filosóficos.

Entre sus obras más influyentes se encuentran “El pulgar del panda” (1980), donde aborda la teoría evolutiva y los conceptos de la adaptación y la contingencia en la evolución, y “La estructura de la teoría de la evolución” (2002), donde proporciona una crítica profunda y una explicación de la síntesis moderna de la evolución. También exploró la relación entre la ciencia y la religión en obras como “No god but God”, donde argumentó a favor de la compatibilidad entre la ciencia y la espiritualidad.

Gould fue un defensor de la educación científica y se opuso firmemente a la inclusión del creacionismo y el diseño inteligente en los planes de estudio de ciencias. A lo largo de su vida, participó en debates sobre la enseñanza de la evolución y abogó por una comprensión más profunda y matizada de la teoría evolutiva entre el público y los educadores.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias y recibió la Medalla de la Libertad de la Casa Blanca en 2000, en reconocimiento a sus contribuciones a la ciencia y la educación.

Stephen Jay Gould falleció el 20 de mayo de 2002, pero su legado sigue presente en la ciencia y la educación. Su trabajo no solo ha influido en la paleontología y la biología evolutiva, sino que ha dejado una marca indeleble en la forma en que entendemos la ciencia en el contexto cultural y filosófico. Su compromiso con la divulgación científica y su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y atractiva continúan inspirando a nuevas generaciones de científicos y amantes de la ciencia.

Otros libros de Stephen Jay Gould

Un erizo en la tormenta

Libro Un erizo en la tormenta

Como biólogo darwinista, Gould libró una guerra sin cuartel contra quienes simplifican excesivamente la teoría de la evolución. A menudo insistió en que comprender cómo funciona un organismo hoy no necesariamente explica por qué evolucionó de un determinado modo. Y cuando el organismo en cuestión es el ser humano, Gould admitió de buen grado que más valía recurrir a Lamarck que a Darwin, pues los humanos transmitimos los rasgos culturales directamente a nuestra descendencia. En esta antología de críticas publicadas originalmente en New York Review of Books, el célebre autor de...

La Vida Maravillosa

Libro La Vida Maravillosa

Este libro trata de contestar desde el punto de vista de la ciencia las preguntas de «qué significa nuestra vida, por qué estamos aquí y de dónde venimos», nos dice el autor. Su objeto central es la historia de la vida y su punto de partida los fósiles encontrados en 1909 en Burgess Shale: unos fósiles que databan de hace 530 millones de años, mostraban infinitas variedades biológicas y sobrepasaban, con mucho, a los dinosaurios en su potencial instructivo sobre la historia de la vida. A partir del estudio de estos fósiles, Stephen Jay Gould llegó a unas conclusiones que echaron...

La falsa medida del hombre

Libro La falsa medida del hombre

Esta es una de las obras fundamentales del gran paleontólogo recientemente fallecido y uno de los alegatos científicos más devastadores de las teorías racistas. En sus páginas, Gould estudia los diversos intentos realizados a lo largo del tiempo para medir la inteligencia humana: primero a través de los cráneos y del tamaño del cerebro, más tarde por medio de los tests para averiguar el «coeficiente intelectual» y, finalmente, recurriendo a análisis sociológicos como los de La curva de Bell, siempre con la intención de afirmar la naturaleza hereditaria de la capacidad...

Ocho cerditos

Libro Ocho cerditos

En sus páginas encontraremos historias sorprendentes (como la de George el Solitario, el último superviviente de una especie de tortugas que habrá desaparecido cuando él muera), descubriremos aspectos desconocidos de la historia de los seres vivos (que los primeros vertebrados terrestres tenían ocho dedos en cada mano –y cómo hemos llegado a tener sólo cinco-), o curiosos episodios de la historia de la ciencia (en qué se basaba el obispo Ussher para afirmar que la Creación había tenido lugar el año 4004 a. C., un 23 de octubre y a mediodía). Al lado de estas y otras historias...

Más libros de la categoría Ciencia

Física teórica. Electrodinámica de los medios continuos

Libro Física teórica. Electrodinámica de los medios continuos

Este tomo del Curso de Física teórica, está consagrado a la teoría de los campos electromagnéticos en los medios materiales y a la teoría de las propiedades macroscópicas eléctricas y magnéticas de la materia. Como lo muestra la tabla de las materias, comprende un gran número de problemas.

Escenarios de la formación investigativa

Libro Escenarios de la formación investigativa

Actualmente, el riesgo financiero es un tema obligado para las entidades financieras. Este texto presenta algunos de los temas que deben conocer quienes están relacionados con este campo de estudio, y muestra los principales métodos estadísticos aplicables en esta disciplina. Muchos de los procedimientos y métodos estadísticos tratados en el texto requieren el uso de software especializado. También se indican, a modo de anexos, algunos códigos en el software R que pueden ser de gran ayuda en la aplicación de los métodos estadísticos tratados.

Libérate de tóxicos

Libro Libérate de tóxicos

¿Qué son los disruptores endocrinos? ¿Cómo actúan? ¿Por qué en los últimos tiempos oímos hablar tanto de ellos? ¿Hasta qué punto pueden afectar a nuestra salud? ¿Y a la de nuestros hijos? ¿Están haciendo empresas, instituciones y gobiernos lo suficiente para evitar que sigamos estando expuestos a ellos? ¿Qué podemos hacer nosotros para evitarlos y proteger nuestra salud y la de nuestras familias? El Dr. Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, dirige un grupo multidisciplinar que estudia medioambiente y salud, con especial...

¿Cómo aprendemos?

Libro ¿Cómo aprendemos?

El cerebro humano es una máquina extraordinaria, capaz de transformarse a sí misma a partir de la experiencia y de albergar talentos que nos vuelven únicos como especie: lenguaje, lectura, matemáticas, creación artística. La más asombrosa de sus facultades es sin dudas la del aprendizaje, aquella que nos permite no solo adaptarnos a las circunstancias, sino también lanzarnos con entusiasmo en busca de lo desconocido. Un bebé aprende más rápido y más profundo que cualquier dispositivo de inteligencia artificial. Y por si esto fuera poco, los seres humanos han inventado un medio de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas