7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Intimidad, confidencialidad y protección de datos de salud

Sinopsis del Libro

Libro Intimidad, confidencialidad y protección de datos de salud

La aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión de los datos relacionados con la salud da lugar a un tipo de información altamente sensible que merece un tratamiento especial en el contexto de la protección de datos personales, lo que añade nuevos retos a los ya clásicos para el profesional de la salud y para las instituciones responsables en esta materia. El hilo conductor que recorre la obra enlaza los planteamientos procedentes del campo de la protección de datos con el marco de referencia que proporcionan los derechos humanos reconocidos y, en concreto, con el artículo 9 de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO. Los textos que aquí se recogen tienen su origen en el IV Seminario Internacional de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona celebrado en enero de 2011 con la colaboración de la Autoritat Catalana de Protecció de Dades (APDCAT).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Aportaciones del IV Seminario Internacional sobre la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO

Número de páginas 154

Autor:

  • Ruth Macklin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

90 Valoraciones Totales


Biografía de Ruth Macklin

Ruth Macklin es una reconocida bioética, profesora y autora, nacida en 1938. Es conocida por sus contribuciones significativas en el campo de la ética médica y la bioética, así como por su trabajo en defensa de los derechos humanos y la justicia social. A lo largo de su carrera, Macklin ha abordado temas complejos que afectan la atención médica y la investigación científica, argumentando a favor de una práctica ética que respete la dignidad y los derechos de los individuos.

Graduada en la Universidad de Nueva York, donde obtuvo su licenciatura, Macklin continuó su formación académica en la Universidad de Columbia, donde completó su maestría y, posteriormente, su doctorado. Esta sólida formación le permitió desarrollar una carrera académica que se ha centrado en examinar los dilemas éticos que surgen en la práctica médica y la investigación biomédica.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Ruth Macklin es su papel como directora del Centro de Bioética de la Universidad de Albert Einstein, donde trabajó para fomentar el diálogo sobre cuestiones éticas en la atención sanitaria. Además, ha sido profesora en varias instituciones, entre ellas la Universidad de Nueva York y la Universidad de Columbia, donde ha impartido cursos sobre ética médica y filosofía.

En su trabajo, Macklin ha sido una firme defensora de la ética basada en principios, donde se destacan la autonomía, la justicia, el no hacer daño y la beneficencia. Estos principios han guiado su pensamiento y su escritura, especialmente en relación con la investigación clínica y la práctica médica. Ha escrito extensamente sobre la importancia de informar y obtener el consentimiento de los pacientes, así como sobre la necesidad de garantizar la equidad en el acceso a la atención médica.

Uno de sus libros más influyentes es “Against Relativism: Cultural Diversity and the Search for Ethical Universals in Medicine”, publicado en 2000. En esta obra, Macklin argumenta en contra del relativismo cultural en la medicina, afirmando la necesidad de establecer principios éticos universales que guíen la práctica médica a nivel global. Esta posición ha generado debates significativos en el campo de la bioética, ya que desafía las nociones de que todas las prácticas culturales deben ser aceptadas sin cuestionamiento.

Además de su trabajo académico, Ruth Macklin ha participado en numerosas comisiones y grupos de trabajo que abordan cuestiones de bioética, derechos humanos y política de salud. Su voz ha sido escuchada en foros internacionales, incluyendo la Organización Mundial de la Salud, donde ha contribuido a la formulación de políticas y directrices éticas para la investigación y la atención médica.

  • Contribuciones al campo de la Bioética:
    • Investigación sobre consentimiento informado y derechos de los pacientes.
    • Defensa de principios éticos universales en la medicina.
    • Participación activa en foros internacionales sobre bioética y derechos humanos.
  • Publicaciones destacadas:
    • “Against Relativism: Cultural Diversity and the Search for Ethical Universals in Medicine”.
    • Numerosos artículos académicos en revistas especializadas en bioética.

Ruth Macklin ha dejado una huella duradera en el ámbito de la bioética, y su trabajo sigue influenciando a académicos, investigadores y profesionales de la salud en todo el mundo. Su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su enfoque ético hacia la medicina y la investigación continúan inspirando a nuevas generaciones de bioeticistas y médicos. Como figura clave en la bioética contemporánea, Macklin representa un ejemplo de cómo la investigación y la reflexión ética pueden y deben coexistir en el cuidado de la salud y el respeto por la dignidad humana.

Más libros de la categoría Derecho

Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público

Libro Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público

LEY DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y CULTO PÚBLICO TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1o.- La presente ley, fundada en el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias, así como en la libertad de creencias religiosas, es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de asociaciones, agrupaciones religiosas, iglesias y culto público. Sus normas son de orden público y de observancia general en el territorio nacional. Las convicciones religiosas no eximen en ningún caso del cumplimiento de las leyes...

Patriotismo constitucional

Libro Patriotismo constitucional

El poder legitimador del pueblo se basa en su capacidad de consentimiento y adhesión, que es el resultado de la realización cívica por la reconciliación civil, la cual está enmarcada en la Constitución como estructura fundamental que busca la lealtad cívica entorno del proyecto de comunidad política.

Reparación simbólica: cultura y arte para nueve casos de violaciones de los derechos humanos V2

Libro Reparación simbólica: cultura y arte para nueve casos de violaciones de los derechos humanos V2

Reparación simbólica: cultura y arte para nueve casos deviolaciones de los derechos humanos es el volumen 2 de la Serie ESTUDIOS SOBREREPARACiÓN SIMBÓLICA. Recoge nueve reflexiones sobre el concepto de repara­ciónsimbólica, discute desde el derecho las funciones y relaciones del arte y lacultura en los procesos que se han llevado a cabo en diferentes cortesjudiciales: Corte Interamericano de Derechos Humanos, Corte PenalInternacional y otros tribunales nacionales. Así como también su interrelacióncon la producción de obras y símbolos generados por las víctimas, los artistas y los ...

Derecho del Trabajo

Libro Derecho del Trabajo

La primera edición de este curso de Derecho del Trabajo apareció en 1991, una vez terminada la profunda transformación de esta rama del Derecho llevada a cabo de 1976 a 1990. Las ediciones sucesivas han efectuado las oportunas actualizaciones de legislación y jurisprudencia. La ordenación sistemática de la obra atiende a las instituciones básicas del ordenamiento laboral, desarrollado en torno a dos ejes: el trabajo asalariado y el sistema de relaciones laborales. Las instituciones de este sistema se acogen en cuatro capítulos, dedicados sucesivamente a sindicatos y asociaciones...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas