7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historias e invenciones de Félix Muriel

Sinopsis del Libro

Libro Historias e invenciones de Félix Muriel

Rafael Dieste cultivo el ensayo, el teatro, la poesia y la narrativa a lo largo de una dilatada carrera cortada por la guerra y el exilio. En Buenos Aires brotaron casi como un juego los cuentos de Historias e invenciones de Felix Muriel (publicado en Espana en 1974).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 262

Autor:

  • Rafael Dieste

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

76 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Dieste

Rafael Dieste (1889-1970) fue un destacado escritor, poeta y dramaturgo español, originario de la región de Galicia. Nació en la ciudad de La Coruña, en el seno de una familia que fomentó su pasión por la literatura desde una edad temprana. A lo largo de su vida, Dieste se destacó por su capacidad para explorar la condición humana y su entorno a través de una prosa rica y poética.

Dieste se trasladó a Madrid en su juventud para estudiar arquitectura, aunque pronto abandonó sus estudios para dedicarse por completo a la literatura. En este contexto, se unió a un grupo de escritores e intelectuales que influirían en su obra, como Ramón Gómez de la Serna y Alejandro Casona. A lo largo de su carrera, Dieste cultivó una variedad de géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y el teatro, lo que le otorgó un lugar destacado en el panorama literario de su tiempo.

Su primera obra importante fue "El poeta del pueblo", publicada en 1924, que marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue en la década de 1930 cuando Dieste alcanzó mayor reconocimiento, especialmente con sus obras teatrales. Sus dramas, como "La vida en un hilo", abordan temas existenciales y sociales, y son considerados pioneros en la modernización del teatro español. Dieste se caracterizó por un estilo innovador, utilizando técnicas teatrales que rompían con las convenciones de su época.

El estallido de la Guerra Civil Española en 1936 tuvo un profundo impacto en la vida de Dieste. Como muchos intelectuales de su tiempo, se vio obligado a exiliarse, primero a Francia y luego a Sudamérica, donde continuó su labor literaria. Durante su exilio, vivió en países como Argentina y Uruguay, donde su obra comenzó a ganar notoriedad. En estas tierras, Dieste escribió algunos de sus trabajos más destacados, incluyendo sus poemas y ensayos que reflejan su visión de la vida y su desarraigo.

La obra de Dieste destaca no solo por su calidad literaria, sino también por su compromiso con la realidad social y política. En sus escritos, se puede observar una preocupación constante por la justicia social y la libertad individual. Su estilo, a menudo caracterizado por el simbolismo y la metáfora, le permitió explorar temas complejos de una manera accesible.

A pesar de su éxito en el extranjero, Dieste jamás perdió el contacto con su tierra natal. A lo largo de su vida, mantuvo un fuerte sentido de pertenencia a Galicia, lo cual se refleja en su obra. La naturaleza y la cultura gallega son recurrentes en sus escritos, y su amor por su lengua materna lo llevó a escribir en gallego en varias ocasiones, contribuyendo al renacimiento cultural de la región.

Con el regreso de la democracia en España en los años 70, la figura de Rafael Dieste comenzó a ser reconocida en su país de origen. Su legado literario es recordado no solo por su contribución a la poesía y el teatro, sino también por su papel como defensor de los derechos humanos y la libertad de expresión. En 1970, Dieste falleció en Buenos Aires, dejando tras de sí una rica herencia literaria que sigue influyendo a nuevas generaciones de escritores.

Hoy en día, Rafael Dieste es considerado uno de los grandes escritores gallegos y españoles, y su obra continúa siendo estudiada y celebrada. Su vida y su trabajo son un testimonio de la resistencia del espíritu humano frente a la adversidad y una clara muestra de su compromiso con la verdad y la belleza en la literatura.

Más libros de la categoría Ficción

El esclavo del demonio

Libro El esclavo del demonio

El esclavo del demonio es una de las más célebres obras de Mira de Amescua, y tal vez la mejor comedia religiosa de la España del Siglo de oro. Inspirada en la leyenda faústica de un monje portugués, frey Gil de Santarem (llamado también Egidio), relata que éste, harto de la vida ascética, se entregó a una frenética vida licenciosa y, para dominar los secretos de la nigromancia, hizo un pacto con el Diablo, vendiéndole su alma.

Lejos de las sombras (Luz y sombras 2)

Libro Lejos de las sombras (Luz y sombras 2)

Después de adentrarte en Su lado oscuro, descubre ahora las sombras que envuelven a Nathan y Stella en la segunda novela de la serie más sensual de la temporada. Stella es interiorista, una mujer segura de sí misma, acostumbrada a ver cumplidos sus deseos. Por eso acude al Club Twist, un lugar de encuentro para personas que desean explorar la sexualidad más prohibida. Allí es donde Stella conoce al exitoso arquitecto Nathaniel Jackson. Firme, dominante y tremendamente apuesto, Nathan podría ser el amor con quien ella ha fantaseado a solas durante meses. Por su parte, él ve en Stella a...

Mapocho

Libro Mapocho

La Rucia nació maldita, la escupieron y fue a dar al fin del mundo, al sur de todo. Necesita sacarse las torsiones de una relación incestuosa: a su hermano, el Indio, de la cabeza. La Rucia busca desesperada su barrio porque solo desde allí puede contar su relato. Algo recuerda de Santiago, de los alrededores del río Mapocho, pero le cuesta ubicarse y narrar su historia, que está atravesada por la de Chile. De los esclavos que construyeron el puente Cal y Canto, de un historiador suicida y un padre ausente, de poblaciones quemadas por los militares y pichangas terminadas a tiros. De...

Cuentos Fantásticos

Libro Cuentos Fantásticos

Ernst Theodor Wilhelm Hoffmann (1766-1822), quien en homenaje a Mozart cambió su tercer nombre por el de Amadeus, fue un extraordinario narrador de lo fantástico, de lo inquietante y de lo diabólico. En su obra se confunden sueño y realidad, dentro de la corriente romántica que había abandonado el principio de imitación de la naturaleza y había recuperado la facultad creadora y autónoma de la fantasía. Pero, además, Hoffmann poseía un talento artístico polifacético. Fue un excelente dibujante, compositor y director de orquesta y, sin duda alguna, sus creaciones musicales...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas