7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuatro miradas sobre la religiosidad popular: antropología, historia, arte y teología

Sinopsis del Libro

Libro Cuatro miradas sobre la religiosidad popular: antropología, historia, arte y teología

Este volumen colectivo, publicado por la Universidad Intercontinental, permite vislumbrar la complejidad de los fenómenos de la religiosidad popular desde una visión pluridisciplinaria. Se describen aspectos de la organización social, política, religiosa y comunitaria de comunidades campesinas, populares y urbanas de México; nos hablan de la reproducción de la cultura a lo largo del tiempo. En estos procesos, varios autores enfatizan la importancia del ritual como mecanismo que pone en práctica los contenidos abstractos de la cosmovisión; por otra parte, en esta última se trata de un universo cultural históricamente configurado. Se trata de un volumen que aporta datos de investigaciones novedosas y que, a través de sus datos concretos, brinda valiosas perspectivas acerca de la discusión del concepto de religiosidad popular y que reúne en una sola perspectiva la investigación histórica con la de las ciencias sociales: además, varios capítulos presentan un acercamiento interesante a los campos de la Filosofía, la Teología y la Pastoral de la Iglesia Católica. Estos últimos trabajos constituyen otra veta de trabajo relevante en la discusión académica actual acerca de los múltiples y complejos significados de la religiosidad popular en el mundo de hoy.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 412

Autor:

  • Ramiro Alfonso Gómez Arzapalo Dorantes
  • Gerardo González Reyes
  • Magdalena Pacheco Régules

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

24 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Arte

Sintaxis: de la semántica a la estructura de la información

Libro Sintaxis: de la semántica a la estructura de la información

La interrelación entre la estructura gramatical y la estructura de significado subyacente a aquélla constituye la base sobre la cual la comunicación humana encuentra su asidero para transmitir piezas de información entre emisor y receptor. Para alcanzar esta meta, es necesario que el sentido codificado en las estructuras lingüísticas se encuentre apropiadamente cohesionado conformando un texto, de modo que se establezca una línea temática ininterrumpida que permita acceder al intercambio comunicativo. El desarrollo del objeto de interés de cada uno de los capítulos ofrecidos en este ...

El oso

Libro El oso

Desde el oso del Paleolítico, al que se atribuían poderes mágicos, hasta nuestros osos de peluche, Pastoreau nos relata la historia de una relación pasional que se prolonga desde épocas remotas. Durante mucho tiempo, en Europa, el rey de los animales no fue el león, sino el oso, al que se admiraba y veneraba. Dejaron sus huellas en la mitología y el imaginario colectivo hasta bien entrada la Edad Media cristiana, pero muy pronto la Iglesia trató de borrarlas. Temían la fuerza brutal de la fiera, la fascinación que ejercía sobre reyes y cazadores y la creencia según la cual el oso...

Conversaciones al lado del Cinecittá

Libro Conversaciones al lado del Cinecittá

Vuelven las Conversaciones... y el privilegio de conocer las interiodidades del cine cubano. Después de diez años regresan los diálogos con los hacedores de una buena parte de nuestra cinematografía, solo que esta vez el lector tendrá acceso a una versión ampliada de la historia, en la cual el autor sala algunas deudas pendientes y ensancha el abanico. Nuevas entrevistas se suman a este volumen, todas ellas publicadas indistintamente en las revistas Cine Cubano y La Gaceta de Cuba. El libro nos sumerge con pasión y deleite en los procesos creativos del cine producido por el ICAIC en...

EL LENGUAJE RITUAL

Libro EL LENGUAJE RITUAL

En el Palo Monte Mayombe, cualquier lenguaje está impregnado de religión: el oral, el escrito, el artístico o el mímico. El poder, la responsabilidad, la obligatoriedad de la palabra y la conciencia de que sólo la palabra altera el mundo, son rasgos muy característicos de este sistema religioso afrocubano y son objeto de estudio en este libro. En este contexto se analizan los conjuros de los nganguleros, los cantos rituales o “mambos” congos, las formas características de la música sacra del Palo Monte Mayombe (la polimetría y la polirritmia) y el empleo de las máscaras rituales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas