7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Cómo repensar el desarrollo productivo?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Cómo repensar el desarrollo productivo?

Las políticas industriales a menudo han causado más daño que beneficio. El nuevo marco conceptual presentado en este libro permite a los países adoptar las políticas de desarrollo productivo necesarias para prosperar, evitando caer en los errores del pasado. El libro replantea el desarrollo productivo a través de la investigación de las fallas de mercado que impiden la transformación y de las fallas de gobierno que pueden convertir a los remedios de políticas en algo peor que los males de mercado. Utilizando un marco conceptual simple, basado en el alcance y naturaleza del enfoque de políticas, los autores sistemáticamente analizan las políticas de los países en áreas clave como innovación, empresas nuevas, financiamiento, capital humano e internacionalización. Reconociendo que incluso las mejores políticas fallarán sin la capacidad técnica, organizacional y política para implementarlas, el libro concluye con ideas sobré cómo diseñar instituciones con los incentivos adecuados, incrementar las capacidades del sector público a lo largo del tiempo y promover una constructiva colaboración público-privada.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Políticas e instituciones sólidas para la transformación económica

Número de páginas 511

Autor:

  • Manuel R. Agosin
  • Sergio Urzúa
  • Rodrigo Wagner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

40 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel R. Agosin

Manuel R. Agosin es un destacado escritor y académico chileno, conocido por su contribución a la literatura y la crítica literaria en América Latina. Nacido en 1938 en Santiago de Chile, Agosin ha desempeñado un papel importante en la promoción de la literatura chilena y latinoamericana, tanto a nivel nacional como internacional.

A lo largo de su vida, Agosin ha trabajado no solo como escritor, sino también como profesor universitario y editor, lo que le ha permitido influir en múltiples generaciones de escritores y lectores. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, destacándose especialmente en el ámbito del ensayo crítico y la investigación literaria.

Una de las características más notables de su trabajo es su enfoque en la intersección entre la cultura, la identidad y la memoria. Agosin ha explorado estos temas a través de sus escritos, analizando cómo la historia y la cultura chilena han moldeado la identidad de sus habitantes. Su capacidad para conectar la literatura con cuestiones sociales y políticas ha hecho que su obra sea relevante en el contexto de la sociedad chilena contemporánea.

En su carrera académica, Agosin ha impartido clases en varias universidades, tanto en Chile como en el extranjero. Su trabajo en el ámbito educativo ha sido fundamental para la formación de nuevos escritores y críticos, y ha contribuido a la difusión de la literatura chilena en un contexto global. A través de sus conferencias y publicaciones, ha logrado posicionar la literatura de Chile en la conversación literaria internacional.

Además de su labor como escritor y académico, Manuel R. Agosin ha recibido diversos premios y reconocimientos por su obra literaria. Estos galardones no solo reflejan su calidad como escritor, sino también su compromiso con la cultura y la educación. Su influencia en el ámbito literario chileno es indiscutible, y su legado perdura en las obras de aquellos a quienes ha enseñado y guiado a lo largo de su carrera.

En cuanto a su producción literaria, Agosin ha publicado numerosos libros de ensayos y obras literarias que abordan temas variados, desde la identidad chilena hasta el papel de la literatura en la construcción de la memoria colectiva. Algunos de sus libros más destacados incluyen:

  • La escritura del silencio - Una reflexión sobre la relación entre la literatura y la memoria.
  • Voces de Chile - Un análisis de la literatura chilena contemporánea y su impacto en la identidad nacional.
  • El arte de narrar - Un ensayo sobre la narrativa y su importancia en la cultura chilena.

Manuel R. Agosin continúa activo en el mundo literario, participando en conferencias, talleres y eventos culturales que fomentan la lectura y la escritura. Su pasión por la literatura y su dedicación a la enseñanza lo han convertido en una figura respetada y admirada en la comunidad literaria de Chile y más allá.

En conclusión, la trayectoria de Manuel R. Agosin como escritor y académico es un testimonio de su compromiso con la literatura y la cultura chilena. Su obra no solo enriquece la literatura de su país, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre la identidad, la memoria y el papel de la literatura en la sociedad. A medida que sigue contribuyendo a este campo, su legado seguramente continuará inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Mercados y Bienestar. Ensayos en memoria de Homero Cuevas

Libro Mercados y Bienestar. Ensayos en memoria de Homero Cuevas

La obra de Cuevas es muy amplia. En este libro apenas se tocan algunos de los aspectos que él estudió. Una de sus pasiones fue la solución del problema de la transformación de valores a precios (Cuevas, I984a, 1986a). También se preocupó por entender asuntos como la pertinencia de la mercancía patrón sraffiana (Cuevas, 1984b, 1985)1, el sistema de precios, la renta y el funcionamiento de los mercados (Cuevas, 1980, 1986a, 1986c, 1995, I999, 2000a, 2001a, 2003a, 2007a), la sustitución de técnicas (Cuevas, 1994, 2000a), la elección colectiva (Cuevas, 1998), la familia (Cuevas,...

¡Quiero esta marca!

Libro ¡Quiero esta marca!

¿Sabes qué reacción tuvo LEGO cuando algunos de sus clientes hackearon sus robots Mindstorms? ¿Te has preguntado cómo gestiona Porsche el equilibrio entre consistencia y sorpresa, o cómo innova adidas a partir de unas zapatillas usadas en los Juegos Olímpicos de Amsterdam de 1928 o cuál es el secreto escondido de la tienda de lujo L’Eclaireur de París? ¿Cuál es tu marca más deseada? y ¿por qué la deseas? Los profesores y consultores Nicholas Ind y Oriol Iglesias se hicieron estas preguntas y, a partir de sus investigaciones, han creado un método para la construcción de...

Presupuestos

Libro Presupuestos

El presupuesto concebido como la cuantificación monetaria del plan de gestión implica establecer previamente la misión, visión, objetivos estratégicos, estrategias, metas y políticas, los cuales, se materializan, por medio de planes, programas y subprogramas con la proyección de los recursos financieros que se requieren para llevar a cabo lo que la administración de cada organización se ha presupuestado. Por lo tanto, el manejo empresarial de corto plazo necesita la proyección de los efectos económicos que puede producir el cambio en las estrategias o las políticas; de esta forma...

Cómo ganar una guerra

Libro Cómo ganar una guerra

Cómo ganar una guerra nos descubre que no hay tantas diferencias entre el escenario de la II Guerra Mundial y nuestro día a día profesional y ofrece valiosas lecciones sobre las decisiones tomadas en el campo de batalla por los generales de ejércitos tan poderosos como Coca Cola, Microsoft, Sony, JVC, GlaxoSmith-Kline, Procter&Gamble o Unilever.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas