7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos

Sinopsis del Libro

Libro El Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos

Este libro despliega los múltiples abordajes con los que hoy trabaja el Dispositivo Pavlovsky, pero es mucho más que la descripción del mismo y su funcionamiento. Da cuenta de un método de pensamiento-acción, que se fue armando en un andar que pondera a cada paso sus errancias y que ha puesto a funcionar la inagotable potencia de invención de su inteligencia colectiva. El equipo que conforma el Dispositivo Pavlovsky piensa en situación y arma así su método, una caja de herramientas con pluralidad de recursos para abordar la singularidad de un diseño de tratamiento ambulatorio intensivo para consumo problemático de sustancias. Pluralidad de voces para pensar y proponer acciones, recursos, talleres, espacios terapéuticos, medicación, etc. a la singularidad inalienable de cada paciente en su situación. Singularidad del dispositivo singularidad de cada usuario/a en situación. Pluralidad en equipo. Pluralidad de usuarios, abordajes grupales de distinto diseño, nunca totalizaciones homogeneizantes. Esta obra refleja la labor de un Dispositivo que combina intervenciones, guías de acción y pasos a cumplir desde protocolos muy organizados. Y de un equipo que sostiene la tensión productiva unidisciplina-multidisciplina y, en el campo de problemas que inaugura, hace posible las sucesivas transformaciones que habilitan el camino hacia lo transdisciplinario. Tomado del Epílogo de Ana María Fernández

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Manual de trabajo

Número de páginas 244

Autor:

  • Rebeca Faur
  • Federico Pavlovsky
  • Rafael Groisman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

12 Valoraciones Totales


Biografía de Rebeca Faur

Rebeca Faur es una escritora y poeta contemporánea, cuya obra se ha destacado por su profundidad emocional y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana. Nacida en una fecha y lugar que no han sido ampliamente documentados, Rebeca ha desarrollado una carrera literaria que la ha llevado a ser reconocida en múltiples círculos literarios.

A lo largo de su trayectoria, Rebeca Faur ha explorado diversos temas en su escritura, incluyendo el amor, la pérdida, la identidad y la naturaleza. Su estilo distintivo combina elementos de prosa poética con una narrativa clara y accesible, lo que le permite conectarse con un amplio espectro de lectores. La autora ha publicado varios libros de poesía y prosa, cada uno de los cuales ha recibido elogios por su calidad literaria y su resonancia emocional.

Uno de los aspectos más notables de su escritura es la forma en que entrelaza sus experiencias personales con observaciones más amplias sobre la vida y la condición humana. Esta fusión de lo personal y lo universal ha resonado profundamente en sus lectores, y ha hecho que su trabajo sea objeto de estudio en diversas instituciones académicas.

Además de su trabajo como escritora, Rebeca Faur ha estado involucrada en varias iniciativas culturales y educativas. Ha dado talleres de escritura creativa y ha participado en conferencias literarias, donde comparte su pasión por la literatura y su deseo de inspirar a nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación y la promoción de la literatura la han convertido en una figura respetada no solo en el ámbito literario, sino también en la comunidad en general.

Con el paso de los años, Rebeca ha continuado evolucionando como escritora, explorando nuevos géneros y formas de expresión. Su capacidad para reinventarse y su dedicación a su arte aseguran que su legado literario siga creciendo y resonando en futuros lectores.

Rebeca Faur es, sin duda, una voz significativa en la literatura contemporánea, y su obra sigue siendo un testimonio del poder de la palabra escrita para transformar, inspirar y conectar a las personas.

Más libros de la categoría Medicina

Caracterizacion De Peligros De Patogenos En Los Alimentos Y El Agua

Libro Caracterizacion De Peligros De Patogenos En Los Alimentos Y El Agua

La caracterizaci�n del peligro, tanto si se efect�a en el marco de una evaluaci�n de riesgos microbiol�gicos como si constituye un proceso independiente, describe los efectos nocivos para la salud humana que pueden derivarse de la ingesti�n de microorganismos. Lo ideal es que incluya informaci�n cuantitativa sobre la relaci�n dosis-respuesta y la probabilidad de resultados nocivos. El presente volumen contiene directrices para la caracterizaci�n de los peligros en los alimentos y el agua por medio de un enfoque estructurado en seis pasos: descripci�n del proceso de...

La batalla contra las bacterias

Libro La batalla contra las bacterias

A lo largo de los últimos veinticinco años, la producción de agentes antimicrobianos ha sufrido un gran incremento en rápida sucesión, a la vez que aumenta la resistencia de las bacterias a muchas de estas sustancias.

Podología quirúrgica

Libro Podología quirúrgica

'Podología quirúrgica' cumple el objetivo de presentar la mayoría de las técnicas quirúrgicas del pie que con frecuencia son necesarias para tratar las patologías más comunes que se presentan en las consultas del especialista del pie. Recoge todos aquellos contenidos relacionados con la cirugía del pie a partir del trabajo de un equipo multidisciplinar, nacional e internacional, que reúne a profesionales de todas las especialidades que tratan el pie. Reúne temas como la anestesia, la hemostasia, la cirugía del antepié y las deformidades comunes del retropié, como el pie plano....

Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia

Libro Cinco escritos sobre el uso de Ayahuasca en Psicoterapia

Los cinco escritos que aquí se presentan son una apuesta a la integración de prácticas: la psicoterapia de fundamentación psicoanalítica con la "Medicina tradicional indígena amazónica"; y más específicamente: el uso del psicoactivo natural de origen vegetal Ayahuasca, en el contexto de la terapia psicoanalítica. El uso de psicoactivos (LSD, Mescalina, Psilocibina) en la práctica de la clínica psicoanalítica, tuvo lugar en nuestro país en las décadas de los cincuenta, de los sesenta y hasta el inicio de los setenta. En el año 1971 su uso fue prohibido por decreto emanado del...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas