7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La economía argentina

Sinopsis del Libro

Libro La economía argentina

Con tres ediciones, treinta reimpresiones y más de cien mil ejemplares vendidos, este libro, clásico de la literatura económica sobre el desarrollo argentino, es una versión original y trascendente de la formación económica argentina, de sus impasses y fracasos, pero también de sus posibilidades de cambio y crecimiento. Esta nueva edición aumentada y actualizada hasta principios del siglo XXI incorpora análisis de las transformaciones de orden mundial y local de las últimas décadas con una prespectiva histórica y comprometida en la búsqueda de soluciones.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI

Número de páginas 484

Autor:

  • Aldo Ferrer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

66 Valoraciones Totales


Biografía de Aldo Ferrer

Aldo Ferrer fue un destacado economista, académico y político argentino, reconocido por su contribución al análisis económico y su compromiso con el desarrollo de su país. Nació el 22 de enero de 1924 en la ciudad de Buenos Aires, donde comenzó a forjar su carrera académica y profesional. Su formación académica se consolidó en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Economía y luego continuó su estudio en el extranjero, en Estados Unidos y Francia.

Ferrer se destacó por su pensamiento crítico y su capacidad para analizar la economía desde una perspectiva integral. A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos académicos en instituciones nacionales e internacionales, donde promovió un enfoque constructivo y propositivo respecto a los desafíos económicos de Argentina y América Latina. Fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata, donde influyó en generaciones de estudiantes y economistas.

En su trayectoria profesional, Aldo Ferrer fue un ferviente defensor del desarrollo económico sostenible y la planificación estratégica en Argentina. Durante los años 70, trabajó en distintas instituciones públicas, incluyendo el Banco Central de la República Argentina, donde implementó políticas enfocadas en la estabilidad económica y el crecimiento equitativo. Su visión se centraba en la importancia del Estado como un actor fundamental en la economía, defendiendo un modelo que promoviera la industrialización y la equidad social.

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue su participación en la elaboración de planes económicos durante diferentes gobiernos. Ferrer colaboró estrechamente con los gobiernos de Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín, aportando su conocimiento y experiencia para abordar la crisis económica y social que vivía el país en esas épocas. Su enfoque en las políticas de desarrollo regional y la promoción de la industria nacional dejó una huella significativa en la historia económica argentina.

Aldo Ferrer también fue un escritor prolífico, autor de numerosos libros y artículos donde expuso su pensamiento sobre la economía, la política y la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran *"La economía argentina"* y *"Desarrollo y economía en América Latina"*, donde analizó la realidad económica y social de la región, proponiendo soluciones y alternativas al modelo neoliberal que predominó en las décadas de 1980 y 1990.

En su labor como académico, Ferrer se destacó por su enfoque interdisciplinario, que integraba la economía con aspectos sociales, políticos y culturales. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible lo convirtió en un referente en el campo de la economía en Argentina y América Latina.

En reconocimiento a su labor y contribuciones, Ferrer recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida. Fue miembro de diversas academias y sociedades científicas, y participó activamente en conferencias y foros internacionales donde compartió su visión sobre el futuro de la economía latinoamericana.

Aldo Ferrer falleció el 13 de noviembre de 2020, dejando un legado imborrable en la economía argentina y en la mente de quienes lo conocieron y aprendieron de él. Su pensamiento crítico y su compromiso con una economía más justa y equitativa continúan siendo relevantes en el debate actual sobre el desarrollo económico y social en la región.

En resumen, Aldo Ferrer fue un economista comprometido que dedicó su vida a la investigación y la enseñanza, dejando una profunda huella en la economía argentina y contribuyendo al desarrollo de políticas para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Su obra y su pensamiento son un puente hacia un futuro más sostenible y equitativo en América Latina.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Vender de cine. Las técnicas de venta más eficaces contadas por los personajes del séptimo arte

Libro Vender de cine. Las técnicas de venta más eficaces contadas por los personajes del séptimo arte

Hemos conocido grandes historias a través de los personajes del cine, historias que nos han atrapado y nos han hecho reír, llorar y emocionarnos. Algunas de ellas duras, otras fantásticas, otras románticas... Los personajes del cine se han quedado y se siguen quedando anidados en algún recoveco de nuestra memoria para recordar grandes momentos de nuestras vidas. En estas páginas el lector encontrará de una manera didáctica muchas vivencias diferentes que el autor salpica con anécdotas de sus más de veinte años de actividad vendedora. Momentos unos amargos y otros dulces como los...

Historia del pensamiento económico 2. La economía clásica

Libro Historia del pensamiento económico 2. La economía clásica

Esta obra, en la que presentamos una nueva edición, elabora una historia general del pensamiento económico desde una posición francamente "austriaca", esto es, desde la perspectiva de alguien que se adhiere a la Escuela Austriaca de Economía. De hecho, es la única obra de estas características escrita por un economista "austriaco" moderno, siendo así que en las últimas décadas estos economistas apenas si han publicado sobre la historia del pensamiento económico más que unas pocas monografías muy especializadas. No sólo eso: la particular perspectiva de su autor se sitúa en la...

Gestión de servicios de salud

Libro Gestión de servicios de salud

INDICE: Los servicios de salud y la economía. Apuntes previos. Los servicios de salud en el marco de los esquemas económicos. Integración de los servicios de salud en la economía. Gestión de los servicios de salud. La gestión: concepto, necesidad, requisitos y control de la misma. La producción de servicios desalud. El producto sanitario. La actividad económico-financiero-administrativa. Los costes. Aspectos técnicos del control de gestión. Implantación de un sistema integrado de control de gestión. La calidad de los servicios de salud.

Cliente Digital 2022

Libro Cliente Digital 2022

El presente libro de economía digital, expone las claves que explican los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de comprender la performance del cliente digital y sus distintas formas de interacción, en función de la generación a la que pertenezca. El libro pone en valor algunas de las predicciones de marketing más potentes del ámbito científico académico y profesional BIG4, y las relaciona con la realidad de negocio presente, declinando las distintas clases de cliente digital que en la actualidad operan en los mercados, ya sea como usuarios o creadores del mismo. Se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas