7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Documentos históricos de la Revolución mexicana: Revolución y régimen maderista, I

Sinopsis del Libro

Libro Documentos históricos de la Revolución mexicana: Revolución y régimen maderista, I

La Comisión de Investigaciones Históricas de la Revolución Mexicana, bajo la dirección de Isidro Fabela, agrupa en este primer volumen de la serie que dedica al maderismo, un importante cuerpo de documentos relativos a la primera etapa de nuestro movimiento social, cuya fase armada se cerró en Querétaro el 5 de febrero de 1917, al promulgarse la Constitución que rige a la República.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 466

Autor:

  • Isidro Fabela

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

72 Valoraciones Totales


Biografía de Isidro Fabela

Isidro Fabela Alfaro fue un destacado político, diplomático y académico mexicano nacido el 24 de diciembre de 1882 en la ciudad de Texcoco, Estado de México. Proveniente de una familia de intelectuales, su padre, José Fabela, fue un reconocido político y su madre, Amalia Alfaro, influyó en su formación cultural y educativa.

Fabela cursó sus estudios primarios en su ciudad natal y luego se trasladó a la capital del país, donde continuó su educación en la Escuela Nacional Preparatoria. Posteriormente, se graduó como abogado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también se interesó por la filosofía y las ciencias sociales.

Desde temprano en su vida, Fabela demostró un gran interés por la política y la diplomacia. Se unió al movimiento revolucionario que buscaba una transformación social y política en México. A lo largo de su vida, participó activamente en distintas causas políticas, siendo un firme defensor de la educación y los derechos humanos.

En 1911, se convirtió en uno de los miembros fundadores del Partido Nacional Antirreeleccionista, que buscaba la eliminación de la reelección presidencial. Su compromiso con la justicia social y su deseo de reforma lo llevaron a ocupar varios cargos dentro del gobierno mexicano.

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue durante su mandato como Gobernador del Estado de México en 1930, donde impulsó una serie de reformas agrarias y educativas, haciendo hincapié en la importancia de la educación rural. Fabela creía firmemente que la educación era un derecho fundamental y una herramienta clave en la transformación social del país.

Además de su carrera política, Isidro Fabela se destacó en el ámbito académico y cultural. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y escribió numerosos ensayos y artículos sobre literatura, derecho y política, convirtiéndose en un respetado intelectual de su tiempo. Su trabajo literario incluye "La política en México", donde aborda temas sobre el desarrollo social y político del país.

En el ámbito de la diplomacia, Fabela tuvo un papel relevante en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se desempeñó como embajador de México en varios países, incluyendo Argentina y Francia. Su experiencia internacional le permitió representar a México en diversas conferencias y foros, donde abogó por los derechos de los pueblos y la cooperación internacional.

Fabela también es recordado por su participación durante la Segunda Guerra Mundial, momento en el que defendió la postura de México frente a la agresión fascista. En este contexto, su pensamiento político se caracterizó por un fuerte compromiso con la democracia y la libertad.

Su legado se extiende más allá de la política y la diplomacia. Fabela fue un ferviente defensor de la cultura mexicana y, a lo largo de su vida, promovió el arte y la literatura nacionales. Fue miembro de la Sociedad de Geografía y Estadística y participó en la creación de instituciones que fomentaron la cultura y la educación en México.

Isidro Fabela falleció el 30 de octubre de 1964 en la Ciudad de México, pero su influencia perdura en la historia política y cultural del país. Su vida estuvo marcada por un profundo amor a México y una dedicación incansable a la búsqueda de un futuro mejor para todos los mexicanos. Su pensamiento y sus acciones continúan inspirando a nuevas generaciones de líderes y ciudadanos comprometidos con el desarrollo social y la justicia en México.

Más libros de la categoría Historia

Contra la dictadura violeta

Libro Contra la dictadura violeta

El autor, periodista jubilado, intenta, en lo que le quede hasta el otro barrio, devolver a la humanidad algo de lo que él, un mindundi, de ella tan generosamente ha recibido a lo largo de su vida. De este modo, le gustaría aportar al complejo asunto de las relaciones entre los sexos, algunos elementos de análisis que se alejan manifiestamente de aquellos que en la actualidad se tienen por políticamente correctos. En concreto, en este libro arremete sin contemplaciones contra el feminismo institucionalizado, al que encuentra ya configurado como dictadura, sectaria, retrógrada y...

Desolación: Poemas...

Libro Desolación: Poemas...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La guerra de los dioses y los hombres

Libro La guerra de los dioses y los hombres

Basándose en un minucioso estudio de las fuentes antiguas (tablillas de arcilla, mitología hindú, Antiguo Testamento...) Sitchin demuestra sus teorías sobre el nacimiento de la Humanidad. Asimismo, este libro desvela el uso antiquísimo de tecnología moder

Élites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica

Libro Élites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica

"El presente libro contiene las contribuciones al Coloquio 'Elites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica', celebrado en Salamanca en otoño de 2017. Grandes especialistas en estas temáticas en diferentes ámbitos geográficos de la Península Ibérica abordan varias cuestiones a propósito de las relaciones de poder y los conflictos entre nobleza y ciudades en la Baja Edad Media. Los diferentes estratos de aristocracia urbana y sus organizaciones sociales, su influencia sobre el entorno, la relación de los grupos urbanos con la alta...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas