7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La raíz rota

Sinopsis del Libro

Libro La raíz rota

Un retrato desolador y realista de una familia del Madrid de posguerra; una familia que, como tantas otras, ha quedado con sus raíces rotas. Cuando Antolín regresa a Lavapiés después de un largo exilio se da cuenta de que su hogar ya no es su hogar. Corre el año 1949 y el país se ve sumido en las miserias de la posguerra. Su familia no es una excepción. Luisa, su esposa, no se parece al recuerdo que mantenía vivo en su memoria y la condición con la que encuentra sus hijos es aún más descorazonadora. Pedro, el mayor, se ha convertido en un «camisa nueva» con todas sus esperanzas puestas en la falange. En cambio, el menor participa de las actividades clandestinas del Partido Comunista. Por último, descubre que la única preocupación de su hija Amelia, que parece ajena a la situación que vive el país, es convertirse en monja. Tras haber sobrevivido a la guerra, haber asumido el exilio y la miseria, parece que Antolín todavía no se ha enfrentado a la lucha más amarga que haya tenido que librar nunca. Reseña: «Hay que calificarla simplemente de acontecimiento excepcional.» Javier Goñi, Babelia

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 408

Autor:

  • Arturo Barea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

99 Valoraciones Totales


Biografía de Arturo Barea

Arturo Barea fue un destacado escritor y ensayista español, nacido el 5 de septiembre de 1897 en la localidad de Boadilla del Monte, en la Comunidad de Madrid. Su vida estuvo marcada por una profunda conexión con la realidad social y política de España, lo que se reflejó en sus obras. Desde muy joven, se vio inmerso en la turbulenta historia de su país, especialmente durante la Guerra Civil Española.

La vida de Barea transcurrió en un contexto de grandes cambios. Su familia, de clase trabajadora, enfrentó dificultades económicas que hicieron que Arturo, aun siendo un niño, tuviese que abandonar la escuela y trabajar en diversas ocupaciones para ayudar a su hogar. Esta experiencia lo llevó a desarrollar una fuerte conciencia social y política desde temprana edad.

Durante su juventud, Barea se interesó por la literatura y la escritura, y comenzó a publicar sus primeros relatos en periódicos y revistas locales. Sin embargo, fue su experiencia en la Guerra Civil Española lo que marcó un punto de inflexión en su carrera. Barea se alistó en el ejército republicano y, tras la derrota del mismo en 1939, se exilió en Francia y luego en Inglaterra, donde pasó gran parte de su vida.

El exilio tuvo un profundo impacto en su obra. En sus libros, Barea refleja no solo el sufrimiento y la lucha del pueblo español, sino también el sentido de pérdida y desarraigo experimentado por aquellos que fueron forzados a abandonar su país. Su obra más conocida, “La forja de un rebelde”, es una novela autobiográfica que narra su vida y las circunstancias que llevaron a su participación en la guerra. Esta obra es considerada una de las más relevantes de la literatura española del siglo XX, y ofrece una visión desgarradora de la guerra y de las tensiones sociales de la época.

A lo largo de su carrera, Barea también escribió ensayos y artículos sobre temas políticos y sociales, abordando cuestiones como la dictadura franquista y la situación de los exiliados. Su prosa es conocida por su claridad y profundidad, así como por su compromiso con la verdad y la justicia social. Su obra le valió reconocimiento y respeto tanto en España como en el extranjero.

  • Obras destacadas:
    • “La forja de un rebelde”
    • “El territorio de la guerra”
    • “El hijo de la novia”
  • Temas recurrentes:
    • Guerra Civil Española
    • Exilio y desarraigo
    • Conciencia social y política

Arturo Barea falleció el 19 de julio de 1957 en Londres, pero su legado literario continúa vivo y su voz sigue resonando en la literatura contemporánea. Su obra no solo documenta un momento crucial de la historia de España, sino que también plantea preguntas sobre la identidad, la memoria y la resistencia ante la adversidad.

En reconocimiento a su contribución literaria y su valentía, Barea es recordado como un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia, y su impacto en la literatura española perdura. Su vida y su obra sirven como un poderoso recordatorio de la importancia de la memoria histórica y el compromiso con la verdad.

Más libros de la categoría Ficción

Heredero perdido

Libro Heredero perdido

No era normal que el príncipe Nico Cavelli perdiera el tiempo visitando a una turista en una celda. Excepto si aquella supuesta delincuente le había robado algo muy personal: su hijo, heredero al trono de Montebianco. Lily Morgan siempre supo que era un error ir hasta aquel reino mediterráneo, pero no había tenido otra opción. Primero, había sido encerrada en prisión por un delito que no había cometido. Luego, el príncipe la había ayudado…pero a cambio había tenido que casarse con él.

Reclusa

Libro Reclusa

Miranda Greene planeaba morir en mayo de 1998 en el correccional de Milford Basin; New York. Le quedaban 52 años de cárcel por asesinato en segundo grado y sin libertad bajo fianza por un estúpido accidente que ni tan siquiera provocó. Pero le tocó un juez duro y era la hija de un excongresista. Tenía planeado ir a la consulta del psiquiatra y guardar pastillas durante semanas hasta tener la cantidad necesaria. Frank Lundquist es psiquiatra y ahora trabaja en la cárcel. Antes tenía una consulta privada en Manhattan que le iba muy bien y se había casado con la mujer que amaba; había...

Nadar de noche- Edición conmemorativa

Libro Nadar de noche- Edición conmemorativa

"Todos los personajes están cansados y un poco confudidos en estos relatos, escritos con precisión filosa y también con grandes vacíos, silencios que acentúan el recorte, la captura. Son jóvenes los que están tristes y como les pasa a todos los jóvenes, hubiesen preferido serlo en otro momento. '¿Por qué, por qué nos tuvo que tocar justo a nosotros este lugar y esta época de mierda para ser jóvenes?', se pregunta Javier en 'El borde peligroso de las cosas'. Nadar de noche se publicó por primera vez en 1991. Aquí hay cuentos sobre un manipulador ex combatiente de Malvinas...

Ars dramatica

Libro Ars dramatica

Ars dramatica: "Studi sulla poetica di Luigi Pirandello," apporto significativo alla teoria e critica dell'arte drammatica di Pirandello, offre una grande varieta di temi discussi da insigni studiosi. Il lettore trovera nei saggi raccolti in questo volume (in italiano o in inglese) una ricca problematica relativa all'estetica pirandelliana e al suo teatro in particolare, tra cui: il sublime; il principio soggettivista; l'illusione della forma artistica; la nudita esistenziale del personaggio; la fenomenologia del vero; l'"ars titulandi"; i fantasmi e l'origine del teatro; la parola scritta e...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas