7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Humillados y ofendidos

Sinopsis del Libro

Libro Humillados y ofendidos

Escrita poco después de la decisiva etapa vital que representaron su reclusión en el penal siberiano de Omsk durante cuatro años y su posterior servicio como soldado durante cinco, HUMILLADOS Y OFENDIDOS es una novela clave en la trayectoria de Fiódor Dostoyevski (1821-1881), pues supuso la afirmación del rumbo que habría de tomar en adelante su extraordinaria carrera literaria. Influida aún por el carácter folletinesco de su publicación original en 1861, es a la vez crónica de amores imposibles y drama social, gran novela de entretenimiento y notable galería de personajes que mereció el elogio del gran Tolstói.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 560

Autor:

  • Fiodor Mijaïlovich Dostoevskiï

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

52 Valoraciones Totales


Biografía de Fiodor Mijaïlovich Dostoevskiï

Fiodor Mijaïlovich Dostoevskiï, nacido el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, Rusia, es considerado uno de los más grandes novelistas de la literatura mundial, cuyas obras han dejado una huella indeleble en la psicología y la filosofía contemporáneas. Hijo de un médico del ejército, Dostoevskiï creció en un ambiente literario y cultural, lo que influyó en su futura carrera como escritor.

Tras la muerte de su madre en 1837, se trasladó a San Petersburgo, donde comenzó a estudiar ingeniería. Sin embargo, su pasión por la literatura lo llevó a abandonarla y dedicarse por completo a la escritura. Su primera novela, Ante la ley, fue publicada en 1846 y recibió críticas mixtas, aunque marcó el inicio de su carrera literaria.

La vida de Dostoevskiï estuvo marcada por una serie de eventos trágicos que influirían profundamente en su obra. En 1849, fue arrestado por su participación en un círculo intelectual que criticaba al gobierno zarista. Fue condenado a muerte, pero su sentencia fue conmutada en el último momento. Pasó cuatro años en un campo de trabajos forzados en Siberia, experiencia que impactó su visión del ser humano y la sociedad.

Después de su liberación, se trasladó a Alma-Ata, donde continuó su desarrollo como escritor. Durante este periodo, escribió obras que explorarían la angustia existencial y la naturaleza humana, como Los pobres gente (1849) y El doble (1846). Sin embargo, no fue hasta la publicación de Crimen y castigo en 1866 que obtuvo reconocimiento internacional. Este libro, que narra la historia de Raskólnikov, un estudiante que comete un asesinato en nombre de una teoría filosófica, profundiza en la culpa, la redención y el conflicto moral.

En 1864, Dostoevskiï publicó El jugador, una novela autobiográfica que explora la adicción al juego, un tema que él mismo experimentó en su vida personal. La obra fue un reflejo de sus propias luchas con la pobreza y la búsqueda de una vida mejor.

Uno de sus trabajos más emblemáticos, El idiota (1869), introduce al príncipe Myshkin, un personaje que representa la bondad y la inocencia en una sociedad corrompida. La novela plantea preguntas sobre la moralidad y la locura, y establece un contraste entre la pureza y la hipocresía social.

En 1880, Dostoevskiï publicó Los hermanos Karamazov, considerada su obra maestra. La novela es un estudio profundo sobre la fe, la duda y la libertad, y se centra en la historia de una familia disfuncional y sus conflictos filosóficos y espirituales. A través de sus personajes, Dostoevskiï plantea preguntas fundamentales sobre la existencia y la relación entre el ser humano y lo divino.

A pesar de sus éxitos literarios, la vida personal de Dostoevskiï estuvo plagada de sufrimiento. Se casó en 1857 con María Dmitrievna Isáyeva, pero su matrimonio fue problemático. Tras la muerte de su primera esposa, se casó en 1867 con Anna Snitkina, quien se convirtió en su apoyo incondicional y lo ayudó en sus últimos años. La pareja tuvo cuatro hijos, y aunque experimentó dificultades financieras, la relación con Anna fue fundamental para su estabilidad emocional.

La salud de Dostoevskiï también fue frágil. Sufrió de epilepsia y problemas cardíacos durante gran parte de su vida. A pesar de sus problemas de salud, continuó escribiendo y publicando hasta su muerte, que ocurrió el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo. Su legado literario ha perdurado a lo largo de los años, y su influencia se siente en la obra de numerosos escritores y filósofos contemporáneos.

En resumen, Fiodor Dostoevskiï no solo es recordado por sus contribuciones a la literatura, sino también por su exploración de la condición humana y su análisis profundo de la moralidad y la psicología. Sus obras invitan a la reflexión y continúan desafiando a los lectores a cuestionar sus creencias y percepciones sobre la vida.

Más libros de la categoría Ficción

Los solitarios

Libro Los solitarios

Un thriller deslumbrante que rompe todo los límites del suspense. Por el autor de La mujer del reloj y La sinfonía del tiempo. Un paisaje nevado en uno de los lugares más remotos del mundo. Un bosque infinito de coníferas. Una casa solitaria que parece caída del cielo. En ella, diez personas de diez rincones del mundo salvajemente asesinadas. ¿Cómo han acabado ahí? ¿Qué mente criminal y perversa ha podido planear una masacre así? Dirigen el caso Emeli Urquiza, una policía treintañera de origen vasco con una complicada historia personal, y su ayudante Francis Thurmond, un...

La colina de las encinas milenarias

Libro La colina de las encinas milenarias

En el verano del 2012, a sus veinticuatro años, tras aprobar unas oposiciones y con la carrera de Biología recién terminada, Marina entra a trabajar como agente forestal para la Junta de Extremadura. La innata curiosidad por conocer todo cuanto la rodea, unida a su afición por la espeleología, la lleva a desenterrar uno de los más siniestros misterios que esconde la sierra que patrulla cada día. Un reguero de extrañas enfermedades y muertes inexplicables a lo largo de varias décadas será el detonante para que esta joven intrépida se ponga a indagar en los intestinos de la colina,...

BULLY (Fall Away-1) - Edición en ESPAÑOL

Libro BULLY (Fall Away-1) - Edición en ESPAÑOL

Ha pasado un año desde que Tate sufrió acoso en el instituto... y al final, ha decidido luchar. Me llamo Tate. Pero él no me llama así. Nunca se referiría a mí de una manera tan informal, eso en el caso de que me dirigiera la palabra. No, casi ni me habla. Aun así, nunca me deja sola. Hubo un tiempo en que fuimos muy amigos. Luego me dio la espalda e hizo de arruinarme la vida su objetivo. Me han humillado, me han gritado y han murmurado sobre mí durante toda la secundaria. Sus burlas y los rumores se volvieron cada vez más sádicos según iba pasando el tiempo, mientras...

Sección fumadores (Flash Relatos)

Libro Sección fumadores (Flash Relatos)

Un relato autobiográfico sobre dejar de fumar. Sedaris deja claro que jugar con cerillas puede provocar un incendio devastador y que él mismo, siguiendo la estela de Groucho Marx y Woody Allen, es el más talentoso de los jugadores. Fumar es una adicción terrible, y dejar de hacerlo es un esfuerzo y un verdadero quebradero de cabeza, pero Sedaris nos lo cuenta a través de un peculiar método viajando por Japón.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas