7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El teatro cómico popular

Sinopsis del Libro

Libro El teatro cómico popular

PRESENTACIÓN Evolución del teatro popular brecve en castellano TEATRO CÓMICO POPULAR Lope de Rueda LA CAZUELA O LA TIERRA DE JAUJA / LAS ACEITUNAS Miguel de Cervantes LOS HABLADORES (atribuido) / ENTREMÉS DE LA CUEVA DE SALAMANCA Luis Quiñones de Benavente LOS SACRISTANES COSQUILLAS Y TALEGOTE Ramón de la Cruz MANOLO: TRAGEDIA PARA REÍR O SAINETE PARA LLORAR Serafín y Joaquín Álvarez Quintero LOS CHORROS DEL ORO Carlos Arniches LOS POBRES / LOS CULPABLES PARA SABER MÁS Propuesta de actividades Procedencia de los textos Glosario Han preparado esta edición

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 179

Autor:

  • Lope De Rueda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

67 Valoraciones Totales


Biografía de Lope De Rueda

Lope de Rueda fue un destacado dramaturgo, actor y autor del Siglo de Oro español, conocido por ser uno de los pioneros del teatro en lengua española. Nacido alrededor de 1510 en Sevilla, su vida y obra se desarrollaron en un contexto cultural y social muy dinámico, donde el teatro comenzaba a tomar un papel protagónico en la vida literaria de España.

De familia humilde, se cree que Lope de Rueda recibió una educación básica que le permitió cultivar su amor por las letras y las artes escénicas. Su carrera como actor lo llevó por diversas ciudades de España, donde ganó reconocimiento y respeto en el ámbito teatral. A lo largo de su vida, llevó a cabo numerosas representaciones en plazas, mercados y otros lugares públicos, lo que le brindó la oportunidad de conectar con el pueblo y sus costumbres.

Lope de Rueda es reconocido principalmente por la creación de enfoques innovadores en la comedia española, fusionando la tradición popular con estilos más elaborados. Se le atribuyen la autoría de varias obras, siendo una de las más conocidas “Los engañados”, una comedia que refleja astutamente las costumbres y los vicios de la sociedad de su tiempo.

En sus obras, Rueda introdujo personajes arquetípicos y situaciones cotidianas, que permitieron a su audiencia identificarse fácilmente con las historias. Su habilidad para combinar el humor con la crítica social le dio a su teatro un carácter distintivo que influenció a muchos escritores posteriores, incluyendo a su contemporáneo Lope de Vega.

A medida que su carrera avanzaba, Lope de Rueda se dedicó también a la escritura de obras de teatro, donde exploró una variedad de géneros, desde la comedia hasta la tragicomedia. Sus obras fueron escritas en un lenguaje accesible que resonaba con el público, y a menudo incluían canciones y música, lo que las hacía aún más atractivas. Esto le permitió capturar la atención de un público diverso, que abarcaba desde los sectores más humildes hasta las clases sociales más altas.

A pesar de su éxito, Lope de Rueda también enfrentó desafíos. La competencia en la escena teatral era feroz y, a menudo, enfrentó la censura de las autoridades. Sin embargo, su ingenio y habilidad para abordar temas relevantes le permitieron superar estos obstáculos y mantener su estatus como uno de los autores más influyentes de su época.

En el aspecto personal, poco se sabe de su vida privada, pero se cree que tuvo una familia y que su trabajo como actor y dramaturgo le permitió sostenerla económicamente. Lope de Rueda continuó creando y actuando hasta su muerte, que se estima ocurrió en 1565, aunque la fecha exacta no está documentada. Su legado perdura en el teatro español, y sus obras siguen siendo estudiadas y representadas, sirviendo de inspiración para nuevas generaciones de dramaturgos y actores.

En conclusión, Lope de Rueda es una figura central en la historia del teatro español, cuyo trabajo sentó las bases para el desarrollo de la comedia en la literatura española. Su habilidad para conectar con el público a través de historias que reflejaban la realidad y la vida cotidiana contribuyó a su duradera popularidad y relevancia en el ámbito cultural.

Más libros de la categoría Ficción

También llueve en verano

Libro También llueve en verano

Un pequeño pueblo entre las montañas Una mujer que vuelve a su casa para pasar un verano y el descubrimiento de que desde ese lugar tal vez pueda combatir la tormenta Alicia Sierra es una ingeniera aeronáutica que disfruta de una vida estable en Hamburgo. Sin embargo, la empresa para la que trabaja está en medio de un ERE que afecta a gran parte de la plantilla y que la deja compuesta y sin trabajo en un país que en realidad no es el suyo. Mientras piensa qué hacer con su futuro, decide aprovechar el verano para regresar a su pueblo donde todavía viven su hermana, su sobrino y su...

El diablo de Milán

Libro El diablo de Milán

Hace meses que Varina suspira por su jefe: Lucio Valenti, pero este la ignora por completo, ni siquiera sabe que existe. Hasta que una pelea con su asistente propicia el encuentro y él queda prendado de la encantadora cleptómana de cabello rubio y ojos de gata. Pero Varina quiere ser más que una aventura y odia que él la mire como si fuera una muñeca guapa con la que desea acostarse. Ella lo ama con locura y está dispuesta a todo para atraparle... Lo que no imagina es que le costará sangre, sudor y lágrimas conseguirlo. Porque Lucio Valenti no es ese hombre guapo y perfecto que ella...

Armonía secreta

Libro Armonía secreta

Yza y Emma están enamoradas, pero lo mantienen en secreto. Se besan en los rincones escondidos del internado, escapan de las sombras de sus madres y hacen planes para un futuro en donde no dependan de nadie. Pero su armonía se verá sacudida por las páginas de cierto diario, lo que provocará que una de ellas tome una decisión desgarradora. «La memoria es cruel. Nos juega malas pasadas: aquello que anhelamos resguardar es lo primero que se pudre y eso que ansiamos olvidar es lo que subsiste toda la vida. ¿Cómo cambiarle el orden a las cosas? ¿Cómo conservar entre los dedos las arenas ...

La ventana

Libro La ventana

La protagonista de esta historia, una ilustradora treintañera en paro, observa el mundo desde la ventana del minúsculo piso de protección oficial en el que vive. Para paliar la soledad y la angustia que la acompañan desde el estallido de una mortífera pandemia, vierte en un cuaderno, a modo de collage, sus más íntimas reflexiones mientras contempla recelosa cómo, tras meses de confinamiento, las calles retoman el pulso con un entusiasmo del que no participa: el dolor sigue todavía muy presente. Una voz poética que recrea con el hechizante magnetismo del sueño el estremecimiento de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas