7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El final

Sinopsis del Libro

Libro El final

Porque antes de que el futuro se instale, más vale hacer un balance. Luis Majul llega con nuevo libro y, como siempre, no defrauda. El Final. De la locura a la normalidad es una reconstrucción atrapante de los años desmesurados del kirchnerismo, vistos a partir del presente de la alternancia democrática. Un viaje sacudido y turbulento desde la desmesura política hasta la normalidad como la nueva utopía deseada, basado en los mejores datos y las más agudas reflexiones de las columnas de opinión que Majul viene publicando para La Nación y El Cronista de2007 a la actualidad. Todo en el tono al que Majul nos tiene acostumbrados: sin vueltas. Incisivo. Concreto. Profundo. La mirada descarnada de un periodista independiente que hace décadas te cuenta lo que pocos se animan a contar. "La era kirchnerista transformó involuntariamente a Majul en un articulista afilado e influyente [...]. Cuando uno lee esta selección de textos que integran El Final se da cuenta de que todos juntos forman el diario de un testigo lúcido e insobornable, el mosaico de una época oscura pero extraordinaria, el doloroso rompecabezas de un país." Jorge Fernández Díaz "Prólogo" de El Final. De la locura a la normalidad "Majul [...] comprendió la gran verdad del periodismo que dice que nuestra primera misión es tocarles el culo a los poderosos. Porque noticia es algo que alguien quiere ocultar. Y que para el poder ninguna noticia es buena, salvo las que fabrica su propia maquinaria de prensa." Alfredo Leuco "Prólogo" de El Final. De la locura a la normalidad

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 584

Autor:

  • Luis Majul

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

99 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Majul

Luis Majul es un reconocido periodista, escritor y productor de televisión argentino, nacido el 29 de noviembre de 1961 en Buenos Aires. Su carrera ha estado marcada por un fuerte compromiso con el periodismo de investigación y el análisis político, lo que le ha permitido ganar un lugar destacado en los medios de comunicación argentinos.

Majul inició su trayectoria profesional en la década de 1980, trabajando para diversos medios gráficos y radiales. Su estilo incisivo y su capacidad para abordar temas controvertidos lo llevaron a destacar en el ámbito del periodismo político. Durante su carrera, ha sido parte de importantes medios como La Nación, Clarin y Perfil, donde ha publicado numerosos artículos de opinión e investigaciones sobre situaciones complejas de la política argentina.

Una de las características más sobresalientes de Luis Majul es su habilidad para combinar su trabajo periodístico con la producción de contenido audiovisual. A lo largo de los años, ha creado y conducido varios programas de televisión que han abordado temas de actualidad y política, consolidándose como una figura influyente en la pantalla chica. Programas como “La Cornisa” han sido fundamentales para su carrera y han contribuido a su reconocimiento como un periodista incisivo y polémico.

Además de su labor en televisión y prensa escrita, Majul ha incursionado en la literatura, publicando varios libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El hambre”, un análisis de la situación económica en Argentina, y “Los dueños de la Argentina”, donde explora las dinámicas de poder en el país. Estos libros reflejan su enfoque crítico y su compromiso con la verdad, características que lo han definido a lo largo de su carrera.

Majul también ha sido objeto de controversias y críticas a lo largo de su trayectoria, lo que ha generado debates sobre su estilo y enfoque periodístico. Si bien algunos lo consideran un valiente defensor de la libertad de expresión, otros lo critican por su estilo sensacionalista y su tendencia a polarizar temas. Sin embargo, su influencia en el panorama mediático argentino es innegable.

En el ámbito político, Luis Majul ha mantenido una postura crítica hacia distintos gobiernos y figuras políticas, lo que le ha valido tanto admiradores como detractores. Su disposición a cuestionar el poder y a investigar a fondo los casos más complejos lo ha consolidado como un referente en el periodismo de investigación en Argentina.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con varios premios y distinciones que atestiguan su labor y dedicación al periodismo. Su estilo provocador y su deseo de exponer la verdad lo han convertido en una figura emblemática, capaz de suscitar el debate y la reflexión sobre la realidad argentina.

Hoy, Luis Majul continúa activo en los medios, donde su voz y su crítica siguen siendo relevantes en un país en constante cambio. Su legado como periodista y escritor perdura, y su influencia en la sociedad argentina es innegable, convirtiéndolo en un ícono del periodismo contemporáneo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Norberto Bobbio

Libro Norberto Bobbio

Esta antología agrupa textos que van desde el estudio de los clásicos hasta las relaciones internacionales de fin del siglo XX, pasando por la democracia y el cambio político, la ética y la cultura.

Órdenes de matar. Los telegramas de Talat Pasha y el genocidio armenio

Libro Órdenes de matar. Los telegramas de Talat Pasha y el genocidio armenio

De la mano del historiador líder mundial en la materia, la evidencia documental de las órdenes de matar firmadas por el ministro del Interior otomano Talat Pasha que demuestra la intención genocida del gobierno otomano-turco hacia su población armenia. Este libro representa un punto de inflexión en los estudios sobre genocidios en general y sobre el armenio en particular, que ha tenido como característica singular el persistente y denodado esfuerzo de sucesivos gobiernos turcos por negarlo y ocultar la evidencia documental que lo prueba. Estas páginas iluminan las líneas que a menudo...

La venganza de la historia

Libro La venganza de la historia

Vivimos una época en la que los Estados reivindican la memoria histórica. Ideas como el liberalismo y el socialismo han sido contrarrestadas por la recuperación del pasadocomo fundamento en las decisiones geopolíticas. La historia, revalorizada y mitificada, sirve hoy para apuntalar las identidades nacionales ante la globalización, pero su esencia pasional también entraña peligros. La venganza de la historia es un concepto necesario para comprender las relaciones internacionales que determinarán nuestro futuro.

Las limitaciones de la globalización

Libro Las limitaciones de la globalización

El libro trata de las transformaciones globales, sus crisis y las nacientes formas de regulación. La globalización puede entenderse como un complejo proceso de transformaciones económicas, sociales y políticas, que prolongan la ígran transformaciónî de los siglos pasados.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas