7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¡Eureka!

Sinopsis del Libro

Libro ¡Eureka!

Rocío Vidal, la gata de Schrödinger, hace un homenaje a la ciencia a través de sus grandes descubrimientos. ¿Quién fue el primero en descubrir las células? ¿Y la química que logró desentrañar la estructura del ADN? ¿Sabías que Napoleón Bonaparte ayudó a promover la vacunación? ¿O por qué fue tan importante lograr aislar la partícula infecciosa de un virus? El conocimiento científico se hace cada vez más necesario para comprender el mundo en que vivimos, pero son muy pocos los que son capaces de enseñárnoslo con rigor, amenidad y sencillez, como lo hace Rocío Vidal. Conocida como La Gata de Schrödinger y una de las divulgadoras más conocidas en nuestro país, la autora nos lleva en este libro a un viaje fascinante -como si fuésemos espectadores privilegiados en vivo y en directo- a través de los grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos. Lleno de anécdotas increíbles, información contrastada y datos asombrosos, ¡Eureka! es el homenaje a la ciencia que todos necesitamos, y la mejor manera de adentrarnos en esta maravillosa disciplina.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 50 descubrimientos científicos que cambiaron al mundo

Número de páginas 144

Autor:

  • Rocío Vidal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

79 Valoraciones Totales


Biografía de Rocío Vidal

Rocío Vidal, conocida principalmente por su apodo "La Gata de Lata", es una destacada divulgadora científica y youtuber española. Nacida el 21 de noviembre de 1989 en la ciudad de Granada, su trayectoria profesional ha estado enfocada en la educación y la divulgación de temas relacionados con la ciencia y la cultura, utilizando las plataformas digitales como vehículos para alcanzar una mayor audiencia.

Graduada en Biología por la Universidad de Granada, Rocío ha demostrado su pasión por la ciencia desde sus años académicos. Su interés por la enseñanza la llevó a buscar formas innovadoras para comunicar el conocimiento, lo que la llevó a crear su canal de YouTube en 2015. Desde entonces, ha acumulado una gran cantidad de seguidores, gracias a su estilo ameno y directo, lo que la ha consolidado como una figura reconocida en el ámbito de la divulgación científica.

El contenido de Rocío abarca una amplia gama de temas, desde la biología y la salud, hasta la psicología y la transparencia científica. Uno de sus mayores logros ha sido la capacidad de abordar temas complejos de manera comprensible y entretenida, lo cual es fundamental para atraer al público joven. Su enfoque se basa en el escepticismo y el pensamiento crítico, elementos que siempre intenta inculcar en sus seguidores.

A lo largo de su carrera, Rocío ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones en proyectos de divulgación, buscando siempre promover la importancia de la ciencia en la vida diaria. Además, ha participado en eventos y conferencias, donde ha compartido su visión sobre cómo la divulgación científica puede ayudar a luchar contra la desinformación y fomentar una sociedad más crítica y educada.

La popularidad de Rocío Vidal no se limita a su canal de YouTube. También ha expandido su presencia en otras plataformas sociales como Instagram, Twitter y TikTok, donde continúa compartiendo contenido educativo. Esta versatilidad en las redes sociales le ha permitido conectar con diversas audiencias y atraer a personas que tal vez no se sientan atraídas por la ciencia de forma tradicional.

Uno de los hitos en la carrera de Rocío fue su participación activa en la lucha contra la pseudociencia, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. A través de sus vídeos, ha expuesto y criticado diversas teorías y afirmaciones que carecen de fundamento científico, promoviendo la importancia de basar nuestras creencias en pruebas y datos verificables. Este compromiso con la veracidad y el conocimiento ha resonado en muchos de sus seguidores, quienes ven en ella un referente en la lucha contra la desinformación.

Su trabajo no ha pasado desapercibido, y a lo largo de los años ha recibido diversos reconocimientos por su aportación a la divulgación científica. En un mundo donde la información es abundante y, a menudo, confusa, Rocío Vidal se ha posicionado como una voz confiable que promueve la curiosidad y el aprendizaje continuo.

Además de su enfoque en la ciencia, Rocío también ha abordado temas sociales y éticos, demostrando que la divulgación no se limita únicamente al ámbito científico, sino que también puede incluir reflexiones sobre la cultura y la sociedad en general. Este enfoque holístico ha contribuido a ampliar su audiencia y a establecer conexiones más profundas con sus seguidores.

En resumen, Rocío Vidal es una figura fundamental en la divulgación científica en España. Su capacidad para conectar con el público joven, su compromiso con la verdad y el escepticismo, así como su versatilidad en las plataformas digitales, la han convertido en un referente actual en la lucha contra la desinformación. Con cada nuevo vídeo, continúa inspirando a muchos a explorar el fascinante mundo de la ciencia y a cuestionar lo que ven y escuchan.

Más libros de la categoría Ciencia

Experimentación agraria

Libro Experimentación agraria

El análisis correcto de los datos procedentes de un experimento suele constituir una de las asignaturas pendientes de los profesionales dedicados a la agronomía, y no solo en el ámbito de la investigación, pues pocos profesionales conresponsabilidades en la producción agrícola realizan procedimientos estadísticos sencillos para determinar si una nueva técnica, variedad o producto mejorao no lo habitual. El valor de la experiencia para juzgar la bondad de nuevastécnicas o las ventajas de un nuevo material suele ante ponerse al rigor de unanálisis matemático, en muchas ocasiones por...

Métodos estandarizados para la caracterización de cepas nativas de Bacillus thuringiensis para el control de insectos plaga

Libro Métodos estandarizados para la caracterización de cepas nativas de Bacillus thuringiensis para el control de insectos plaga

El tomate, Lycopersicon esculentum Mill, es la hortaliza más importante para el planeta. Constituye el 30% de la producción hortícola, con aproximadamente cuatro millones de hectáreas sembradas y 107'972.098 toneladas de frutos cosechados en 2002 (FAO, 2003). En Colombia se cultivan variedades tipo "chonto" y "milano" correspondiendo al 80 y 20% de la producción nacional respectivamente (Vallejo, 1999). El cultivo de tomate en Colombia presenta problemas como bajo rendimiento y calidad, alta susceptibilidad a insectos plaga, enfermedades y condiciones adversas de clima y suelo, y altos...

La ciencia en una sociedad libre

Libro La ciencia en una sociedad libre

Ningún trabajo sobre filosofía de la ciencia ha despertado tanta polémica en los años setenta como el Tratado contra el método de Paul Feyerabend. En esta nueva obra Feyerabend vuelve sobre esa polémica y amplía ,su crítica iconoclasta, más allá del problema de las reglas y los métodos científicos, a la orientación y la función social de la ciencia de nuestros días. En la primera parte del libro lanza un continuo e irreverente ataque contra el prestigio de la ciencia en Occidente. La noble autoridad del “experto” que para sí reclaman los científicos es, sostiene,...

Testosterona rex

Libro Testosterona rex

Se nos ha dicho muchas veces que la testosterona es la quintaesencia de la masculinidad y que el sexo biológico ejerce una influencia fundamental en nuestro desarrollo. Sin embargo, la psicóloga Cordelia Fine demuestra, con estilo y astucia, que no es cierto que el sexo dé lugar a naturalezas masculinas y femeninas. Testosterona rex se sirve de la ciencia evolutiva, de la psicología, de la neurociencia y de la historia social para dejar atrás anticuados debates sobre características «innatas o adquiridas».

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas