7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Luz no se Extingue, Historia del Primer Externado 1886-1895

Sinopsis del Libro

Libro La Luz no se Extingue, Historia del Primer Externado 1886-1895

En un reportaje en el 2003, le preguntaron a Fernando Hinestrosa: ¿Qué deudas pendientes tiene con la Universidad? Respondió: "La historia del Externado". En aquella ocasión se le indagó, además, sobre su visión del futuro de la Universidad Externado de Colombia y al respecto indicó: "Fiel a su espíritu de nacimiento y de siempre. Independiente, altiva, libertaria, democrática, solidarista, exigente académicamente, éticamente intransigente. Formadora de ciudadanos plenos, autónomos, con fe en una patria civilizada e igualitaria. Prestante, respetada dentro y fuera del país, a la vanguardia en la calidad, en la innovación, en el descubrimiento y el estímulo de vocaciones de docentes e investigadores, en la percepción de las necesidades del país en materia de formación profesional y el hallazgo de respuestas acertadas". En tales palabras palpita la esencia del Externado, su solidez y su porvenir, fundados en el propósito inicial que se recoge en su historia y se renueva con la fidelidad al origen. Esto es más cierto aún si se considera que los desafíos a los que se enfrentó el Externado en su fundación y a lo largo de sus primeros años no han sido superados por la sociedad en el siglo XXI. El espíritu reaccionario acecha y las conquistas de la humanidad, en ámbitos como las libertades públicas, la ciencia y el conocimiento, se desvanecen y de nuevo es deber luchar por ellas. Es el reto de mantenerlas, vivificarlas, fortalecerlas, para darles perdurabilidad. Se trata de no claudicar frente al compromiso que adquirió Nicolás Pinzón Warlosten en 1886 al asumir, como bien lo señaló uno de sus alumnos, "la responsabilidad universitaria de la democracia". Lo hizo con ahínco, sin arredrarse, sin pedir permiso, con el respaldo Fernando Hinestrosa. El último caballero radical. Reportaje de Miguel Méndez Ca macho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. 2003. p. 59. de un temple inquebrantable, forjado en la razón y la educación, como el que cristalizó en el primer Externado, cuando para todo se debían hacer venias y genuflexiones a los poderes eclesiástico y civil ante los que no se inclinó. Los primeros nueve años del Externado fijaron una impronta, una tradición, unos ideales, que constituyen la luz que no se extingue, Lux non occidat, como se plasmó en el escudo de los "hijos mayores", aquellos graduados que obtenían el carácter aportado no solo por el título, sino a través del paso por sus salones de clase en los que se formaron como librepensadores, individuos autónomos, garantes del esfuerzo propio pero solidario, respetuosos de las diferencias. Nació, además, el Externado en medio de las tinieblas pero con la confianza en superarlas: Post tenebras spero lucem, voz latina que se adoptó en el escudo de sus "hijos menores", quienes ingresaban a la casa de estudios para ver la luz del conocimiento y por esa vía ayudar a disipar el oscurantismo en el que había caído el país. La quijotada de Pinzón Warlosten es real: ¿Cómo fundar un establecimiento de educación, un "instituto libre" como se lo caracterizó, en momentos en los que todas las adversidades contrariaban ese tipo de iniciativas? ¿Por qué se la jugó por un plantel de educación en el que "los principios fundamentales, el criterio científico y las aplicaciones prácticas" constituían sus atributos?, y esto en tiempos en los que la educación en el país retornaba a la tomística, a la ley natural, a la fe derivada del dogma católico, por supuesto, en claro entronque con la política del conservatismo. ¿Por qué y cómo defender las ideas liberales en momentos en los que con violencia se las proscribía? Precisamente tal fue la opción del fundador y de los liberales radicales que se sumaron a su proyecto, profesores y estudiantes así como familias que confiaban en el Externado, desalentados por el fanatismo político que guerra tras guerra acrecentaba el estéril derramamiento de sangre. La elección del ...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 636

Autor:

  • Juan Camilo Rodríguez Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

60 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Boletín de la Real Sociedad Geográfica, |...

Libro Boletín de la Real Sociedad Geográfica, |...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La Casa de Arcos entre Sevilla y la frontera de Granada (1374-1474)

Libro La Casa de Arcos entre Sevilla y la frontera de Granada (1374-1474)

Análisis de la trayectoria del linaje desde 1374 a 1474, período que encierra de principio a fin dos ejes argumentales de extraordinario interés: los vínculos de la Casa de Arcos con la monarquía y las relaciones con el linaje de Guzmán, su eterno rival. En ambos casos, el objeto de deseo y de discordia es la propia ciudad de Sevilla.

Hacienda Santa María Buenavista

Libro Hacienda Santa María Buenavista

Mudos testigos de la Colonización Española, son las haciendas de México, que nos transmiten su historia a través de los elementos que conforman su arquitectura, tales como la casa principal desde luego, la infaltable Iglesia, las caballerizas, pero también las instalaciones que fueron necesarias para la producción, como los macheros, los establos, los corrales, la zahúrda, las trojes, talleres etcétera. Debemos sentirnos afortunados por contar con los archivos históricos que nos pueden relatar de forma pormenorizada los sucesos ocurridos en estas hermosas fincas, durante más de...

El soviet caribeño

Libro El soviet caribeño

La verdadera historia de la Revolución Cubana a partir de las relaciones ocultas, y durante mucho tiempo subestimadas, entre los hermanos Castro y el Partido Comunista de Cuba, relatada por César Reynel Aguilera, hijo de dos reconocidos combatientes de la lucha clandestina contra la tiranía de Fulgencio Batista. El soviet caribeño describe la historia de la Revolución Cubana a partir de las relaciones ocultas, y durante mucho tiempo subestimadas, entre los hermanos Castro y el Partido Comunista de Cuba - Partido Socialista Popular (PCC-PSP). Para explicar esas relaciones, el autor se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas