7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El año de Artaud

Sinopsis del Libro

Libro El año de Artaud

Argentina, 1973. El año de la "juventud maravillosa", del "Tío" Cámpora, la Juventud Peronista y los Montoneros. El año de la masacre de Ezeiza, el comienzo del tercer mandato presidencial de Perón y el asesinato de José I. Rucci. El año en que el poder del ministro José López Rega empezaba a perfilarse y las organizaciones guerrilleras creían en la inminencia de la revolución. ¿Los jóvenes al poder, finalmente? Mientras tanto, en la habitación de su casa paterna, un joven de veintitrés años, Luis Alberto Spinetta, componía una serie de canciones mayormente inspiradas en la lectura de Antonin Artaud, el más maldito de los surrealistas franceses. De aquel viaje poblado de música, poesía y la realidad de un país en ebullición nacería Artaud, un disco esencial de la cultura argentina: un clamor de liberación en el año de las grandes promesas liberadoras. En la línea de sus anteriores libros, La década rebelde y Rock y dictadura. Crónica de una generación (1976-1983), Sergio Pujol pone a dialogar los hechos de la historia nacional con las prácticas y representaciones de una música "progresiva" que empezaba a hacerse oír con fuerza y convicción, a menudo a espaldas del mercado, del gusto establecido y los guardianes de la tradición. "Aunque me fuercen yo nunca voy a decir/que todo tiempo por pasado fue mejor./ Mañana es mejor", anotaba Spinetta en el verso más célebre de su "Cantata de puentes amarillos". Con un estilo narrativo que no da respiro y un uso pocas veces visto de diversas fuentes documentales, El año de Artaud se interna en la no siempre armoniosa relación entre la acción política y los sueños de una música que, acaso como ninguna otra, supo encarnar la imaginación utópica de su tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

77 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Pujol

Sergio Pujol es un escritor, ensayista y crítico literario argentino, nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A lo largo de su carrera, ha escrito obras que abarcan tanto la ficción como el ensayo, destacándose por su capacidad de análisis y reflexión sobre la literatura y la cultura argentina.

Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a interesarse profundamente por la literatura argentina y su contexto sociocultural. Este interés lo llevó a profundizar en la obra de autores fundamentales del país, así como a desarrollar su propio estilo literario.

Una de sus obras más notables es "La visión del futuro", un ensayo donde explora las diferentes concepciones del futuro en la literatura argentina, un tema que ha sido recurrente en su estudio y análisis. A través de sus escritos, Pujol aborda la relación entre la literatura y la política, así como el impacto que tienen los contextos históricos en la producción literaria.

Pujol también ha sido un activo crítico de la literatura contemporánea, publicando numerosos artículos en revistas especializadas y periódicos, donde comparte su visión sobre las tendencias actuales y los autores emergentes. Su enfoque crítico se caracteriza por un profundo conocimiento de la obra literaria, así como por una prosa clara y accesible que permite al lector comprender las complejidades de las obras que analiza.

Además de su labor como escritor y crítico, Sergio Pujol ha trabajado como profesor universitario, impartiendo cursos sobre teoría literaria y literatura argentina. Su capacidad para transmitir conocimientos y fomentar el análisis crítico entre sus estudiantes lo ha convertido en una figura respetada en el ámbito académico.

Pujol ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto por su contribución a la literatura como por su labor docente. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones académicas, consolidándose como una voz influyente en el panorama literario argentino.

Hasta la fecha, Sergio Pujol continúa escribiendo, participando en conferencias y debates literarios, y dedicándose a la enseñanza, con el objetivo de seguir enriqueciendo el patrimonio cultural y literario de Argentina.

Otros libros de Sergio Pujol

Gato Barbieri

Libro Gato Barbieri

Documentado y a la vez escrito con el aliento de una novela, Gato Barbieri. Un sonido para el tercer mundo es el derrotero de un músico pasional y al mismo tiempo enigmático. De su modesta infancia en Rosario a la consagración internacional de la mano de la banda sonora de Último tango en París, Leandro Barbieri, "Gato", brilló en cada una de sus vidas por su sonido ardiente y lírico. Su temprana participación en la orquesta de Lalo Schifrin y su meteórico ascenso en la escena del jazz porteño. Un viaje iniciático a Italia de la mano de su compañera Michelle. Los años de free...

Más libros de la categoría Música

Cien tangos fundamentales

Libro Cien tangos fundamentales

Para los que añoran otros tiempos, para los que se deleitan con las voces que saben seguir vivas y para los que quieren asomarse por primera vez al universo del tango.

NADA Es Verdad, Todo Esta Permitido: El Dia Que Kurt Kobain Conocio a William Burroughs

Libro NADA Es Verdad, Todo Esta Permitido: El Dia Que Kurt Kobain Conocio a William Burroughs

The legend states that “Nothing is truth, everything is permitted” were the last words of Hassan-I Sabbah, the mythical leader of the ancient and obscure sector of the Murderers. Writer William Burroughs became obsessed with this phrase, claiming it was a magic password. In the beginning of the 20th century, Burroughs continued viewing Sabbah as one of his mentors. His scandalous life and radical work had become a symbol for rebels and anarchists, eventually becoming one of the most ideological precursors in the punk movement. Then, the world surrendered before Nirvana, considering them...

Guía comentada de música y baile preflamencos (1750-1808)

Libro Guía comentada de música y baile preflamencos (1750-1808)

El libro viene a cubrir un vacío de información documental que existe sobre esta época crucial, que ayudará a comprender mejor los procesos que dieron lugar a los estilos de cante, toque y baile flamencos tal y como hoy los conocemos. EL AUTOR Estudió violonchelo en el Real Conservatorio de Madrid con Pedro Corostola (1976-1981). Luego ingresa en la Escuela Superior de Canto con Isabel Penagos (1979-1981). Después se traslada a Viena, donde realiza estudios de violonchelo, composición y musicología. Se licencia en musicología por la Universidad de Viena (Austria, 1989) y amplía su...

Narcocorrido SPA

Libro Narcocorrido SPA

No existe tradición más mexicana que la de los corridos, las heróicas baladas que celebran a los de abajo -- a los fugitivos y pistoleros. Al igual que las baladas de Robin Hood o de Jesse James, los corridos han sido para los pobres una manera de enaltecer a sus héroes. Los corridos siguen, pero sus héroes han cambiado: ahora son célebres los narcotraficantes. Elijah Wald cuenta la fascinante historia de esta nueva versión de una vieja tradición: la de los narcocorridos. Traza el desarrollo de los corridos desde sus orígenes en el indómito Oeste hasta su más reciente encarnación...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas