7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La autonomía de las entidades religiosas en el derecho : modelos de relación y otras cuestiones

Sinopsis del Libro

Libro La autonomía de las entidades religiosas en el derecho : modelos de relación y otras cuestiones

I PARTE. Introducción Autonomía y libertad religiosa / JOSÉ MARÍA MARTÍ II PARTE. Modelos de relación con las entidades religiosas Capítulo 1. La actitud del derecho romano ante los grupos religiosos. El judaísmo / JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ VELA Capítulo 2. Bases teóricas de la autonomía de la iglesia católica y su estatuto legal en España / ANTONIO ESCUDERO RODRÍGUEZ Capítulo 3. La autonomía de las confesiones religiosas minoritarias en España. Repercusión de la reforma normativa reguladora del registro de entidades religiosas / MARÍA DEL MAR MORENO MOZOS Capítulo 4. La separación iglesia-estado en Francia: precedentes y consecuencias / JOSÉ MARÍA MARTÍ III PARTE. OTRAS CUESTIONES Capítulo 5. Autonomía de las confesiones, libertad de empresa y empresas de tendencia / SANTIAGO CATALÁ Capítulo 6. Autonomía de las confesiones y derechos de los trabajadores en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos / DAVID GARCÍA-PARDO.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 219

Autor:

  • José María Martí Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

56 Valoraciones Totales


Biografía de José María Martí Sánchez

José María Martí Sánchez, conocido simplemente como José Martí, fue un destacado político, escritor, periodista y filósofo cubano, nacido el 28 de enero de 1853 en La Habana, Cuba, y fallecido el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, Cuba. Es considerado uno de los más importantes pensadores de América Latina y un precursor del modernismo en la literatura hispanoamericana.

Desde muy joven, Martí mostró un profundo interés por la literatura y la política. A los 16 años, fue apresado por sus ideas independentistas y condenado a trabajos forzados en las minas de Camagüey. Su encarcelamiento tuvo un gran impacto en su vida y su obra, lo que lo llevó a comenzar su carrera literaria durante su exilio en España, donde publicó varios ensayos y artículos.

En 1871, Martí se trasladó a México, donde continuó su labor periodística y se involucró en la política. Durante su estancia en este país, estableció relaciones con diversos intelectuales y líderes revolucionarios, que influirían en su pensamiento y su firme postura en favor de la independencia de Cuba. Sin embargo, fue en Estados Unidos donde Martí encontró una plataforma más amplia para llevar su mensaje y su lucha por la libertad de su país. Emigró a los Estados Unidos en 1879 y se estableció en Nueva York, donde se unió a otros exiliados cubanos.

Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano en 1892 y lanzó un llamado a la lucha por la independencia de Cuba de la dominación española. Fue un organizador incansable y un defensor apasionado de la causa, viajando por América Latina y Estados Unidos para recaudar fondos y apoyo para la revolución cubana. Su visión de una Cuba libre incluía no solo la independencia de España, sino también una sociedad más justa para todos los cubanos, independientemente de su raza o condición social.

En el ámbito literario, Martí es reconocido por su estilo poético y su prosa elocuente. Es autor de numerosas obras, incluidos ensayos, poesía y artículos periodísticos. Su obra más famosa, “Versos Sencillos”, es una colección de poemas que reflejan su amor por la patria, la libertad y la humanidad. También es conocido por su ensayo “Nuestra América”, donde aboga por la identidad latinoamericana y la necesidad de que los países de la región se unan para enfrentar sus desafíos comunes.

A lo largo de su vida, Martí luchó por la justicia social y la igualdad, siempre defendiendo la idea de que la educación y la cultura eran fundamentales para el desarrollo de un país libre y soberano. Su legado sigue vivo en la literatura, la política y el pensamiento latinoamericano, y su figura es honrada en Cuba y en otros países de América Latina.

Martí murió en combate durante la Guerra de Independencia de Cuba el 19 de mayo de 1895, en la batalla de Dos Ríos. Su muerte fue un duro golpe para el movimiento independentista, pero su sueño de una Cuba libre y soberana perduró y se concretó años después con la victoria de los revolucionarios cubanos.

Hoy, José Martí es recordado no solo como un héroe nacional en Cuba, sino también como un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia en toda América Latina. Su influencia se extiende más allá de su país natal y continúa inspirando a generaciones de escritores, pensadores y activistas que siguen defendiendo los valores de la independencia, la igualdad y la dignidad humana.

Más libros de la categoría Derecho

Tratado de Derecho Local

Libro Tratado de Derecho Local

Un Tratado de Derecho Local abocaría a una obra tan extensa que abarcaría prácticamente todo el régimen administrativo. El régimen jurídico de todas las Administraciones públicas, en cuanto a determinadas materias, se ha venido unificando con buen criterio, sobre todo porque existen áreas en el Derecho Administrativo en las que no se debe aplicar un régimen específico atendiendo a si se trata de la Administración Estatal, Autonómica o Local (procedimiento administrativo, contratación, expropiación forzosa, etc.). Sin embargo, existe un núcleo específico y propio de cada...

Hacia una urbanidad no tan nueva. Los precedentes del planeamiento sostenible en los grandes Códigos Teodosiano y Justinianeo

Libro Hacia una urbanidad no tan nueva. Los precedentes del planeamiento sostenible en los grandes Códigos Teodosiano y Justinianeo

El capítulo I, rubricado “La sostenibilidad urbana: origen, signi­ficación y régimen programático” contiene la documentación más relevante publicada, desde que se impone socialmente la idea de sos­tenibilidad, en su origen en el sector del medioambiente.En el capítulo II, rubricado “Los precedentes de la planificación urbana sostenible en el Código de Teodosio”, la autora procede a recopi­lar e interpretar las numerosas leyes, incluidas en el Código Teodo­siano, cuyo objetivo es ordenar restauraciones masivas de edificios ruinosos, antiguos o mal conservados, conminando...

Jano y las caras opuestas de los derechos humanos de los pueblos indígenas

Libro Jano y las caras opuestas de los derechos humanos de los pueblos indígenas

Este libro presenta a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos de trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC) en su línea de trabajo sobre procesos transnacionales y derechos de los pueblos indígenas. Sus páginas ponen a disposición del lector un conocimiento sustantivo, fundado en investigaciones sociales sobre la participación de los representantes indígenas y los especialistas en derecho de los pueblos indígenas, en la promoción de causas relativas a los derechos humanos. Presenta la internacionalización de los...

Ensayo sobre la justicia

Libro Ensayo sobre la justicia

Asistiremos al lugar y el momento exactos en que la consideración de la idea de justicia experimenta un giro radical y fundante en la historia de Occidente: de destino inexorable impuesto por los dioses a deliberación racional enteramente humana. La más singular perspectiva para recorrer uno de los conceptos de mayor relevancia de nuestra vida. Este libro nos sitúa en el lugar y el momento exactos en que la consideración de la idea de justicia experimenta un giro radical y fundante en la historia de Occidente: de destino inexorable impuesto por los dioses a deliberación racional...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas