7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

HABLAN DE BUKOWSKI

Sinopsis del Libro

Libro HABLAN DE BUKOWSKI

HABLAN DE BUKOWSKI es una columna periodística, la entrega 1 de la antología de artículos titulada SOBRE LITERATOS. El artículo se enlaza a interesantes imágenes sobre el tema. "Lo que me ha llamado la atención es la firma del único artículo escrito para el suplemento. Digo la firma, no el artículo. Porque el artículo está firmado por Francisco Casavella. Porque tengo unas palabras mías, escritas con bolígrafo, junto a su firma. (...)".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : SOBRE LITERATOS

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

62 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Gálvez Alcaide

Antonio Gálvez Alcaide es un destacado escritor y poeta español, nacido en Jaén en el año 1955. Su carrera literaria ha estado marcada por una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y la vida cotidiana, así como por su compromiso con la memoria histórica de España.

Desde muy joven, Gálvez Alcaide mostró un interés por la literatura, influenciado por las tradiciones orales de su pueblo y por la rica herencia cultural de Andalucía. Estudió Filología Hispánica en la universidad, donde se empapó de las obras de grandes autores españoles, lo que moldeó su estilo y su visión literaria.

Ha publicado varios libros de poesía, y su obra se caracteriza por un lenguaje delicado y una profunda introspección. Con sus versos, Gálvez Alcaide logra transmitir emociones complejas, que van desde la melancolía hasta la esperanza, describiendo la esencia de la vida y de la muerte en un contexto andaluz y universal.

  • Obras destacadas:
    • La soledad del pájaro - Una colección de poemas que exploran la soledad y la búsqueda de identidad.
    • Raíces de tierra - Un homenaje a la naturaleza y a las tradiciones de su tierra natal.
    • Memorias del viento - Un libro que mezcla poesía y prosa, reflexionando sobre la memoria y el paso del tiempo.

A lo largo de su carrera, Gálvez Alcaide ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura española contemporánea. Su estilo ha sido comparado con el de otros grandes poetas de su generación, aunque su voz mantiene una singularidad que lo distingue en el panorama literario.

Además de su actividad como poeta, Antonio Gálvez Alcaide también se ha desempeñado como ensayista y crítico literario, publicando artículos en diversas revistas y periódicos. Su obra crítica se centra en el análisis de la poesía española moderna y en la reivindicación de voces menos escuchadas dentro del canon literario.

La influencia de Gálvez Alcaide se extiende más allá de su obra escrita; ha participado activamente en talleres y encuentros literarios, donde ha compartido su experiencia con jóvenes escritores, fomentando un ambiente de creatividad y diálogo literario. Su compromiso con la educación literaria ha sido una constante en su trayectoria, reflejando su deseo de contribuir al desarrollo de la literatura en las nuevas generaciones.

En el ámbito personal, Antonio Gálvez Alcaide es conocido por su humildad y su dedicación a la vida familiar. Vive en su tierra natal, donde se inspira en el paisaje andaluz y en la riqueza cultural que lo rodea. Su conexión con la naturaleza es evidente en su obra, donde muchas veces los elementos del entorno se convierten en metáforas de experiencias humanas.

En resumen, Antonio Gálvez Alcaide es un autor que ha sabido captar la esencia de la vida a través de su poesía y prosa, y su legado literario sigue creciendo con cada nueva publicación. Su capacidad para tocar el corazón del lector y su compromiso con la verdad del ser humano lo convierten en una figura esencial en las letras españolas contemporáneas.

Otros libros de Antonio Gálvez Alcaide

El Buscón. Segunda parte, Capítulo 3 (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

Libro El Buscón. Segunda parte, Capítulo 3 (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

EL BUSCÓN. SEGUNDA PARTE, CAPÍTULO 3 es la décima entrega de la adaptación al castellano moderno de EL BUSCÓN, realizada por es escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En el capítulo 3 de la segunda parte de EL BUSCÓN, todo gira en torno a lo que nuestro personaje principal, Pablos, hizo en Madrid, y lo que le sucedió hasta llegar a Cercedilla, un pueblo cercano, de la sierra de Guadarrama, donde durmió.

Milagros de Nuestra Señora: La abadesa preñada. La deuda pagada (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

Libro Milagros de Nuestra Señora: La abadesa preñada. La deuda pagada (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

LA ABADESA PREÑADA. LA DEUDA PAGADA es la decimocuarta entrega de la adaptación al castellano moderno de MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA, obra de Gonzalo de Berceo, poeta del siglo XIII. La adaptación al castellano moderno, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide, conserva la mayor parte de las rimas en cuaderna vía. En LA ABADESA PREÑADA se narra lo que ocurre en un convento cuando todas las monjas descubren que su abadesa está embarazada. El realismo descriptivo que rodea a una mujer preñada resulta sorprendente, así como la intervención de la Virgen y la...

Danza General de la Muerte (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

Libro Danza General de la Muerte (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

La DANZA GENERAL DE LA MUERTE es un poema anónimo del siglo XV encontrado en El Escorial, que se corresponde con la tradición artística europea de la época en lo que vino a llamarse «Danzas macabras» o «Danzas de la muerte». La presente edición es una adaptación al castellano moderno realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En la DANZA GENERAL DE LA MUERTE todos los estratos de la sociedad medieval son examinados y convocados al «baile» de una Muerte personificada, una Muerte personificada carente de la más mínima piedad hacia nadie, destacando, así, el...

Más libros de la categoría Literatura

Y Ya No la Pude Alcanzar

Libro Y Ya No la Pude Alcanzar

Y ya no la pude alcanzar es una novela corta de amor en la que se reflejan los sentimientos humanos y se enfrentan a los designios de Dios. Al través de la obra son mostrados los sentimientos humanos que, al ser sinceros, siempre logran adaptarse a los más puros sentimientos.Su autor, Dib E. Gali L., nos narra los hechos incrustándolos en su época gracias a los sonidos e imágenes que quienes vivieron en ella recuerdan y les son familiares y, los que no, logran ubicarla sin gran esfuerzo.

Amor, escarnio y linaje en la literatura gallego-portuguesa

Libro Amor, escarnio y linaje en la literatura gallego-portuguesa

Durante más de dos siglos las cantigas gallego-portuguesas fueron el principal vehículo expresivo de la lírica peninsular. Renombrados poetas participaron en la creación y difusión de esta poesía alrededor de los reyes poetas Alfonso X de Castilla y Dionis de Portugal. Este libro sitúa las cantigas de amigo en el contexto de la lírica románica medieval, y analiza los motivos simbólicos, claves para llegar al significado profundo de las canciones de mujer. También se analiza el linaje artístico de los autores, así como los mismos nobiliarios, representados por Pedro de Barcelos,...

Demasiada nieve alrededor

Libro Demasiada nieve alrededor

Este volumen recoge noventa y seis artículos publicados entre febrero de 2005 y febrero de 2007, es decir, el tercer y el cuarto año de las colaboraciones de Javier Marías en El País Semanal. Dice el autor en su prólogo: «En España cada vez sirve de menos desmentir una información o desbaratar una creencia o echar por tierra una teoría; o explicar algo pacientemente, o rebatir opiniones, o demostrar lo ridículo o absurdo de una postura o de una costumbre o de una política. O razonar, en suma. Y así, la realidad española se repite infatigablemente, con una tendencia enfermiza a no ...

Lo que será la República Española: al país y al ejército

Libro Lo que será la República Española: al país y al ejército

Texto de corte profundamente político del autor Vicente Blasco Ibáñez en el que critica con dureza la dictadura de Primo de Rivera, al sistema político en el que se apoya y al mismo Rey de España. Vicente Blasco Ibañez fue un autor español nacido en Valencia en 1867 y fallecido en Menton (Francia) en 1928. Periodista, político y escritor, se le considera uno de los pilares de las letras españolas de todos los tiempos. De ideas republicanas y progresistas, es uno de los mayores exponentes del movimiento realista y naturalista en España.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas