7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En torno a los orígenes de la revolución industrial

Sinopsis del Libro

Libro En torno a los orígenes de la revolución industrial

Este volumen recoge tres trabajos de Eric J. Hobsbawm, el primero de los cuales constituye un auténtico clásico de la historiografía. En la actualidad se considera un hecho probado que la economía europea atraviesa en el siglo XVII una larga fase de recesión. Pero esta recesión tiene características y repercusiones notablemente distintas en diferentes áreas de Europa. En términos generales retroceden el Mediterráneo (la península Ibérica, Italia y Turquía) y el Báltico (Polonia, Dinamarca y la Hansa). Suecia es, junto con Inglaterra y los Países Bajos, una de las naciones favorecidas por la crisis. Mientras estos países conocen un vigoroso desarrollo industrial, Italia y Alemania se desindustrializan. Si el origen de la crisis debe buscarse en el choque del desarrollo capitalista con los límites que le impone la estructura social del feudalismo, no es sorprendente que éste sea un siglo de trastornos sociales: la Fronda, las revueltas en Cataluña, Nápoles y Portugal. Mientras los imperios se hunden se produce una reordenación del sistema colonial. Así, la crisis general del siglo XVII sienta las bases para la revolución industrial, transformando radicalmente la estructura de clases de los países europeos y creando una nueva división internacional del trabajo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 114

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

78 Valoraciones Totales


Biografía de Eric J. Hobsbawm

Eric J. Hobsbawm, nacido el 9 de junio de 1917 en Alejandría, Egipto, fue un destacado historiador y uno de los más influyentes intelectuales del siglo XX. Proveniente de una familia judía de origen británico, Hobsbawm se trasladó a Londres en 1929, donde experimentó la pobreza y los estragos de la Gran Depresión. Su educación fue una mezcla de influencias diversas, ya que asistió a la Escuela del Rey Eduardo VII y, posteriormente, al New College de Oxford, donde se especializó en historia.

A lo largo de su vida, Hobsbawm fue testigo y analista de numerosos cambios sociales y políticos, desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra Fría. Estas experiencias influyeron profundamente en su visión del mundo y su trabajo académico. Se convirtió en miembro del Partido Comunista británico en 1936, lo que marcó su perspectiva política y su enfoque historiográfico. Hobsbawm fue un intelectual comprometido que entendía la historia no solo como un conjunto de eventos, sino como un proceso dinámico influenciado por las clases sociales y las luchas de poder.

Su obra más conocida, La era de la revolución: Europa 1789-1848, publicada en 1962, es parte de una trilogía que examina la historia de Europa desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XXI. Esta trilogía, que incluye La era del capitalismo: 1848-1875 y La era de los imperios: 1875-1914, permite a Hobsbawm analizar cómo los grandes movimientos sociales y económicos han dado forma a la historia moderna. Su enfoque se centró en las clases sociales, el capitalismo y el nacionalismo, definiendo a la historia como una lucha entre diferentes intereses económicos y políticos.

  • Obras destacadas:
    • La era de la revolución: Europa 1789-1848 (1962)
    • La era del capitalismo: 1848-1875 (1975)
    • La era de los imperios: 1875-1914 (1987)
    • Historia del siglo XX (1994)
    • Globalización, democracia y terrorismo (2007)

A lo largo de su carrera, Hobsbawm se convirtió en un experto en el estudio de la clase obrera y los movimientos sociales, lo cual se puede ver en su obra La lucha por la tierra, donde investiga la importancia de la agricultura y la propiedad en la historia. Sus escritos han sido influyentes en la forma en que los historiadores contemporáneos abordan la historia social.

Además de su trabajo académico, Hobsbawm también fue un comentarista social perspicaz, escribiendo artículos sobre la política contemporánea y los problemas sociales en publicaciones de renombre. Su capacidad para articular la complejidad de los acontecimientos históricos y su relevancia en el contexto actual lo convirtieron en un autor de referencia en el ámbito de la historia moderna.

En 1994, Hobsbawm publicó Historia del siglo XX, una obra monumental que ofrece una visión general del siglo XX, desde las guerras mundiales hasta la caída del comunismo. Esta obra refleja su capacidad para sintetizar información histórica de manera accesible y significativa para el público en general.

Eric J. Hobsbawm fue también un académico influyente que ocupó profesorado en diversas instituciones, siendo profesor de historia en el Birkbeck College de la Universidad de Londres durante muchos años. Su legado perdura a través de su extensa obra escrita y su impacto en generaciones de historiadores que continúan explorando los temas que él tan elocuentemente abordó.

Falleció el 1 de octubre de 2012 en Londres, dejando un legado imborrable en el campo de la historia y un vasto cuerpo de trabajo que sigue siendo estudiado y debatido en la actualidad. Su capacidad para ver la historia a través de la lente de las luchas sociales, el capitalismo y el cambio político aseguran que su voz siga resonando en los debates sobre la historia contemporánea y el futuro de nuestra sociedad.

Otros libros de Eric J. Hobsbawm

1968, Magnum en el Mundo

Libro 1968, Magnum en el Mundo

1968 fue un año convulso, de profundos cambios sociales en todos los rincones del llamado mundo civilizado. La sociedad abrió los ojos y no le gustó lo que vio. La prestigiosa agencia fotográfica Magnum, fundada por Henri Cartier Bresson, fue un testigo privilegiado de todos los acontecimientos y consiguientes cambios que se produjeron ese año. Desde las manifestaciones contra la guerra de Vietnam hasta el concierto de Jimi Hendrix o Janis Joplin, los objetivos de los fotógrafos de la agencia dejaron un eterno reflejo de qué supusieron esos doce meses en el devenir de la sociedad...

Más libros de la categoría Historia

Wall Street y el ascenso de Hitler

Libro Wall Street y el ascenso de Hitler

La historia que usted estA por leer es verdadera, contrariamente a lo que pueda suponerse. Los nombres no han sido cambiados para proteger al culpable. Este libro puede tener el efecto de alterar su vida. DespuEs de leerlo, usted no volverA a ver los acontecimientos nacionales y mundiales del mismo modo. Desde principios de los 1920, han circulado al efecto informes no substanciados que no sOlo los industriales alemanes, sino tambiEn los financieros de Wall Street, posiblemente tuvieron algUn rol - un papel sustancial - en el ascenso de Hitler y el nazismo. Este libro presenta la evidencia...

Parientes en venta

Libro Parientes en venta

Las historias seleccionadas en este libro describen cómo funcionó el sistema esclavista africano en Costa Rica, contado por sus propias víctimas. Hubo particularidades porque no fue igual la vida de los esclavos y sus amos en los ingenios azucareros de Cuba o en las plantaciones de algodón de Estados Unidos, que en Costa Rica donde el cacao ocupaba muy poca mano de obra, razón por la cual la esclavitud fue destinada fundamentalmente al trabajo doméstico.

El exilio español del 39 en México.

Libro El exilio español del 39 en México.

En el año en el que se conmemoran 75 años del exilio español en México, la aparición de una obra como esta plantea, una vez más la diversidad de perspectivas desde las que puede analizarse este hecho histórico. "El exilio es el relato de un fracaso que quiere ser fecundo", fecundo en el análisis de la propia e intempestiva nueva realidad, del papel del exiliado, desde esa su condición, frente a aquel que lo ha recibido.

La idea de Europa

Libro La idea de Europa

En estas paginas, el lector queda invitado a degustar un breve ensayo que resume las mejores formas e intenciones del pensamiento del autor en torno a la idea de Europa. Conciso, sin ambages ni enganos, el ensayista pinta aqui un retrato que nace en los cafes, sus tertulias y discusiones para de alli adentrarse en los paisajes que se recorren a pie, los paseos fascinantes sobre una geografia que pasan a ser una forma de identidad.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas