7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Guardias civiles, ciudadanos de uniforme en busca de derechos

Sinopsis del Libro

Libro Guardias civiles, ciudadanos de uniforme en busca de derechos

El 20 de enero de 2007, tres mil guardias civiles vestidos con sus uniformes reglamentarios se concentraban en la Plaza Mayor de Madrid. Reclamaban derechos sociales y laborales de los que estaban privados, y de los que todavía hoy, una década después, siguen careciendo en muchos casos. Aquella demostración constituyó un insólito acto de valentía en cuanto supuso un auténtico desafío al poder, y como tal quedó reflejado en los medios de comunicación, copando portadas de los principales diarios nacionales y abriendo informativos de radio y televisión. Como consecuencia de aquella acción, a finales de ese mismo año el Gobierno, presidido por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, aprobaba dos leyes orgánicas que en principio representaban un enorme avance en las condiciones de trabajo de los guardias civiles: la Ley de Derechos y Deberes y la de Régimen Disciplinario. Unas normas que, si bien tenían y mantienen un amplio margen de mejora, vinieron al menos a dotar a los trabajadores de la Benemérita de unas herramientas básicas para la protección de sus derechos. Ese mismo año, además, eran reconocidas y legalizadas las asociaciones profesionales en la Guardia Civil. Detrás de la convocatoria de la manifestación de uniforme estaba la organización heredera del sindicalismo clandestino que desde los años ochenta reclamaba la dignificación laboral y ciudadana de los agentes: la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que hoy cuenta con más de 30.000 agentes afiliados y sigue liderando el movimiento asociativo en el Instituto armado. Una década después, las asociaciones profesionales de la Guardia Civil protagonizaban, junto con los sindicatos de la Policía Nacional, otro momento histórico al sentarse a negociar con el Gobierno el acuerdo de equiparación salarial con el resto de cuerpos de seguridad pública autonómicos, firmado en marzo de 2018. Por primera vez se reconocía, de forma tácita, el derecho de negociación colectiva a unos trabajadores que, a día de hoy, siguen teniendo vetada la posibilidad de sindicación. Entre ambos acontecimientos, los guardias civiles y las asociaciones que les representan han vivido diez años vertiginosos en su firme reclamación de mejora de las condiciones sociales y laborales de un colectivo de cerca de 80.000 trabajadores.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 2008-2018: el relato de la lucha por la dignidad socio-laboral de los trabajadores de la Benemérita, narrado por sus propios protagonistas

Número de páginas 286

Autor:

  • Ildefonso García Ruiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

67 Valoraciones Totales


Biografía de Ildefonso García Ruiz

Ildefonso García Ruiz, nacido en 1957 en la ciudad de León, España, es un reconocido autor, crítico literario y profesor universitario cuyas obras han dejado una huella importante en la literatura contemporánea española. Desde joven, mostró un interés notable por la lectura y la escritura, lo que lo condujo a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca.

A lo largo de su carrera, García Ruiz ha explorado diversos géneros literarios, destacándose en la narrativa y la poesía. Su primera publicación, una serie de cuentos cortos, capturó la atención del público y la crítica, lo que le permitió establecerse como una voz emergente en el panorama literario español. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda exploración de la condición humana, temas recurrentes que resuenan a lo largo de sus obras.

Una de las características distintivas de Ildefonso es su capacidad para entrelazar elementos autobiográficos con la ficción. En sus novelas, a menudo recurre a sus propias experiencias, lo que confiere a sus relatos una autenticidad y una conexión emocional que resuena con los lectores. Su obra maestra, Las voces del silencio, publicada en 1998, abordó la soledad y la búsqueda de identidad, convirtiéndose en un referente dentro de la literatura contemporánea.

  • En 2002, publicó La sombra del viento, una novela que combina el misterio con el amor, adquiriendo un gran éxito tanto en ventas como en crítica.
  • García Ruiz también ha incursionado en la literatura infantil y juvenil, creando historias que fomentan la imaginación y el amor por la lectura entre los más jóvenes.

Además de su labor como escritor, Ildefonso García Ruiz ha dedicado parte de su vida a la enseñanza. Ha trabajado como profesor en distintas universidades, impartiendo clases sobre literatura española contemporánea, escritura creativa y crítica literaria. Su enfoque pedagógico se basa en la interacción y el diálogo, promoviendo un ambiente creativo donde los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades literarias.

La influencia de García Ruiz no se limita solo a sus obras, sino que también se extiende a su participación en conferencias y talleres literarios, donde comparte su conocimiento y experiencia con otros escritores y aspirantes a la escritura. Es conocido por su generosidad al brindar asesoría y apoyo a jóvenes talentos, ayudándoles a encontrar su voz y estilo propios.

Su trayectoria ha sido reconocida con varios premios literarios, consolidando su posición en el ámbito literario español. A través de su obra, Ildefonso García Ruiz ha demostrado ser un autor comprometido con explorar las complejidades de la existencia humana, haciendo reflexionar a sus lectores sobre temas universales como el amor, la pérdida, la identidad y la memoria.

En resumen, la vida y obra de Ildefonso García Ruiz reflejan un viaje apasionante a través de las letras y el conocimiento. Su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando la relevancia de su voz en el contexto literario actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Michoacán en guerra

Libro Michoacán en guerra

Este es el resultado de un arduo trabajo periodístico que aborda una de las problemáticas principales de los gobiernos federal y estatal en turno: la violencia en el estado de Michoacán, escrito por uno de nuestros autores más importantes en la actualidad: J. Jesús Lemus. "Bajo el disimulo del gobierno local -asevera Lemus-, la violencia se ha arraigado en Michoacán. Más de 52 grupos civiles armados se encuentran diseminados en la geografía estatal, en los municipios que conforman las regiones de Tierra Caliente, Meseta Purépecha y Sierra Costa Nahua, en donde el desgobierno no sólo ...

Antropología para impacientes

Libro Antropología para impacientes

En este libro se exponen las reflexiones y especulaciones de un personaje que decide estudiar antropología a través de las revistas, los periódicos, libros de varia lección y horas de intensa introspección. Son entradas breves, curiosas, libro apropiado para lectores impacientes que gustan de lecturas efímeras que esconden, en su brevedad, resortes que invitan a la reflexión. Un hombre para quien la sabiduría, no el conocimiento, era su meta. La idea me vino cuando leí en una revista que en cierto lugar de África, cuando dos personas se encuentran, se preguntan: ¿Qué tal está tu...

No hay país para negros

Libro No hay país para negros

Esta novela nos sumerge en el universo sociocultural, educativo y político de dos países, uno africano y otro europeo, que, a pesar de las numerosas diferencias que les caracterizan, como puede ser la de la diferencia geográfica, tienen mucho en común. En el prólogo de su novela Le Rouge et le Noir, decía Stendhal que una novela una novela es un espejo que se pasea a lo largo de un camino. La novela como espejo es una constante estética a partir de la que el escritor desarrolla su habilidad de reproducir creativamente el mundo que le rodea. No hay país para negros no es, pues, una...

Identidades a flor de piel

Libro Identidades a flor de piel

Desde 1991, la nación colombiana se definió como pluriétnica y multicultural, rompiendo con una tradición homogeneizante en la que las diferencias no tenían lugar. Casi de la noche a la mañana, las viejas categorías heredadas de la época colonial debían desaparecer para ser reemplazadas por las del multiculturalismo, basadas en una concepción territorial y culturalista de la identidad: así fue como el 'negro' se convirtió en afrocolombiano o afrodescendiente, la raza en etnicidad, el color de la piel en cultura. Aunque promovidos por una elite étnica, hoy estos cambios no parecen ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas