7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Arte de la Guerra II

Sinopsis del Libro

Libro El Arte de la Guerra II

Sun Bin, descendiente directo del autor de El arte la guerra y escrito un siglo después, se puede considerar una continuación del mismo. Aunque ya se conocían algunos fragmentos, fue en 1972 cuando se encontró el texto de esta obra. Su autor, Sun Bin, " el mutilado ", está considerado también como uno de los más importantes estrategas de la antigua China y fue discípulo del mítico sabio taoísta " El maestro del valle del demonio ",reconocido como el más grande teórico del arte de la estrategia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Sun Bin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

69 Valoraciones Totales


Biografía de Sun Bin

Sun Bin es un personaje histórico que se sitúa en el contexto de la antigua China, conocido principalmente como un destacado estratega militar y un autor de textos sobre tácticas de guerra. Se cree que vivió durante el periodo de los Estados Combatientes, alrededor del siglo IV a.C., y es una figura paralela a Sun Tzu, el famoso autor de "El arte de la guerra". Sin embargo, Sun Bin es conocido por su propia obra, también titulada "El arte de la guerra", aunque se considera menos prominente en comparación con su predecesor.

Sun Bin fue originario del Estado de Wei y, según las crónicas históricas, era descendiente de Sun Tzu. A lo largo de su vida, se destacó por ser un pensador y estratega que aplicó los principios de la guerra no solo en el campo de batalla, sino también en el ámbito político y diplomático. Su enfoque estratégico se centraba en la adaptación, la inteligencia y la capacidad de aprovechar las debilidades del enemigo, lo cual es un tema recurrente en la literatura militar china.

A lo largo de su vida, Sun Bin enfrentó varias adversidades. Una de las anécdotas más notables sobre su vida es que fue acusado de un crimen por el Estado de Qi y fue condenado a la mutilación, cortándole las piernas. A pesar de este grave infortunio, Sun Bin no se dejó vencer por las circunstancias; al contrario, utilizó su condición y su aguda mente para desarrollar estrategias innovadoras. Su historia se cuenta en las crónicas de Sima Qian, quien lo incluyó en su obra "Registros del Gran Historiador".

La obra de Sun Bin, sobre la cual se sabe poco en comparación con "El arte de la guerra" de Sun Tzu, se centra en varios principios clave de la guerra. A continuación, se presentan algunos de los conceptos más destacados de su pensamiento estratégico:

  • La importancia del conocimiento y la información: Sun Bin enfatizaba la necesidad de conocer al enemigo y al terreno, argumentando que la inteligencia es fundamental para el éxito en la guerra.
  • Flexibilidad táctica: Su enfoque promovía la adaptabilidad en las estrategias, indicando que cada situación requería un enfoque único y que los líderes debían estar dispuestos a cambiar de táctica según las circunstancias.
  • Utilización de la psicología: Sun Bin también reconocía el papel de la moral y la psicología en la guerra, sugiriendo que desestabilizar al enemigo podía ser una estrategia tan valiosa como derrotarlo en el campo de batalla.

En la serie de conflictos que tuvo lugar entre los Estados Combatientes, Sun Bin sirvió bajo el mando del duque de Wei y participó en varias campañas importantes. Una de sus victorias más celebradas fue en la batalla de Maling, donde, utilizando su ingenio estratégico, logró una sorprendente victoria sobre el ejército del Estado de Zhao, que era considerado superior en número y recursos. Este triunfo no solo consolidó su reputación como estratega, sino que también puso de relieve la eficacia de sus principios tácticos.

A pesar de la importancia de Sun Bin en la historia de la guerra china, se sabe muy poco sobre los detalles de su vida personal y sus escritos. Sin embargo, su legado perdura en la tradición militar china y su influencia se extiende más allá de las fronteras de su tiempo y lugar. Muchos de sus principios aún se estudian y se aplican en la estrategia militar moderna, mostrando que su comprensión de la guerra era profunda y atemporal.

En conclusión, Sun Bin sigue siendo una figura fascinante en la historia militar de China, tanto por su legado como estratega como por las lecciones duraderas que sus tácticas pueden ofrecer. A pesar de los desafíos que enfrentó en su vida, su ingenio y adaptabilidad lo convirtieron en un nombre importante en el legado de la estrategia militar, comparable al de su célebre antepasado, Sun Tzu.

Más libros de la categoría Literatura

Grandes cartas de amor

Libro Grandes cartas de amor

La mejor prueba de cuánto nos podemos amar está en las cartas. Las cartas de amor las han escrito reyes y esclavos, novelistas y comerciantes. Incluso dictadores. Este libro reúne más de cincuenta misivas: conmovedoras, exaltadas, apasionadas y sufridas. Fueron escritas por grandes figuras de la historia, de Virginia Woolf a Beethoven, de Napoleón a Karl Marx, de la reina Victoria Eugenia al poeta Rubén Darío. Estas cartas nos enseñan a amar. Nos dan lecciones de dignidad, de pasión, de amorosa resignación. Nos enseñan los caminos de la alegría, del deseo y de la pérdida. Mi...

El pensamiento diario - La biografía filosófica en el aula universitaria

Libro El pensamiento diario - La biografía filosófica en el aula universitaria

La educación en filosofía debería trascender el acto de memorización de contenidos históricos. Las filosofías estoicas y otras escuelas helénicas que entendían la filosofía como camino de vida utilizaron el diario como un modo de autoconocimiento: la confrontación de los sucesos cotidianos con principios rectores facilitaba la progresión del sujeto hacia su autenticidad. Este libro analiza el uso de esa herramienta dentro de las aulas de filosofía como medio para recuperar ciertas dimensiones olvidadas dentro de los muros académicos. Contiene la reflexión crítica de algunos...

La aventura mexicana del General Prim

Libro La aventura mexicana del General Prim

Luis Alejandre Sintes (Mahón, 1941) tiene a sus espaldas una brillante carrera militar, desde que en 1959 ingresara en la Academia General Militar, hasta que en 2003, ya con el empleo de General de Ejército, cesase como Jefe de Estado Mayor. De su hoja de servicios destacan ocho años en unidades paracaidistas, cuatro en distintas misiones de paz y dos en la Escuela de Guerra de París. Ha sido director de la Academia de Infantería de Toledo, director general del Gabinete Técnico del Ministro de Defensa y Capitán General de la Región Pirenaica con sede en Barcelona.

Relatos favorabilis de Lectura

Libro Relatos favorabilis de Lectura

La historia de la vida cotidiana estudia las manifestaciones tenidas como menos importantes por la Historia: "la cotidianidad, lo íntimo, la sensibilidad, la sociabilidad, los afectos; que indaga sobre las representaciones sociales del amor, la pareja, la niñez, la sexualidad, la familia, el honor o el gusto... La línea divisoria entre público y privado es muy difusa. Precisamente esta historiografía trata de demostrar cómo se definen ambas esferas en sociedades y épocas determinadas". Dependiendo del enfoque, puede tener dimensiones de historia general, historia nacional, historia...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas