7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Luz no se Extingue, Historia del Primer Externado 1886-1895

Sinopsis del Libro

Libro La Luz no se Extingue, Historia del Primer Externado 1886-1895

En un reportaje en el 2003, le preguntaron a Fernando Hinestrosa: ¿Qué deudas pendientes tiene con la Universidad? Respondió: "La historia del Externado". En aquella ocasión se le indagó, además, sobre su visión del futuro de la Universidad Externado de Colombia y al respecto indicó: "Fiel a su espíritu de nacimiento y de siempre. Independiente, altiva, libertaria, democrática, solidarista, exigente académicamente, éticamente intransigente. Formadora de ciudadanos plenos, autónomos, con fe en una patria civilizada e igualitaria. Prestante, respetada dentro y fuera del país, a la vanguardia en la calidad, en la innovación, en el descubrimiento y el estímulo de vocaciones de docentes e investigadores, en la percepción de las necesidades del país en materia de formación profesional y el hallazgo de respuestas acertadas". En tales palabras palpita la esencia del Externado, su solidez y su porvenir, fundados en el propósito inicial que se recoge en su historia y se renueva con la fidelidad al origen. Esto es más cierto aún si se considera que los desafíos a los que se enfrentó el Externado en su fundación y a lo largo de sus primeros años no han sido superados por la sociedad en el siglo XXI. El espíritu reaccionario acecha y las conquistas de la humanidad, en ámbitos como las libertades públicas, la ciencia y el conocimiento, se desvanecen y de nuevo es deber luchar por ellas. Es el reto de mantenerlas, vivificarlas, fortalecerlas, para darles perdurabilidad. Se trata de no claudicar frente al compromiso que adquirió Nicolás Pinzón Warlosten en 1886 al asumir, como bien lo señaló uno de sus alumnos, "la responsabilidad universitaria de la democracia". Lo hizo con ahínco, sin arredrarse, sin pedir permiso, con el respaldo Fernando Hinestrosa. El último caballero radical. Reportaje de Miguel Méndez Ca macho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. 2003. p. 59. de un temple inquebrantable, forjado en la razón y la educación, como el que cristalizó en el primer Externado, cuando para todo se debían hacer venias y genuflexiones a los poderes eclesiástico y civil ante los que no se inclinó. Los primeros nueve años del Externado fijaron una impronta, una tradición, unos ideales, que constituyen la luz que no se extingue, Lux non occidat, como se plasmó en el escudo de los "hijos mayores", aquellos graduados que obtenían el carácter aportado no solo por el título, sino a través del paso por sus salones de clase en los que se formaron como librepensadores, individuos autónomos, garantes del esfuerzo propio pero solidario, respetuosos de las diferencias. Nació, además, el Externado en medio de las tinieblas pero con la confianza en superarlas: Post tenebras spero lucem, voz latina que se adoptó en el escudo de sus "hijos menores", quienes ingresaban a la casa de estudios para ver la luz del conocimiento y por esa vía ayudar a disipar el oscurantismo en el que había caído el país. La quijotada de Pinzón Warlosten es real: ¿Cómo fundar un establecimiento de educación, un "instituto libre" como se lo caracterizó, en momentos en los que todas las adversidades contrariaban ese tipo de iniciativas? ¿Por qué se la jugó por un plantel de educación en el que "los principios fundamentales, el criterio científico y las aplicaciones prácticas" constituían sus atributos?, y esto en tiempos en los que la educación en el país retornaba a la tomística, a la ley natural, a la fe derivada del dogma católico, por supuesto, en claro entronque con la política del conservatismo. ¿Por qué y cómo defender las ideas liberales en momentos en los que con violencia se las proscribía? Precisamente tal fue la opción del fundador y de los liberales radicales que se sumaron a su proyecto, profesores y estudiantes así como familias que confiaban en el Externado, desalentados por el fanatismo político que guerra tras guerra acrecentaba el estéril derramamiento de sangre. La elección del ...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 636

Autor:

  • Juan Camilo Rodríguez Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

60 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

La expansión de Jilotepec en el siglo XVI

Libro La expansión de Jilotepec en el siglo XVI

Los textos aquí reunidos señalan los elementos que aportó la población otomí de Jilotepec en la creación del sistema colonial y se analizan aspectos de la organización territorial relevantes en su lucha por la sobrevivencia ante la penetración occidental.

Enciclopedia de historia de España: Diccionario temático

Libro Enciclopedia de historia de España: Diccionario temático

El Diccionario temático (vol. V) reúne en más de 1.700 voces todos aquellos aspectos de nuestra historia que no son tratados en el tomo anterior: instituciones, acontecimientos, épocas, partidos y sindicatos, tratados, ciudades, textos jurídicos, impuestos, guerras y batallas, órdenes religiosas, prensa, empresas, finanzas, movimientos sociales, etcétera.

Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976)

Libro Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976)

Este volumen de la Nueva Historia Argentina comprende el proceso historico que se desarrolla entre la caida del gobierno de Juan Domingo Peron en 1955 y el golpe militar de 1976. El libro proporciona al lector un conocimiento general y, a la vez, profundo de un periodo rico y complejo cruzado por diversos problemas que se intervincularon permanentemente. En el nivel economico, fue caracteristica la busqueda de un nuevo modelo de desarrollo que intento superar los limites del modelo populista. En el plano politico, la meta principal fue la instauracion de un regimen democratico que se baso...

Iniciación histórica al derecho musulmán

Libro Iniciación histórica al derecho musulmán

Una juez europea deniega el divorcio a una musulmana que quieres separarse de un marido que la maltrata, alegando que los castigos coorporales a la mujer son pr ctica aceptada en el Cor n. No se trata de una novela de ficci¢n, sino de algo ocurrido en la Rep£blica Federal de Alemania en el a¤o 2007. Otro ejemplo m s de hasta que punto el Islam forma parte en este siglo XXI de la realidad cotidiana de unos occidentales que, hasta ahora, pens bamos que la historia giraba en torno a nuestro estilo de vida. Cierto que empezamos a darnos cuenta de lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001. Desde...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas