7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De eso que llaman antropología mexicana

Sinopsis del Libro

Libro De eso que llaman antropología mexicana

Éste es un libro polémico, novedoso en su momento e, inesperadamente, actual. De eso que llaman antropología mexicana tuvo una sola edición, en 1970, pero sigue siendo consultado por cada generación de antropólogos desde entonces. Es una obra imprescindible de las ciencias sociales, pues discute la situación y la posición del indio en la sociedad nacional, desde la formación de la nación hasta el surgimiento del indigenismo como política. El pensamiento articulado de cinco grandes antropólogos aborda este asunto, comenzando por una revisión de la antropología mexicana, primero como instrumento justificatorio del segregacionismo, luego como promotor de la cohesión de las culturas. Se analizan los postulados de la teoría indigenista y las dificultades de su aplicación, pero también las aportaciones de la antropología para solventar los problemas de la sociedad indígena y las medidas que se han tomado en los planos social, cultural y económico. Se analizan las posturas y los enfoques adoptados por las instituciones que impulsan esta disciplina y se culmina evocando los objetivos de la antropología; a su vez explica los modelos y métodos más apropiados para la formación de los futuros antropólogos. Los resultados de esta crítica pueden verse a mediano plazo: el respeto y el derecho a una cultura propia, ya no como obstáculo a la formación de la nación, sino como un enriquecimiento práctico de la misma; el patrimonio cultural como un elemento integrador, la unión con las diferencias y, de hecho, la promoción de éstas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 138

Autor:

  • Warman, Arturo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

49 Valoraciones Totales


Biografía de Warman, Arturo

Arturo Warman, nacido el 1 de enero de 1932 en la Ciudad de México, es un destacado escritor, investigador y académico mexicano conocido por su contribución a la literatura y estudios antropológicos en México. Se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió la carrera de Sociología, lo que lo llevó a explorar la intersección entre la cultura, la sociedad y la literatura en su obra. Su enfoque en los temas indígenas y la diversidad cultural ha marcado un hito importante en la literatura mexicana contemporánea.

A lo largo de su carrera, Warman se ha dedicado a analizar y documentar las tradiciones y costumbres de diversas comunidades indígenas de México. Su obra más reconocida, “El mundo indígena”, es un estudio exhaustivo que explora la vida y las costumbres de los pueblos originarios, así como sus desafíos en el contexto moderno. Esta obra se ha convertido en un referente para estudiosos de la antropología y la sociología en el país.

Además de ser un consumado investigador, Arturo Warman ha incursionado en el ámbito literario, donde su pluma ha dado vida a una serie de cuentos y novelas que reflejan su profundo amor y respeto por la cultura indígena. En sus escritos, utiliza un estilo que fusiona la narrativa con la investigación, lo que permite que sus lectores no solo disfruten de historias, sino que también se informen sobre la rica diversidad cultural de México.

  • Obras Destacadas:
    • “El mundo indígena”
    • “La tierra de los nuevos hombres”
    • “Los grandes relatos”

Un aspecto distintivo de su trayectoria es su compromiso con la educación y la investigación. Ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cátedras sobre sociología, antropología y literatura. Su enfoque pedagógico se basa en la importancia de la investigación de campo y la experiencia directa, lo que lo ha llevado a recorrer diversas regiones de México para entender mejor la realidad de los pueblos indígenas y transmitir ese conocimiento a sus estudiantes.

Arturo Warman también ha estado involucrado en diversas iniciativas de defensa de los derechos de los pueblos indígenas. A lo largo de los años, ha participado activamente en movimientos que buscan visibilizar las problemáticas que enfrentan estas comunidades, como la lucha por su tierra y sus tradiciones. Su compromiso social lo ha llevado a ser una voz respetada en discusiones sobre políticas públicas relacionadas con la cultura y los derechos indígenas.

En el ámbito internacional, sus trabajos han sido presentados en conferencias y simposios, donde ha compartido sus investigaciones y experiencias sobre la cultura indígena no solo en México, sino en toda América Latina. Su enfoque analítico y su pasión por el tema le han permitido establecer conexiones con otros académicos y activistas que trabajan en la preservación de las culturas originarias y en la promoción de sus derechos.

A medida que avanza su carrera, Arturo Warman continúa escribiendo y participando en proyectos que fomentan la educación y la conciencia sobre la riqueza cultural de México. Su legado no solo se encuentra en sus obras escritas, sino también en el impacto que ha tenido en la formación de nuevas generaciones de investigadores y comprometidos con la causa indígena.

En resumen, Arturo Warman es un símbolo de la búsqueda de conocimiento y respeto hacia la diversidad cultural que caracteriza a México. Su trabajo ha sido fundamental para abrir espacios de diálogo y reflexión sobre la importancia de las tradiciones indígenas en un mundo cada vez más globalizado.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Administración social

Libro Administración social

El presente libro viene a cubrir una necesidad en una materia como son los Servicios Sociales que, por su reciente incorporación a la Universidad, adolecen de bibliografía especializada. Esta laguna, detectada por los interesados en dicho campo, viene a paliarse con la presente obra que les ofrece -sobre todo a profesores y alumnos- análisis rigurosos y material de trabajo para la comprensión precisa de este sector, tan relevante en las políticas de las sociedades desarrolladas. La obra es -a la vez- instrumento y prueba de las dinámicas de cohesión entre una treintena de profesores,...

Pensando a Allende

Libro Pensando a Allende

A pesar de que este año van a cumplirse cuatro décadas desde que se produjera el derrocamiento de su gobierno por medio de un golpe cívico-militar, incitado y financiado por EE.UU., la figura de Salvador Allende no ha dejado de potenciarse y engrandecerse, llegando a adquirir las dimensiones de un personaje cuasi mítico que ha sido, incluso, proclamado por un amplio sector de sus compatriotas como el chileno más universal y como el personaje más importante de toda la historia patria. Pero Allende es más que un simple personaje histórico, es decir, alguien que pertenece puramente al...

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2020

Libro Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2020

Este informe de medios hace una mirada crítica al pasado reciente de lo ocurrido en el 2020 y destaca el trabajo de la comunicación pública para combatir la crisis epistemológica que enfrentó la sociedad durante el inicio de la pandemia. En el análisis de la agenda pública revela que, aunque muchas realidades sociales fueron desplazadas de las agendas de los medios para dar cabida a información coyuntural de orientación sobre la pandemia, hubo otras que prevalecieron, entre ellas, las manifestaciones feministas en Guadalajara. Y así como se revelan las distorsiones que algunos...

Estudio sobre la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes

Libro Estudio sobre la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes

La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) es un problema que en el 2018 es vigente en México. En la búsqueda de la comprensión del fenómeno se configuró un estudio que analiza desde nuevos enfoques todas las aristas del problema que originan la vulnerabilidad de este sector. En ese esfuerzo, la Secretaría de Salud a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) trabajaron en conjunto para la realización de esta investigación. El presente libro es un exhaustivo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas