7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El blanco círculo del miedo

Sinopsis del Libro

Libro El blanco círculo del miedo

Rafael Escuredo (Estepa), abogado y escritor, fue diputado y Presidente de la Junta de Andalucía (1977 y 1984). Ha compaginado en los últimos tiempos su carrera profesional con su pasión con la escritura. Ha publicado las novelas Un sueño fugitivo (Planeta, 1994) y Leonor mon amour (Almuzara, 2005), con la que ganó el Premio Andalucía de la Crítica; el poemario Un mal día (Endymión, 1999), el libro de relatos Cosas de mujeres (Plaza & Janés, 2002) y un recopilatorio de sus artículos de prensa, Andalucía Irredenta (Biblioteca Nueva, 2004). Su última novela publicada es Te estaré esperando (Almuzara, 2009).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 377

Autor:

  • Rafael Escuredo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

65 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Escuredo

Rafael Escuredo es un destacado político y abogado español, nacido el 24 de diciembre de 1944 en la ciudad de Sevilla, Andalucía. Es conocido principalmente por haber sido el primer presidente de la Junta de Andalucía desde su creación en 1982, un cargo que ocupó hasta 1984. Su carrera y contribución a la política andaluza han dejado una huella significativa en la historia de la comunidad autónoma.

Escuredo estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, donde se mostró activamente interesado en la política desde una edad temprana. Como joven estudiante, participó en diversas actividades sociales y políticas que más tarde marcarían el rumbo de su carrera. Tras completar su formación académica, se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) durante la transición democrática en España. Su compromiso con la justicia social y la democracia lo llevó a desempeñar un papel clave en la política regional.

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue su elección como presidente de la Junta de Andalucía, el organismo de gobierno autónomo encargado de la administración regional. Su mandato estuvo marcado por una serie de reformas que buscaban modernizar Andalucía y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Escuredo promovió políticas en ámbitos como la educación, la salud y el empleo, y se esforzó por dar voz a los problemas específicos de Andalucía en el contexto nacional.

  • Educación: Durante su mandato, se implementaron políticas para mejorar el sistema educativo andaluz, aumentando la inversión en infraestructuras y recursos para las escuelas.
  • Salud: Trabajó para expandir y mejorar los servicios de salud pública, asegurando que todos los ciudadanos tuvieran acceso a atención médica de calidad.
  • Empleo: Escuredo impulsó iniciativas para fomentar la creación de empleo, especialmente en sectores clave como la agricultura y el turismo, vitales para la economía andaluza.

A pesar de sus logros, su presidencia no estuvo exenta de desafíos. La crisis económica de los años 80 afectó a Andalucía duramente, y Escuredo tuvo que lidiar con las críticas sobre la eficacia de sus políticas. En 1984, decidió no presentarse a la reelección, lo que marcó el final de su etapa como líder de la Junta de Andalucía. Posteriormente, continuó su carrera política en diversas facetas, ocupando cargos relevantes en el ámbito nacional y europeo.

Tras dejar la presidencia, Rafael Escuredo se dedicó a la docencia y a la consultoría, compartiendo su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de políticos y líderes. Su legado se mantiene vivo en la memoria colectiva de Andalucía, donde muchos lo recuerdan como un pionero en la lucha por la autonomía y el progreso de la región.

En la actualidad, Escuredo sigue siendo una figura respetada en la política andaluza y española. Su participación en los debates sobre el futuro de Andalucía y su compromiso con los valores del socialismo democrático son parte fundamental de su filosofía política. A través de su vida y obra, Rafael Escuredo ha demostrado que la política puede ser una herramienta poderosa para el cambio social, siempre defendiendo los derechos y las necesidades del pueblo andaluz.

La figura de Rafael Escuredo es un testimonio de la evolución de Andalucía en las últimas décadas, un reflejo de la lucha por la autonomía y los retos que aún enfrenta la comunidad. Su legado perdura entre aquellos que creen en la justicia social y la importancia de una gestión política comprometida con el bienestar de la ciudadanía.

Más libros de la categoría Educación

Reputación de Universidades

Libro Reputación de Universidades

Este libro es fruto del trabajo y colaboración de muchas personas que hicieron posible la celebración del congreso Building Universities´ Reputation, ocurrido en la Universidad de Navarra (España) los días 22, 23 y 24 de abril de 2015.

Formación de profesores de educación infantil

Libro Formación de profesores de educación infantil

Indagar sobre la formación inicial del futuro profesor de matemáticas, implica analizar los conocimientos y destrezas que éste profesor debe adquirir en relación con las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje en un contexto determinado.Centrados en el ámbito de la Educación Infantil, es necesario que, desde la Didáctica de la Matemática, se dé una formación sólida que permita al futuro maestro desarrollar la actividad matemática escolar con criterios profesionales. Por ello, en este texto hacemos hicapié en los métodos y organizadores de la enseñanza, enfocándolos a la...

Frutoterapia, Nutricion y Salud

Libro Frutoterapia, Nutricion y Salud

Este libro proporciona la información necesaria sobre los alimentos que consumimos día a día, y todo lo que aportan a nuestro organismo. el autor, un especialista que acuñó el término Frutoterapia, nos enseña las virtudes terapéuticas de más de un centena

Alumnado con discapacidad motriz

Libro Alumnado con discapacidad motriz

Se abordan temas como la evaluación, la organización del centro escolar, la adaptación del currículo, el ajuste de las estrategias de enseñanza, el papel de las tecnologías de apoyo y la colaboración entre los múltiples profesionales implicados, los familiares y los propios alumnos, sus hermanos y sus compañeros de edad, con y sin discapacidad. Todo ello se acompaña además con ejemplos de casos reales que reflejan la extensa experiencia de los autores en este campo.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas