7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El doble

Sinopsis del Libro

Libro El doble

«El doble» es una novela publicada por primera vez el 30 de enero de 1846 en las Notas de la Patria. Posteriormente fue revisado y republicado por Dostoievski en 1866. En San Petersburgo, Yakov Petrovich Golyadkin trabaja como consejero titular, un burócrata de bajo nivel que lucha por triunfar. Golyadkin tiene una discusión formativa con su Doctor Rutenspitz, quien teme por su cordura y le dice que su comportamiento es peligrosamente antisocial. Él prescribe «compañía alegre» como remedio. Golyadkin decide intentar esto y abandona la oficina. Él procede a una fiesta de cumpleaños para Klara Olsufyevna, la hija del gerente de su oficina. No fue invitado, y una serie de pases falsos condujeron a su expulsión de la fiesta. En su camino a casa a través de una tormenta de nieve, se encuentra con un hombre que se ve exactamente como él, su doble. Los siguientes dos tercios de la novela se ocupan de su relación en evolución.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

86 Valoraciones Totales


Biografía de Fiódor Dostoyevski

Fiódor Dostoyevski, nacido el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, Rusia, es considerado uno de los más grandes novelistas de la literatura universal. Hijo de un médico, su infancia estuvo marcada por la tragedia, ya que su madre falleció cuando él tenía tan solo 16 años. Esta temprana experiencia con la muerte y el sufrimiento influyó profundamente en su obra literaria.

Después de completar sus estudios en la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, Dostoyevski se dedicó a la escritura. Su primera novela, “Pobres gentes”, fue publicada en 1846 y recibió elogios, aunque su éxito no duraría. Su inclinación hacia el socialismo y las ideologías radicales de la época lo llevaron a ser arrestado en 1849, tras ser acusado de conspirar contra el gobierno zarista. Fue condenado a muerte, pero en el último momento su sentencia fue conmutada, y en su lugar, fue enviado a trabajos forzados en Siberia durante cuatro años.

Esta experiencia en el exilio transformó la perspectiva de Dostoyevski sobre la vida y la humanidad. Durante su tiempo en Siberia, pasó por un profundo proceso de introspección que lo llevó a cuestionar el sentido de la existencia, la moral y la fe. Tras su liberación, regresó a San Petersburgo, donde continuó escribiendo obras que reflejaban sus vivencias y las tensiones sociales de su tiempo.

Su obra más famosa, “Crimen y castigo”, publicada en 1866, examina la psicología de un joven estudiante, Rodion Raskólnikov, que justifica el asesinato de una usurera. Esta novela ofrece un profundo análisis moral y filosófico que resuena con las luchas existenciales del ser humano. Su estilo literario se caracteriza por el uso de diálogos intensos y personajes complejos, lo que permite al lector adentrarse en la mente de los protagonistas y explorar sus dilemas internos.

En 1869, Dostoyevski publicó “El jugador”, una obra que refleja su propia lucha contra la adicción al juego. Esta novela muestra cómo la obsesión puede destruir vidas y relaciones, resaltando las vulnerabilidades humanas. A medida que su fama fue creciendo, también lo hicieron sus dificultades personales, especialmente con las deudas y las pérdidas económicas.

En 1879, Dostoyevski publicó “Los hermanos Karamazov”, considerada su obra maestra. Esta novela explora temas universales como la fe, la duda, la moral y la naturaleza del libre albedrío. A través de los tres hermanos, el autor plantea preguntas profundas sobre la existencia de Dios y la esencia del bien y el mal, convirtiéndola en un pilar fundamental de la literatura filosófica y teológica.

La vida de Dostoyevski estuvo marcada por tragedias personales. En 1864, sufrió la pérdida de su primera esposa, y más tarde, su segunda esposa, Anna, se convirtió en su gran apoyo durante los momentos difíciles. A pesar de los desafíos, su genio literario brilló en la creación de personajes memorables, como el nihilista Ivan Karamazov y el santo errante Alyosha, que continúan cautivando a los lectores hasta el día de hoy.

Fiódor Dostoyevski falleció el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo, dejando un legado literario que ha influido en innumerables escritores y pensadores a lo largo de los años. Su exploración de la condición humana, el sufrimiento, la redención y la búsqueda de sentido resuena en la actualidad, convirtiéndolo en un autor atemporal.

Su obra ha sido objeto de numerosos estudios y adaptaciones cinematográficas, consolidando su lugar en el canon literario mundial. La complejidad de sus personajes y la profundidad de sus temas han convertido a Dostoyevski en un referente indiscutible, elevando su legado más allá de las fronteras de Rusia y de su tiempo.

En conclusión, Fiódor Dostoyevski no solo es un novelista, sino un profundo filósofo que ha indagado en las preguntas más existenciales de la vida. Su capacidad para retratar el conflicto humano y la lucha interna, junto a su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana, aseguran que su obra siga siendo una fuente de reflexión y análisis en la actualidad.

Otros libros de Fiódor Dostoyevski

Obras - Colección de Fiódor Dostoyevski

Libro Obras - Colección de Fiódor Dostoyevski

Ebook con un sumario dinámico y detallado: - Crimen y castigo - El Gran Inquisidor - El idiota - El jugador - El Sueño del Príncipe - Los hermanos Karamázov - Memorias del subsuelo - Noches blancas El escritor ruso Fiodor (Fédor) Dostoievski (1821-1881), es uno de los mayores novelistas de la historia y aportó gran cantidad de bases para las novelas modernas. En sus novelas, explora el alma humana, en un complejo contexto espiritual, social y político de la sociedad rusa del siglo XIX. Fiódor Dostoyevski sufrió persecución por su política contraria al zarismo de la época. Después ...

La patrona

Libro La patrona

«La patrona» es una novela del autor ruso escrita en 1847. Situada en San Petersburgo, habla de un joven abstraído, Vasily Mikhailovich Ordynov, y su amor obsesivo por Katerina, la esposa de un marido triste que Ordynkov percibe como un adivino maligno o místico. La historia tiene ecos del folklore ruso y puede contener referencias autobiográficas. En su momento, «La patrona» tuvo una recepción mixta, más recientemente visto como tal vez único en la obra de Dostoyevsky. La primera parte de la novela se publicó en octubre de 1847 en Notas de la Patria, la segunda parte en noviembre...

Más libros de la categoría Ficción

Garena Free Fire - Secretos

Libro Garena Free Fire - Secretos

Free Fire: descubre los mejores jugadores, armas y estrategias para sobrevivir y ganar en el juego Battle Royale. En Free Fire, el movimiento y la rotación son dos aspectos fundamentales del juego.

Entre el honor y la espada

Libro Entre el honor y la espada

«–¿Queréis explicar a la Corte en qué consiste el oficio de privateer? –Un privateer es un soldado al servicio de la Corona inglesa que cobra su sueldo de los bienes incautados al enemigo.» En 1685 sir Henry Morgan, a quien cualquiera que no fuera súbdito de la Corona inglesa consideraría un vil pirata, demandó a dos reconocidos libreros de Londres y reclamó de cada uno de ellos la suma de diez mil libras esterlinas por daños a su honor. A través del juicio por difamación se narra la seductora vida del corsario Henry Morgan (1635- 1688), desde sus orígenes humildes en...

Una galaxia de Luciérnagas

Libro Una galaxia de Luciérnagas

En Julio de 1998, cuando tenía 21 años, Aina Tur estaba en un pequeño país latinoamericano participando en un proyecto de cooperación internacional con otros ciudadanos españoles cuando sufrieron un asalto a mano armada. Aquella experiencia transformó la vida de la autora tanto por la dureza de la situación que vivió como por sus consecuencias. Veinte años más tarde, aquella experiencia se ha transformado en el monólogo teatral que ahora llega a escena y que sublima una experiencia traumática que hace revivir el encuentro entre víctimas y verdugos.

Los cuentos de la Maragata -4- Astorga

Libro Los cuentos de la Maragata -4- Astorga

La Maragata había decidido regresar a la ciudad que la vio nacer, le hacía mucha ilusión estar en Astorga. Siempre elegía un lugar emblemático de la ciudad que visitaba, y nunca estaba dos veces en el mismo sitio. Como cada día, instaló su puesto de alfarería. Los más curiosos se acercaban para admirar las figuritas que con tanta destreza realizaba. Siempre había niños que le hacían preguntas, ya que los adultos no se atrevían, y se unían a ella llenando sus manos de arcilla, mientras nuestra protagonista les deleitaba con historias fantásticas provistas de moralejas que les...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas