7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Kabiosiles

Sinopsis del Libro

Libro Kabiosiles

Sinesis biograficas y homenaje a los musicos que dieron grandez a Cuba. El lenguaje poetico del autor comunica una sensibilidad nueva y transcendente a las vidas de estos hacedores. El autor es poeta de importante obra publicada y con gran reconocimiento.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : los músicos de Cuba

Número de páginas 235

Autor:

  • Ramón Fernández-larrea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

20 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Fernández-larrea

Ramón Fernández-Larrea es un reconocido escritor, poeta y ensayista español, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea de España. Su pasión por las letras se manifiesta a través de diversas obras que exploran la identidad, la memoria y la complejidad de las relaciones humanas. Nacido en 1948 en la ciudad de Madrid, Fernández-Larrea ha dedicado su vida a la literatura, tanto como creador como crítico.

Desde una edad temprana, Ramón mostró un interés profundo por la escritura. Su familia, que valoraba la educación y la cultura, le brindó un entorno propicio para desarrollar su amor por la literatura. A medida que crecía, Fernández-Larrea comenzó a escribir poesía y ensayos, influenciado por grandes figuras literarias como Antonio Machado y Rafael Alberti. Este entorno de estímulo creativo lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la universidad, donde profundizó en su conocimiento de la literatura y la historia de España.

A lo largo de su carrera, Ramón ha publicado una variedad de libros que abarcan diferentes géneros. Su obra más destacada es sin duda su poesía, que ha recibido numerosos elogios por su estilo lírico y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana. Fernández-Larrea ha sido un pionero en la incorporación de nuevas formas poéticas y ha experimentado con la estructura y el lenguaje, produciendo obras que son tanto innovadoras como conmovedoras.

Entre sus obras más notables se encuentran "Las Mareas" y "Los espejos del alma", donde explora temas como la soledad, la memoria y el paso del tiempo. Su poesía está caracterizada por un tono melancólico y reflexivo, que invita a los lectores a sumergirse en sus pensamientos y emociones más profundas. La crítica ha elogiado su capacidad para crear imágenes vívidas y emocionales que resuenan con los lectores en un nivel personal.

En adición a su poesía, Fernández-Larrea ha contribuido al mundo de la prosa con ensayos que analizan la literatura y la cultura contemporáneas. En estos escritos, aborda temas como la importancia de la literatura en la formación de la identidad y la memoria colectiva. A través de su análisis crítico, ha influido en el pensamiento literario en España y más allá, posicionándose como una voz respetada en el ámbito académico.

Ramón Fernández-Larrea también ha tenido una carrera exitosa como profesor de literatura, compartiendo su pasión y conocimiento con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la educación ha sido un aspecto fundamental de su vida profesional, ya que ha dedicado tiempo a mentorizar a jóvenes autores y a fomentar el amor por la literatura en sus estudiantes.

Con el paso de los años, Fernández-Larrea ha sido reconocido con varios premios y distinciones que atestiguan su contribución a la literatura española. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, lo que ha ampliado su alcance y ha permitido que su voz poética resuene en contextos internacionales.

En resumen, Ramón Fernández-Larrea es un autor singular que ha dejado una marca indeleble en la literatura. A través de su poesía y su prosa, ha explorado las complejidades de la experiencia humana, convirtiéndose en una figura de referencia en la literatura contemporánea. Su dedicación a la enseñanza y su compromiso con la escritura lo han consolidado como un baluarte de la cultura literaria en España y un defensor de la importancia de las letras en la sociedad.

Más libros de la categoría Música

El Piano

Libro El Piano

Exploring the details of a popular instrument, this study offers a complete history of the piano along with the various theories and observations. Explorando los detalles de un instrumento popular, este estudio ofrece una historia completa del piano además de varias teorías y observaciones.

El amor brujo

Libro El amor brujo

Although influenced by the impressionism of Debussy, Dukas, and Ravel, Manuel de Falla (1876–1946) remained distinctively Spanish, with roots that drew upon both Andalusian folk music and his country's classical traditions. With these two popular ballets, El Amor Brujo (Love, the Magician) and El Sombrero de Tres Picos (The Three-Cornered Hat), he brought the world's attention to the music of Spain. In El Amor Brujo, a gypsy lass is haunted by the ghost of a former swain until her new lover devises a plan to entice the spirit away. Each of the ballet's scenes evokes a different mood that is ...

Apuntes sobre Ferran Sors y la creación romántica en la España de Goya

Libro Apuntes sobre Ferran Sors y la creación romántica en la España de Goya

Como Coya, con el que coincide durante años en el círculo de la duquesa de Alba, Ferran Sors ofrece una visión que, centrada en España, abarca el conjunto de las convulsiones revolucionarias y bélicas de Occidente que, a caballo entre los siglos XVIII y XIX, llevan del antiguo régimen al orden político y social de la edad contemporánea. Sors, cuya fama actual es la de una figura crucial en la elevación de la guitarra a instrumento apto para la gran música, tuvo en s.u tiempo una proyección internacional propiciada por los exilios a que le llevaron sus compromisos con los hechos...

Sonatas para violín y bajo Vol. 7

Libro Sonatas para violín y bajo Vol. 7

En el presente volumen continuamos la edición de las sonatas para violín y bajo de Cayetano Brunetti. Se publica, en concreto, la primera parte de la colección de sonatas que Brunetti hizo expresamente para uso del Príncipe de Asturias (futuro Carlos IV). Aunque la colección consistía en veinticuatro sonatas, lamentablemente se han perdido dos de ellas (la VI y la XXIII), llegando hasta nosotros veintidós. Se han conservado tanto partituras autógrafas de Brunetti (doce) como partituras copiadas por Francisco Mencía (veintidós), un copista que trabajó para el cuarto del príncipe....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas