7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La mitología griega

Sinopsis del Libro

Libro La mitología griega

Pierre Grimal pretende en este libro superar el vacío existente en torno a la interpretación del mito, aunque sin renunciar a ofrecer una exposición abreviada de la materia mítica griega. El texto se plantea el estudio de la mitología griega como problema hermenéutico, aportando sugerentes puntos de vista, pero salvando, por encima de toda reducción racionalista o positivista, el valor de los mitos para el despliegue de la conciencia humana. "Gracias al mito -afirma el autor-, lo sagrado ha dejado de ser terrible, toda una región del alma se ha abierto a la reflexión; gracias a él, la poesía ha podido convertirse en sabiduría". Grimal -ya conocido por el lector de habla española desde la aparición de su Diccionario de la mitología griega y romana, también publicado por Paidós- se acerca al mito desde el más puro sentir platónico, deshaciendo tópicos y equívocos y otorgándole el valor epistémico que tanto Platón como Aristótles, así como la tradición neoplatónica y la averroísta, le reconocieron por derecho propio. Como consecuencia, el lector no sólo encontrará en este libro el genuino sentido y el alcance de la "ficcionabilidad" de la literatura mitológica griega, sino también la escala prometeica que humaniza al hombre y le aproxima a la divinidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Pierre Grimal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

93 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre Grimal

Pierre Grimal (1915-2012) fue un notable historiador y filólogo francés, reconocido principalmente por su trabajo en el campo de la historia antigua y la literatura clásica. Nacido en el seno de una familia con un fuerte interés en la cultura y la educación, Grimal mostró desde muy joven una pasión por el conocimiento, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de París, donde se especializó en latín y griego.

A lo largo de su carrera, Grimal se destacó por su capacidad para combinar la erudición académica con un enfoque accesible a la historia, lo que le permitió atraer tanto a un público especializado como a lectores generales. Su obra más conocida, Diccionario de la Antigüedad, es un referente en el estudio de la historia grecorromana, donde aborda temas variados que van desde mitología hasta la vida cotidiana en la antigua Roma.

Además de sus contribuciones como autor, Grimal también ocupó importantes cargos académicos. Fue profesor en varias universidades de Francia y participó activamente en la investigación y promoción de la historia clásica. Su enfoque didáctico permitió que muchos estudiantes de diferentes niveles se acercaran a la riqueza del patrimonio cultural clásico europeo.

A lo largo de su vida, Grimal escribió numerosas obras que abarcan diversos aspectos de la historia y la literatura, consolidando su posicionamiento como uno de los principales eruditos en su campo. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran obras sobre la tragedia griega, la comedia romana y estudios sobre autores como Virgilio y Ovidio. Su estilo de escritura era claro y conciso, lo que facilitaba la comprensión de temas complejos.

En su obra, Grimal también abordó la relación entre la antigüedad y el mundo moderno, reflexionando sobre cómo la educación y los estudios clásicos pueden influir en la comprensión contemporánea de la historia y la cultura. Su compromiso con la difusión del conocimiento le valió el reconocimiento en el ámbito académico y cultural, siendo invitado a participar en numerosos simposios e conferencias a lo largo de Europa.

La legacy de Pierre Grimal perdura no solo a través de sus libros, sino también por su influencia en generaciones de estudiantes y académicos que continúan explorando la historia antigua y su relevancia en el mundo actual. En 2012, su fallecimiento marcó el fin de una era en el estudio de la antigüedad, pero su obra sigue viva, inspirando a aquellos que buscan comprender las raíces de nuestra civilización.

En resumen, Pierre Grimal fue un pionero en el ámbito de la historia antigua, cuyo trabajo continúa siendo un recurso valioso para historiadores, estudiantes y cualquier persona interesada en la riqueza del pasado clásico. Su pasión por el conocimiento y su dedicación a la educación han dejado una huella indeleble en la comunidad académica.

Más libros de la categoría Historia

El saqueo del Nilo

Libro El saqueo del Nilo

De todas las rapiñas de la historia, la más escandalosa es la del Antiguo Egipto, un retablo histórico de codicia, vanidad y arqueólogos enfebrecidos. A los largo de los siglos tuvieron que ver con ella los tebanos, desvalijadores de tumbas; los romanos, ladrones de obeliscos; los cristianos coptos, decididos a borrar el pasado hereje; los traficantes de momias; los anticuarios; los grandes museos europeos; un actor circense que se hizo con más antigüedades que los ejércitos de Napoleón juntos; cónsules sagaces; bajaes despiadados o arqueólogos como Flinders Petrie, que cambió el...

La guerra persistente

Libro La guerra persistente

Este ensayo pretende explicar la relevancia de la Guerra Civil para la cultura española contemporánea a partir del análisis de un conunto de novelas y filmes de la década de 1990.

La maza y la cantera

Libro La maza y la cantera

La juventud vasca ha expresado sus aspiraciones y reivindicaciones políticas y sociales de formas múltiples y diversas, padeciendo una reacción represiva exacerbada y arbitraria por parte del Estado: criminalización de sus actividades públicas, montajes policiales, detenciones masivas, tortura, procesos judiciales inquisitoriales, políticas carcelarias criminales… A su vez, como si de una cadena se tratase, la reacción estatal ha originado la activación de miles de personas, principalmente de madres y padres, en defensa de unos derechos que consideran elementales y que ven...

La integración regional y el desarrollo en África

Libro La integración regional y el desarrollo en África

Desde la descolonización, el regionalismo representa para los líderes africanos un proyecto colectivo orientado a la transformación socioeconómica del continente. Si bien durante varias décadas los resultados han sido desiguales y ambivalentes, la integración regional ha permanecido en el centro de las estrategias de desarrollo, cristalizándose incluso un renovado dinamismo con el cambio de milenio. En esta obra se abordan tres aspectos centrales en la actual agenda continental africana para el desarrollo: la arquitectura de la integración regional y la superación de las múltiples...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas