7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Enterrad mi corazón en Wounded Knee

Sinopsis del Libro

Libro Enterrad mi corazón en Wounded Knee

Reedición actualizada de un clásico que sigue apasionando a los lectores desde la década de 1970. Narra por primera vez la historia del Oeste americano contada por las víctimas de la colonización. La historia contenida en estas páginas comienza con la Larga Marcha de los navajos en 1860 y se cierra, treinta años más tarde, con la masacre de los sioux en Wounded Knee (Dakota del Sur) Escrita a partir de relatos autobiográficos, testimonios grabados y documentación de la época

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 462

Autor:

  • Dee Brown

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de Dee Brown

Dee Brown, cuyo nombre completo es Deloria Brown, nació el 29 de febrero de 1908 en una pequeña ciudad de la región de los Apalaches, en Arkansas. A lo largo de su vida, se convertiría en un autor y historiador reconocido, famoso principalmente por su obra sobre la historia de los nativos americanos y su lucha por los derechos civiles. Desde muy joven, Brown mostró un profundo interés por la literatura y la historia, influenciado por las historias contadas por su familia sobre su herencia cherokee.

Brown se graduó de la Universidad de Arkansas en 1930, donde comenzó a desarrollar su habilidad como escritor. Sin embargo, fue durante su tiempo en el Servicio Forestal de los Estados Unidos, en la década de 1930, cuando comenzó a investigar más sobre la historia de los nativos americanos, un tema que lo apasionaría durante toda su vida. Tras su servicio, trabajó como bibliotecario y profesor, lo que le permitió seguir desarrollando su carrera literaria.

Su obra más emblemática, Bury My Heart at Wounded Knee (1970), es una narrativa histórica que detalla la historia de las tribus nativas americanas desde la llegada de los colonos europeos hasta el fin del siglo XIX. Este libro se centra en eventos significativos y trágicos, como la Masacre de Wounded Knee, y es considerado un texto fundamental para entender el impacto de la colonización en los pueblos indígenas de América del Norte. A través de su escritura, Brown logró darle voz a aquellos que habían sido silenciados por la historia y expuso las injusticias que habían sufrido a lo largo de los años.

Además de Bury My Heart at Wounded Knee, Brown escribió numerosos otros libros y ensayos que exploran diversas facetas de la historia estadounidense, particularmente la historia de los nativos americanos. Entre sus obras destacan The American West: The Story of a Land (1978), Hear That Lonesome Whistle Blow (1978) y Indian Wars (1990). Su estilo de escritura es accesible y atractivo, lo que ha permitido que su trabajo resuene tanto en públicos académicos como en lectores generales.

El impacto de Dee Brown no se limitó a la literatura; también se convirtió en un defensor de los derechos de los nativos americanos. Participó en diversas conferencias y eventos, donde abogó por una mayor visibilidad y reconocimiento de la historia y cultura indígena. Brown creía firmemente que la historia debía ser contada desde múltiples perspectivas, y trabajó incansablemente para asegurar que las voces de los nativos americanos no fueran olvidadas.

A lo largo de su carrera, Brown recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto por su trabajo literario como por su activismo. Su legado vive no solo a través de sus libros, que continúan siendo estudiados y leídos, sino también en el movimiento más amplio por los derechos indígenas. Su capacidad para combinar una narrativa poderosa con un análisis crítico de la historia ha dejado una huella duradera en la literatura y la comprensión de la historia estadounidense.

Dee Brown falleció el 12 de diciembre de 2002, pero su obra sigue siendo una fuente de inspiración y educación para las generaciones actuales y futuras. Su contribución al entendimiento de la historia de los nativos americanos ha ayudado a rescatar y preservar la memoria de aquellos cuyas historias han sido a menudo ignoradas y minimizadas.

Más libros de la categoría Educación

La isla del tesoro

Libro La isla del tesoro

“Quince hombres sobre el cofre del muerto. ¡Jajaja! ¡Y una botella de ron!” Era la canción con la que Billy Bones irrumpió en la vida del joven Jim Hawkings, el narrador de esta aventura de caballeros y piratas en busca del tesoro del capitán Flint. Revive el clásico de Stevenson, La isla del tesoro, en esta adaptación al cómic. Nunca fue tan sencillo disfrutar de todas las grandes historias de siempre

Historia de la filosofía II

Libro Historia de la filosofía II

Copleston dedica el segundo volumen a explicar la adaptación de la filosofía a un nuevo paradigma que sitúa al sujeto como centro de la reflexión. En este campo de batalla competirán quienes piensan, siguiendo a Descartes, que la razón humana es el punto de apoyo sobre el que el hombre puede dar sentido al mundo; y quienes piensan, con Hume como mayor exponente, que la mente es una tabla rasa donde se imprime el flujo activo de sensaciones de cuyo meticuloso estudio debe partir cualquier esfuerzo de interpretación y de intervención sobre el mundo. Esta edición de la Historia de la...

Liberar el aprendizaje

Libro Liberar el aprendizaje

Pocas cosas son más gratificantes para un educador que ver a los estudiantes absortos en sus proyectos, ajenos al paso del tiempo, deseosos de responder —incluso fuera de las aulas y del horario escolar— las preguntas surgidas en clase. Esta situación no tiene por qué ser un mero episodio, afortunado pero fortuito, en la vida de profesores y alumnos: para Santiago Rincón-Gallardo esa forma de aprender contiene los elementos para transformar de raíz la relación pedagógica y, así, producir profundos cambios en la sociedad. El libro que el lector tiene frente a sí desmenuza varios...

Musicoterapia en educación especial

Libro Musicoterapia en educación especial

La musicoterapia es la terapia basada en la producción y audición de la música, escogida ésta por sus resonancias afectivas, por las posibildades que da al individuo para expresarse a nivel individual y de grupo, y de reaccionar a la vez según su sensibilidad, y también al unísono con los otros. Se utiliza con éxito en numerosas instituciones especializadas en la reeducación de niños inadaptados y de Educación Especial por sus efectos positivos, produciendo relajamiento o acción, según los casos, y creando una atmósfera de alegría y confianza

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas