7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El celoso estremeño

Sinopsis del Libro

Libro El celoso estremeño

El celosos estremeño es una compleja y moderna historia, donde el tema fundamental son los celos y se aúna con otro tema antiguo, que es la relación de un viejo con una joven. El extremeño Felipo Carrizales, ha hecho fortuna en las Indias y ahora regresa a Sevilla con la intención de establecerse y pasar descansadamente sus últimos años. Concibe la idea de que quizá no es tan tarde para someterse al suave yugo del matrimonio y tener hijos, descubre a la bella Leonora -o Isabela- asomada a una ventana. Se propone casarse con ella y, tras averiguar que su familia es noble, pero pobre, la dota generosamente. Sin embargo, Carrizales tiene celos hasta de su sombra y encierra a su esposa en su nueva casa, la cual ha mandado acondicionar y que es proyección de su inseguridad: muros altos, ventanas tapiadas, puertas clausuradas; en suma, una fortaleza doméstica, pero, como sabemos desde La Celestina, no existe fuerte inexpugnable para el deseo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Miguel De Cervantes Y Saavedra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

92 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel De Cervantes Y Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España, es considerado uno de los más grandes escritores de la literatura universal y una figura emblemática del Siglo de Oro español. Su obra más famosa, "Don Quijote de la Mancha", es considerada la primera novela moderna y ha tenido un impacto duradero en la literatura y la cultura occidental.

La vida de Cervantes estuvo marcada por la adversidad. Hijo de un médico, pasó gran parte de su juventud en Madrid. En 1569, se trasladó a Italia, donde se unió al ejército y sirvió como soldado. En 1571, participó en la famosa Batalla de Lepanto, donde fue herido en la mano izquierda, lo que le dejó una discapacidad permanente. Este episodio marcó su vida y su escritura, reflejando su fuerte sentimiento de patriotismo y su deseo de servir a su país.

Después de su carrera militar, Cervantes regresó a España, pero su vida no mejoró. A lo largo de los años, enfrentó problemas económicos y fue encarcelado varias veces por deudas. A pesar de estos desafíos, continuó escribiendo, produciendo obras de teatro, poesía y novelas. En 1605, publicó la primera parte de "Don Quijote de la Mancha", que rápidamente se convirtió en un éxito, siendo reeditada varias veces y traducida a múltiples idiomas.

La historia de "Don Quijote" gira en torno a un noble que, enloquecido por la lectura de novelas de caballería, decide convertirse en caballero andante y salir en busca de aventuras. Este personaje se convierte en un símbolo de la lucha por ideales en un mundo que ha cambiado. La obra es rica en humor, ironía y una profunda reflexión sobre la naturaleza humana, los sueños y la realidad.

En 1615, Cervantes publicó la segunda parte de "Don Quijote", que también fue muy bien recibida. Sin embargo, su vida seguía llena de altibajos; a pesar de su éxito literario, murió en la pobreza el 22 de abril de 1616 en Madrid. La leyenda dice que incluso el día de su muerte, Cervantes seguía trabajando en su obra.

El impacto de Cervantes va más allá de su propia época. Su estilo narrativo y sus innovaciones en la forma de escribir novelas sentaron las bases para futuras generaciones de escritores. A través de personajes complejos y tramas introspectivas, su obra exploró la dualidad de la existencia humana, un tema que sigue resonando en la literatura contemporánea.

  • Otras obras destacadas:
    • "Novelas ejemplares" (1613)
    • "Los trabajos de Persiles y Sigismunda" (1617)
    • "El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha" (1605 y 1615)

En la actualidad, Cervantes es considerado un pilar fundamental de la literatura. Su legado perdura a través de las adaptaciones de "Don Quijote" en el cine, el teatro y la televisión. Su obra ha inspirado a innumerables escritores, artistas y pensadores a lo largo de los siglos, y continúa siendo estudiada y celebrada en todo el mundo.

La figura de Cervantes no solo representa a un gran autor, sino también a un hombre que luchó contra la adversidad y dejó una huella imborrable en la historia de la literatura. Su vida y obra son un testimonio de la capacidad del arte para trascender el tiempo y resonar en las vidas de las personas, convirtiéndolo en un verdadero clásico de la literatura universal.

Más libros de la categoría Literatura

Teatro nuevo (Echegaray)

Libro Teatro nuevo (Echegaray)

Este libro es una reseña del estilo, obra y vida del famoso escritor José Echegaray por el autor José Roman Leal, escritor y profesor de Madrid, España.

Lucia Carmona

Libro Lucia Carmona

Ensayo literario sobre la obra poética de Lucia Carmona, poeta chileciteña, con más de 40 años de carrera. Nació de una búsqueda, una manera de escudriñar en el poema destinada a descubrir facetas sustanciales en la vida de la poetisa riojana. Sin embargo el subtítulo encierra una respuesta anticipada a un interrogante mucho más cercano al campo de la antropología que al de la literatura.

Un viaje a la luna

Libro Un viaje a la luna

Un perfecto cohete- avión Americano, el Iberluna, y otro destartalado cohete fallero del profesor Martínez, construido en Cuba lleno de cordeles esparadrapos e hilos de alambre... España y la NASSA aceptan el proyecto del profesor Martínez solo para ser quemado en las fallas valencianas el día de San José. A tal complicación, hay solución. Construirlo en La Habana de Cuba, allí no existe la palabra imposible. No hacen falta permisos ni tonterías ni corrupciones, allí todo es más fácil... El humor absurdo de Óscar y Martínez, igualmente la señora Dumont y su criada Menti, así...

Diálogos V

Libro Diálogos V

El quinto volumen de los Diálogos de Platón de la Biblioteca Clásica Gredos reúne cuatro de sus últimas obras: Parménides, Teeteto, Sofista y Político. Son textos vinculados entre sí (los dos primeros por un lado y los segundos por otra), cuya importancia radica en su análisis crítico de ideas y aspectos que había planteado con anterioridad, y que, en su opinión, necesitaban una revisión y una posterior reelaboración. En esencia, se trata de obras de madurez en las que Platón adopta una nueva perspectiva y abandona de algún modo cierto idealismo para mostrarse más realista en ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas