7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El informe de Adolfo Llanos de Alcaraz para al Real Academia Española

Sinopsis del Libro

Libro El informe de Adolfo Llanos de Alcaraz para al Real Academia Española

En el verano de 1873 arribó a México el cartagenero Adolfo Llanos y Alcaraz -activista político, prolífico escritor, polémico periodista, acucioso dramaturgo- con la encomienda de la Real Academia Española de promover un tratado de propiedad literaria, defender los derechos de autor de los peninsulares, impulsar el idioma español como eje de unidad y recoger mexicanismos que formarían parte del Diccionario de la Academia. Durante una intensa estancia de seis años, Adolfo Llanos se desempeñó como director del periódico La Colonia Española. En mayo de 1879 tuvo que abandonar forzosamente México. A su retorno a España escribió, entre 1882-1883, el "Estado actual de la cultura literaria en Méjico", como una forma de dar a conocer a la Real Academia Española la manera en que desempeñó la misión que se le había encargado y, al mismo tiempo, de difundir en España la calidad de las letras, las ciencias y el arte mexicano. El ensayo -que ahora rescatamos- fue publicado por la Revista Hispano-Americana y por la Revista de España. La riqueza de su contenido se traduce, entre otros elementos, en valorar la trascendencia de las publicaciones periódicas españolas y mexicanas como documentos que atesoran artículos fundamentales para reconfigurar la historia de la literatura de los dos países, medir cómo se vislumbraba a México en España y apreciar la herencia cultural española modificada por la tradición indígena. Como fin último de sus actividades -y de su vida misma- las letras constituían para Llanos y Alcaraz la razón fundamental de los estrechos nexos entre mexicanos y españoles.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 182

Autor:

  • Vieyra Sánchez, Lilia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

98 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Acoger, abastecer y financiar la corte

Libro Acoger, abastecer y financiar la corte

A través del diálogo entre la historia económica y urbana y la historia cortesana, las contribuciones reunidas en este volumen pretenden profundizar en el conocimiento de las relaciones materiales y económicas que mantuvieron las ciudades y las cortes cristianas de la Península Ibérica, entre los siglos XIV y XV. A finales de la Edad Media, aquellas cortes solían ser itinerantes: a lo largo del año, visitaban y se alojaban tanto en pequeños centros urbanos como en ciudades, donde no siempre disponían de un palacio propio. Viajes y estancias que suponían una contínua demanda de...

Tres levantamientos populares

Libro Tres levantamientos populares

Obra acerca de tres movimientos con relativa concordancia cronológica, que movilizaron a gran escala, efectivos similares sobre espacios comparables en diferentes contextos geográficos, étnicos, culturales (religión, cultura, política), pero en una situación común de fronteras agro-extractivas en expansión, las estepas y el Ural, el Alto Perú, el Bajío y el Occidente mexicano.

La invención de América

Libro La invención de América

En la historia de los alucinantes viajes impulsados por los motivos más diversos, destaca el de Colón, en 1492, por su inesperado desenlace: América llegó a ser el más espectacular de los acontecimientos históricos. Las tierras que encontró Colón no eran propiamente el Nuevo Mundo, sino parte del mismo y único mundo de siempre. el autor examina cómo América aparece por virtud de la pura casualidad y de los proyectos personales de Colón y propone al lector el abandono del concepto descubrimiento, por otro que aprehenda de un modo más adecuado la realidad de los hechos: el de una...

Capitalismo agrario en el Perú

Libro Capitalismo agrario en el Perú

Hace treinta años el Perú, comoelresto de América Latina, era confrontado a una importante agitación agraria que motivó dos "reformas agrarias" sucesivas-en 1964 y 1968-. A parte de unos análisis de carácter estadístico o periodístico, raras eran entonces las obras de carácter científico que intentaban comprender las raíces de esa situación. En ese sentido, cuando el autor presentó su trabajo "Historia del capitalismo agrario" en 1973 en la Sorbonne de París, hizo un esfuerzo pionero que después fue seguido por otras obras -peruanas o extranjeras- también dedicadas a la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas